Camilo Garrido
Las ascensiones ilegales al volcán Villarrica y la petición de reducir la restricción alrededor del cráter han sido la tónica desde los últimos dos meses. El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) mantiene una alerta técnica amarilla en el macizo basado en las observaciones de la actividad sísmica y magmática.
El jefe técnico de la entidad, Carlos Cardona, comenta acerca de la evolución del cuerpo volcánico y el comportamiento de quienes buscan acceder a la cima.
- ¿En qué condiciones se encuentra hoy el volcán?
- En este momento, el volcán Villarrica está en nivel amarillo, debido a que ha tenido que continuar con actividad sísmica en su interior y nos da a conocer que existe todavía una dinámica activa del lago de lava. De igual forma a través de la cámara web se ha visto que hay emisiones de ceniza e incandescencia nocturna que reafirma la dinámica de este lago de lava. Por lo anterior, nosotros continuamos con la alerta amarilla sobre el volcán, debido a que puede ser emitido algún tipo de material cercano al cráter y por eso se sugiere una restricción de tres kilómetros.
-¿A qué se refiere con la desgasificación registrada la mañana de este jueves?
- Es un proceso asociado cuando el magma disuelve gases y tiene un conducto que es por donde salen. La desgasificación es prácticamente continúa, es normal con un volcán asociado que tiene un conducto abierto. Lo que sí cambia es la potencialidad de los gases. Por ejemplo esta mañana (del jueves) hubo una mayor salida de gases, probablemente relacionada con la recarga del sistema hidrotermal, producto del sistema frontal que ocurrió dentro de los últimos días, y la desgasificación en sí no es un fenómeno anormal, es relativamente normal.
- ¿Es anormal que las actividades continúen así por más de siete meses?
- No es para nada anormal. El Villarrica tuvo un período eruptivo hace poco tiempo, en marzo de este año. Después, baja paulatinamente su actividad. De hecho, por ejemplo, en junio se bajó la alerta a naranja porque ya no tenemos tantas explosiones que eyectaron material por los límites del cráter. Se ha continuado en alerta amarilla por un espacio de tres meses.
- ¿Qué evolución se registra del volcán?
- Lo que se espera es que el volcán paulatinamente vaya retornando a su nivel base, lo que no estamos seguros en cuánto tiempo se podrá ver ese hecho, y por eso de manera constante estamos evaluando el comportamiento día a día para así poder determinar cuándo realmente alcanza su nivel base.
- Pero ¿constata que haya una reducción en la actividad?
- Luego del evento eruptivo, el volcán definitivamente bajó su nivel de actividad. En un período eruptivo se libera mucha energía, pero posterior a esa erupción ha tenido más bien un comportamiento con bajas y ascensos de su actividad, comparativamente mucho menores a las que tuvieron en la erupción.
- ¿Puede aumentar la actividad en algún momento?
- Ese es un escenario que no se puede descartar. Estamos en sistemas naturales los cuales se comportan de manera aleatoria. Obviamente en este momento es mucho más improbable que eso suceda, pero también puede tener un curso de este tipo. En este momento la actividad está muy baja comparativamente con lo que se tuvo en la erupción, pero aún continúan habiendo algunas manifestaciones superficiales que nos indican que el volcán puede seguir activo.
- ¿Qué tan grave es que una persona transgreda el límite?
- Una persona que entra dentro de la zona de restricción puede ser afectada por algunos pequeños materiales particulados que puedan ser emitidos de manera intempestiva. De hecho hemos tenido algunas emisiones de cenizas y por eso es que se sugiere la zona de restricción de tres kilómetros.
- ¿Cree que se pueda permitir algunas ascensiones?
- Ese es un tema en que no me puedo expresar, porque básicamente somos un ente técnico y no nos hacemos parte de la parte operativa de las restricciones, así que bajo ese hecho no podría contestarle porque hay otros organismos como la Onemi o la misma Intendencia.
- Pero el traspasar el límite ¿lo considera una falta de respeto?
- No. Nosotros no restringimos el volcán. No tenemos nada que ver con ascensos. Es decisión personal de cada cual, pero las restricciones son impartidas por el personal de Gobierno.
"¿Las ascensiones al volcán son una falta de respeto? No, es decisión personal de cada cual, pero las restricciones son impartidas por el personal de Gobierno ".
Martes 3 de marzo
se registró la mayor actividad magmática de este año en el volcán, con erupciones y actividad sísmica. Tres
kilómetros de restricción alrededor del cráter del volcán mantiene el Ovdas, que depende del Sernageomin.
Tres meses
en alerta técnica amarilla, se encuentra el volcán Villarrica, en base a las observaciones del Ovdas.
entrevista. Carlos Cardona, jefe técnico del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas):