Secciones

Las bibliotecas angolinas reciben material entregado por la Dibam

E-mail Compartir

Las bibliotecas de la comuna de Angol recibieron un importante aporte en textos de parte de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam, que se suma a los 16 mil textos con que cuentan esta dependencia central.

"Esta semana nos llegó un material de parte de Dibam, son alrededor de cinco cajas con más de 200 textos para cada una de las bibliotecas angolinas que a partir de este miércoles estarán a disposición de nuestros usuarios. Nos llegó material de lectura y apoyo que se suma a la reciente compra de 300 libros nuevos comprados", dijo la encargada de la Biblioteca central, Bernardita Riffo.

La encargada de la biblioteca, además, hizo una invitación a la comunidad a visitar este recinto.

Lautaro se ilusiona con tener uno de los 5 primeros CFT estatales

EDUCACIÓN. El concejal Leal, que estuvo en la última sesión de la Comisión, indicó que la comuna estaría siendo considerada para partir iniciativa de los CFT.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Recientemente, la Comisión de Hacienda y de Educación aprobaron el calendario de gradualidad de implementación de los 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales (que se llamarán Institutos Tecnológicos), lo que implicaría que cinco serían los primeros en construirse, entre el 2016 y 2017. De ellos, uno podría ser el de Lautaro.

Así lo informó el concejal de la comuna, Alejandro Leal, quien participó como invitado en la última sesión de la Comisión de Educación, que se desarrolló esta semana.

"Por lo que observé, empezarían con cinco regiones del país (...). Por la intervención de la subsecretaria y de la encargada, en Lautaro podría partir esto, porque tiene todas las condiciones. Tenemos la infraestructura, un edificio en muy buenas condiciones (...). Entonces, en la comuna empezaría uno de los cinco centros tecnológicos del país", indicó.

Cabe destacar que en el mes de agosto, un equipo del Ministerio de Educación (Mineduc) evaluó las condiciones del edificio del Centro La Concepción, de Lautaro, donde funcionaba la Corfo, realizando, según el alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, una excelente evaluación.

"Han venido del Ministerio y técnicos a evaluar, y siempre nos han dicho que es el lugar más adecuado que han encontrado en todo Chile para instalar el CFT (...). Este edificio tiene 14 salas disponibles, que están en buenas condiciones, y tiene más de 10 mil metros cuadrados de patio, así que reúne todas las condiciones", dijo.

Ya informado por el concejal Leal de que Lautaro estaría siendo considerada dentro de las cinco primeras sedes, el alcalde también aseguró que esa sería una decisión correcta.

"Aquí convergen muchas comunas (...) y hemos puesto a disposición dos internados para albergar a los alumnos de esas otras comunas. Además, tiene un Parque Industrial y varias industrias aledañas a este parque", indicó el alcalde, junto con destacar que el centro beneficiaría a muchos jóvenes que no pueden acceder a la educación superior.

PROPUESTA

Respecto a lo anterior, el seremi de Educación, Marcelo Segura, indicó que aunque no existe claridad de cuáles son las cinco regiones en las que comenzarán los CFT, "esperamos que la Región empiece con uno. Estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr, a la brevedad, (...) luces bastante finas de dónde pudiésemos comenzar".

Sobre la información de que Lautaro podría situarse como la primera sede en la Región, el seremi de Educación señaló que aquello está en manos de un equipo de la Universidad de La Frontera (Ufro), que desde el mes de julio trabaja en la propuesta técnica del CFT regional.

"Para ser bien responsables, lo que podemos decir es que (...) la Ufro está desarrollando un exhaustivo trabajo con todas las comunas. En ellas se han reunido con empresarios, docentes, estudiantes, sindicatos, comunidades indígenas y otros actores. Con ellos está desarrollando un trabajo de diagnóstico (...). Tenemos que esperar el resultado del estudio para saber dónde comenzar", agregó.

