Secciones

Cores no votan 10 mensajes como una forma de protesta hacia el intendente

CRÍTICAS. Por mayoría protestaron por el retiro de un mensaje para Curacautín y denunciaron falta de coordinación y trabajo en equipo con la primera autoridad regional.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Las relaciones entre el intendente regional, Andrés Jouannet (DC), y un sector amplio del Consejo Regional (Core) no pasan por sus mejores días. En la última sesión, los consejeros efectuaron una insólita protesta en su contra, denunciando falta de coordinación y trabajo en equipo por lo que decidieron no revisar los diez mensajes que estaban en carpeta el miércoles y citaron a la autoridad a dar explicaciones en una audiencia extraordinaria el próximo jueves.

La medida fue votada a favor por una mayoría y dos abstenciones al inicio del pleno y no afectará el futuro de los proyectos que se encuentran dentro de los 30 días legales para ser despachados. La idea no era entorpecer el trabajo sino llamar la atención a un Jouannet que es constantemente comparado tanto en el trato como en la gestión con su antecesor, Francisco Huenchumilla (DC).

Uno de los motivos de la reprobación fue el retiro del mensaje para la reposición de la Feria de Abasto Municipal de Curacautín -iniciativa que el propio intendente había promovido y que alcanza los $700 millones- y algunas declaraciones que habrían dejado inquietos a ciertos miembros del cuerpo colegiado.

El presidente del Consejo Regional, Miguel Mellado (RN), acusó al intendente de ostentar un doble discurso.

"Lo que queremos es hablar un lenguaje común con el intendente en pro de La Araucanía. Creo que él está en estos momentos transmitiendo en AM y nosotros en FM. Hay dos cosas que hay que sintonizar aquí y él que viene llegando es el que tiene que sintonizarse con nosotros", desafió Mellado.

El Core citó a Jouannet para el próximo jueves en una sesión extraordinaria, oportunidad en que exigirán las explicaciones respectivas y junto con ello, buscarán restablecer las relaciones ya que los consejeros denuncian sentirse denostados por el trato de la autoridad.

Hilario Huirilef, consejero del PPD, destacó que la medida responde a las malas relaciones con la nueva autoridad.

"Es necesario que el intendente comprenda que aquí en la Región de La Araucanía es necesario trabajar en equipo, aunque a él le caiga mal y no le guste la conformación del Consejo Regional, es lo que decidió la democracia y es lo que debe entender y está obligado a trabajar con nosotros (…). Con el intendente anterior tuvimos la máxima colaboración y estamos todavía disponibles para colaborar con él, sin embargo, creemos que tiene que haber un trato respetuoso", criticó Huirilef.

El dirigente mapuche, respecto del retiro del mensaje de Curacautín, dijo no entender el por qué de la decisión esperando escuchar los argumentos el jueves próximo.

Por su parte, el consejero y presidente regional de la UDI, Henry Leal, explicó que con el intendente, en su rol de Ejecutivo del Gobierno Regional, las prioridades se deben revisar en conjunto con el Consejo Regional.

"Aquí no solamente él decide qué proyectos se hacen y cuáles no se hacen, nosotros también tenemos nuestras prioridades súper claras, que son el agua, los caminos, el fomento productivo y el turismo y nosotros queremos mantener esas prioridades", dijo Leal acusando una falta experiencia en la nueva administración. "Él (Huenchumilla) fue alcalde de Temuco, fue parlamentario, fue ministro, maneja los temas administrativos. Yo creo que aquí ha faltado coordinación pero sobre todo experiencia en los equipos técnicos", enfatizó el consejero.

Asimismo, el consejero Alejandro Mondaca (PPD), otro de los que apoyó la medida, argumentó su voto a favor repudiando las declaraciones del intendente Jouannet en una reunión con los alcaldes cuando les dijo "ustedes son los actores de la comuna y no los core", según consignó Radio Biobío.

"Quisimos expresar una molestia respecto de los dichos que ya son de público conocimiento del intendente, uno porque se atenta contra una institución que es parte del Gobierno Regional y también de una preocupación que existe de parte de muchos consejeros respecto a cómo se están llevando a cabo las iniciativas que van en búsqueda de un mejor desarrollo para la Región de La Araucanía", expresó Mondaca.

Junto con ello, esperan que tras la sesión de la próxima semana, las relaciones mejoren. "Espero que él se dé cuenta que nosotros no somos un buzón donde se ingresan los mensajes y no se conversan las prioridades, ni tampoco somos un cajero automático en donde los alcaldes vienen a pedir plata y agotar las gestiones en eso", finalizó el PPD.

Por último, el consejero regional por Curacautín, Juan Carlos Beltrán (RN), defendió el trabajo del Gobierno Regional "con las instituciones y las autoridades sin mirar un color político" y agregó sobre el proyecto para la comuna que "no considero adecuado el hecho que se vaya a firmar un mensaje a una comuna, se ilusione a la gente, a las personas que van a ser beneficiadas con ese proyecto y después se retire el mensaje. Yo creo que esa es una abierta provocación para las personas que eventualmente iban a ser beneficiadas".

Desacuerdo

Uno de los votos de abstención fue protagonizado por el DC Ricardo Herrera, quien no estuvo de acuerdo con la medida, la que catalogó como una presión de una "mayoría que se ha instalado en el consejo" dejando de manifiesto ciertas discrepancias al interior del cuerpo colegiado.

"Yo soy parte de un grupo que discrepa de esta mayoría que se ha instalado en el Consejo Regional que por lo demás es una mayoría bastante curiosa, que está representada por la UDI, RN y el PPD donde los demócrata cristianos hemos quedado excluidos (…). Yo en lo personal discrepo de esta presión que se está haciendo al intendente a través de no revisar o votar los mensajes porque además creo que es una presión indebida, políticamente no corresponde", afirmó Herrera.

Respecto del proyecto de Curacautín, el consejero esgrimió que se trataría de una excusa por parte de sus colegas para poner en jaque a la autoridad regional.

Se intentó obtener una versión del intendente Andrés Jouannet, quien prefirió no referirse al tema.

"Lo que queremos es hablar un lenguaje común con el intendente en pro de La Araucanía".

Miguel Mellado (RN),, core

"Quisimos expresar una molestia con los dichos que ya son de público conocimiento del intendente".

Alejandro Mondaca (PPD),, core

"Nuestras prioridades son el agua, los caminos, el fomento productivo y el turismo".

Henry Leal (UDI),, core

"Es necesario que el intendente comprenda que en La Araucanía es necesario trabajar en equipo".

Hilario Huirilef (PPD),, Core