Secciones

Universidades ofrecerán cinco carreras nuevas para el 2016

ESCENARIO. Cuatro instituciones, dos del Cruch, sumaron nuevas alternativas. En tanto, dos universidades optaron por la cautela, debido al escenario incierto de la Reforma Educacional.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

A menos de dos meses de que las 14 mil 323 personas inscritas de la Región, en su mayoría jóvenes de cuarto medio, se enfrenten a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2015, instituciones de educación superior ya definieron cuál será su oferta para el próximo año y en ella hay novedades: cinco carreras se abrirán en tres casas de estudios y una cuarta ampliará la modalidad en dos carreras.

Una decisión que para algunos resulta arriesgada, frente a un escenario que en el último tiempo se encuentra en permanente cambio en el marco de la Reforma Educacional, específicamente en lo que se refiere a educación superior.

Desafiando este complejo panorama, Inacap sede Temuco optó por ampliar su oferta en dos carreras ya existentes. De este modo, a partir del 2016, los estudiantes podrán cursar la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes no sólo de manera vespertina, sino también diurna.

"Esta carrera, que es bastante nueva en Chile, comenzó a impartirse el año pasado en Temuco de manera vespertina y tuvimos bastante demanda. Entonces, también la ofreceremos en jornada diurna para el 2016", informó Alejandro Rubilar, director de Comunicaciones y Marketing de Inacap Temuco.

Otra de las novedades para el próximo año es la incorporación de la "jornada semipresencial" en la carrera de Administración de Empresas, innovadora modalidad que hace confluir aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje más bien tradicional y el uso de las nuevas tecnologías.

"Esta carrera vespertina se impartirá tres días a la semana vía presencial y el resto será a nivel virtual. Está dirigida principalmente a las personas que trabajan y que quieren especializarse en la administración de empresas. La modalidad ya se implementó en Santiago y Concepción, donde ha funcionado bastante bien", agregó Rubilar.

En total son 25 las vacantes que tendrán estas carreras (10 Ingeniería en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes en diurno, y 15 la Administración de Empresas semipresencial). A partir del martes 13 de octubre al 6 de noviembre, los alumnos podrán "pre-matricularse" para comenzar a estudiar éstas u otras carreras a partir del próximo año.

"Este proceso de pre-matrícula, que es bien inusual y que también es una novedad en relación a años anteriores, busca que aquellos estudiantes que están realmente interesados y claros en lo que quieren estudiar, puedan dejar reservado su cupo, sin ningún costo", indicó el director de Comunicaciones y Marketing de Inacap Temuco.

Este novedoso proceso incorpora una etapa de orientación, a través de entrevistas, cuyo propósito es que el alumno confirme su vocación y decisión. De este modo, se reservará la vacante para que el proceso de matrícula sea menos estresante.

Otra institución que también diversificó su oferta académica para el 2016, incluyendo una carrera nueva, es Santo Tomás Temuco. Así lo confirmó Andrea Bustos, directora de Admisión de la casa de estudios.

"Santo Tomás Temuco continuará su proceso de consolidación (...). En ese sentido, para el 2016 pondrá a disposición de la comunidad la carrera Ingeniería en Geomensura, que se abrirá como continuidad de estudios para Técnico en Nivel Superior en Topografía, y el Programa de Licenciatura de Trabajo Social para Asistentes Sociales", indicó.

Aunque es un hecho que ambos programas se impartirán el próximo año, aún no existe claridad de cuál será el número de vacantes que tendrá cada uno.

DEL CRUCH

Las dos universidades regionales que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco) y la Universidad de La Frontera (Ufro), coincidentemente crearon dos nuevas carreras cada una, que recibirán a un total de 130 estudiantes de primer año.

En la UC Temuco, los dos programas que comenzarán a impartirse desde marzo de 2016 son Arquitectura y Técnico Universitario en Construcción y Obras Civiles.

Según informó el rector de la casa de estudios, Aliro Bórquez, la decisión de abrir estos programas "se basó en una serie de estudios técnicos y académicos consistentes con las necesidades de la zona sur, con las oportunidades que presenta la actual demanda laboral y con las capacidades humanas y materiales que están disponibles en la universidad".

La carrera de Arquitectura, que funcionará bajo el alero de la Facultad de Artes y Humanidades de la UC Temuco, según Bórquez busca formar "profesionales capaces de desarrollar proyectos, con una mirada puesta en la sustentabilidad y en la eficiencia energética, además de un énfasis en la realidad local".

En tanto, la carrera de Técnico Universitario en Construcción y Obras Civiles, que se desarrollará en la Facultad Técnica de la casa de estudios, "está focalizada en formar técnicos con capacidad para planificar y controlar trabajo en obras, tanto de pequeña como mediana envergadura", aseguró Bórquez.

UFRO

El área de la química es el eje común de las carreras que reforzarán la oferta académica de la Ufro: Química y Farmacia e Ingeniería Civil Química. La primera estará adscrita a la Facultad de Medicina y la segunda a la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

El rector de la Ufro, Sergio Bravo, indica que "como la Facultad de Ingeniería y Ciencia cuenta con un departamento de Ingeniería Química, que tiene muchas fortalezas, no era difícil poder iniciar esta carrera (...). Ésta va a ser una buena opción para aquellos estudiantes que quieran seguir algo más tradicional".