El director del CFT Teodoro Wickel de la Ufro, Marcelo Núñez, quien también participa como consultor en el equipo que lleva a cabo el diseño, indicó que hasta ahora, según lo avanzado en el diagnóstico, "las dos alternativas que se ven para iniciar son Lautaro y Angol, en ese mismo orden. Lautaro, fundamentalmente, porque tiene un edificio disponible (...) y Angol porque tiene mayor masa crítica. Pero esto no está definido aún".

CRíTICAS

En el mes de mayo se aprobó la creación de 15 CFT estatales, uno en cada región. En La Araucanía, una mesa público-privada definió que este centro tendría sedes en cinco comunas: Temuco, Pucón, Carahue, Lautaro y Angol.

Desde el anuncio, esta última comuna y otras de la provincia de Malleco efectuaron una campaña pública para impedir la centralización de las sedes en Cautín y presionar para que la casa central se instalara en Angol. Es por ello que la información extraoficial de que Lautaro sería la primera sede tampoco fue vista con buenos ojos por el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito.

"No me parece que, de antemano, antes de conocer la propuesta de la Ufro, ya Lautaro se esté levantando como el espacio donde quedaría instalada la casa central de este CFT", manifestó.

Asimismo, el edil criticó que aún se esté considerando la división en cinco sedes. "Soy diametralmente opuesto a este criterio, ya que la encargada nacional del programa nos señaló que el presupuesto que está destinado para el CFT de La Araucanía es uno solo y que no habría variaciones, aun cuando sean cinco las sedes que se instalen", señaló.

En este sentido, Valdebenito sostuvo que el camino correcto debería ser la instalación de no más de dos sedes, cuya sede matriz esté ubicada en la capital de Malleco, con el propósito de avanzar hacia la descentralización.

"Si se quiere dar una real señal de descentralización en el país, partamos por la descentralización regional y no haciendo que todo esté cerca de Temuco (...)", agregó.

Frente al escenario de que la propuesta definitiva de la Ufro mantenga las cinco sedes, el alcalde fue enfático en señalar que Angol rechazará el CFT. "Bajo esos términos es preferible que lo hagan en otra parte. En esa situación, no estaríamos en condiciones de aceptarlo, porque sería inconcebible que así ocurriese", aseguró.

Actualmente, el equipo de la Ufro se encuentra trabajando en la etapa de diagnóstico de la propuesta. A fines del mes de diciembre, entregará el documento definitivo.

"Siempre nos han dicho que (el edificio de Lautaro) es el lugar más adecuado que han encontrado en todo Chile".

Miguel Jaramillo,, alcalde de Lautaro

"Si se quiere dar una real señal de descentralización en el país, partamos por la descentralización regional".

Obdulio Valdebenito,, alcalde de Angol

5 Centros de Formación Técnica comenzarían a funcionar el 2017. Entre 2018 y 2019 serían otros cinco. El 2020 funcionarían los 15.

Los puconinos aprenderán mapudungun en un curso gratuito

E-mail Compartir

Por segunda vez, la Municipalidad de Pucón -a través del Programa Mapuche Municipal- ofrecerá a la comunidad un curso gratuito de mapudungun, con la intencionalidad de que el público conozca y aprenda esta lengua.

Uno de los elementos que define al pueblo mapuche es el mapudungun. Su supervivencia resulta crucial, no solo para facilitar el accionar comunicativo de las personas sino también para enriquecer culturalmente, según indica la monitora del curso, Sara Barrera Curihual.

El curso gratuito se dictará en octubre y noviembre.

UST realizará innovador taller de escritura creativa para niños y niñas

E-mail Compartir

Un innovador e inédito taller de escritura creativa para niños es el que impartirá un equipo de profesionales del área de la comunicación en Temuco, en alianza con la Escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás.

Se trata del Taller K: Creatividad en Familia, dirigido a niños de cuarto a octavo año básico, que se dictará en cuatro sesiones durante un mes, a partir del próximo sábado 17 de octubre.

El curso incluye, además, sesiones de coaching para padres y madres, que se realizarán en forma paralela al taller de escritura creativa.