En el caso de Química y Farmacia, Bravo expresó que viene a ser la concreción de un "largo anhelo que tenía la universidad para ir cerrando el ciclo de las carreras vinculadas al ámbito de la salud (...). Y como la Ufro tiene fortalezas en el área de la química y también en el ámbito de la salud, contamos con todas las posibilidades de poder abrirla".

Francisca Acevedo, encargada de la implementación de Química y Farmacia, asegura que uno de los motivos por los cuales se decide abrir esta carrera fue el gran número de jóvenes que, siendo de la Región, deben estudiarla en otras universidades que la imparten.

"Una cantidad considerable de jóvenes que postulan a esta carrera estudian en la Universidad de Concepción y en la Universidad Austral. De ahí nace la necesidad de abrir la carrera en la Región", asegura.

Esta motivación, según Acevedo, se suma a que a nivel hospitalario se requiere un mayor número de profesionales del área, tanto en la Región como en el país.

CAUTELA

Si bien las cuatro casas de estudios anteriores optaron por ampliar sus ofertas el próximo año, dos universidades con sede en La Araucanía eligieron el camino de la cautela, no sólo por los innumerables anuncios y modificaciones en materia de gratuidad, que han generado un ambiente de poca certeza, sino también por el desconocimiento de qué cambios contemplará la Reforma en la Educación Superior.

Así lo confirmó Rodolfo Martínez, vicerrector regional (s) de la Universidad Mayor sede Temuco, quien aseguró que "la incertidumbre que caracteriza al sector educacional hoy en materia de políticas públicas, impide que la Universidad Mayor proyecte la creación de nuevas carreras. La opinión pública ha sido testigo de los anuncios y rectificaciones que han sido emanados desde el Gobierno, y compartirá con nosotros que simplemente no es responsable proyectar crecimiento alguno con este nivel de incertidumbre".

A partir de este clima, el vicerrector asegura que la casa de estudios optó por el camino de la prudencia, mientras no existan mayores claridades en el panorama educacional.

"Por ahora, en la Universidad Mayor nos autoimponemos prudencia y responsabilidad, porque nuestro sello es la calidad educativa superior y permanente, y desde ahí nuestro foco será consolidar nuestro proyecto educativo con la actual oferta de carreras de pregrado".

Respecto a la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, fuentes cercanas informaron que estarían trabajando en nuevas propuestas para el próximo año, las que no se darán a conocer mientras no existan certezas de cómo funcionará la gratuidad, información que debiese entregarse de forma definitiva a fines del mes noviembre.

Consultado por la decisión de optar por la creación de carreras en este clima, el rector de la Ufro, Sergio Bravo, fue enfático en señalar que "nuestra universidad es pública y tiene que estar al servicio de las políticas públicas. Esa es nuestra labor y nuestra función. Probablemente, en el ámbito privado los intereses son totalmente distintos a los nuestros, por lo tanto no es extraño que si consideran que no está claro el panorama decidan restarse".

A partir del 2016, las dos universidades del Cruch adscribirán a la gratuidad en educación superior. Uno de los requisitos para ello es no crecer más de un 2,7%. Sin embargo, la creación de carreras, que en algunos casos es fruto de una planificación de años, no será considerada dentro de este porcentaje.

VACANTES

Cabe destacar que a fines de septiembre, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) publicó la oferta definitiva de carreras, vacantes y ponderaciones, de cara al proceso de Admisión 2016, que iniciará con la rendición de la PSU los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

De los 79 mil 865 vacantes que habrán en las universidad del Consejo de Rectores (Cruch) el 2016, 4 mil 716 corresponden a las tres casas de estudios de la Región, adscritas al Sistema Único de Admisión del Cruch: Ufro, UC Temuco y U. Mayor.

En tanto, el número de vacantes que están disponibles en las carreras y programas nuevos que abrieron las instituciones de educación regionales para el próximo llega, hasta el momento, a 155 cupos (ver recuadro).

PSU desafío 850 con novedades

Si bien la Universidad Mayor no abrirá ninguna carrera, sí tiene otra novedad para este Proceso de Admisión: la aplicación PSU Desafío 850, que el 2014 funcionó para sistemas Android, este año también funciona para Apple. Este sistema ofrece a los jóvenes 16 mil preguntas organizadas por áreas temáticas (lenguaje, matemática, historia y biología), las que abordan distintas materias de la PSU. PSU Desafío 850 se puede jugar en la modalidad de "racha" o "duelo", haciendo más entretenida la preparación.

"La incertidumbre que caracteriza al sector educacional hoy en materia de políticas públicas, impide que la Universidad Mayor proyecte la creación de nuevas carreras".

Rodolfo Martínez,, vicerrector (s) de la U. Mayor

5 carreras se abrirán en instituciones de educación superior en la Región el 2016: dos en la Ufro, dos en la UC Temuco y una en Santo Tomás sede Temuco.

4.716 vacantes tienen las universidades regionales adscritas al Sistema Único de Admisión del Cruch, según la información que, a fines del mes de septiembre, dio a conocer el Demre en su página.

155 cupos tienen disponibles cuatro carreras nuevas y las dos ampliaciones de modalidades que comenzarán en la Región el próximo año. Santo Tomás Temuco aún no define sus vacantes.