Secciones

En El Carmen todavía esperan el prometido retén de Carabineros

SEGURIDAD. Residentes piden que se concrete la promesa de la Presidenta Bachelet en una zona que depende de la Octava Comisaría de Carabineros.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Fue en octubre de 2008 cuando la Presidenta Michelle Bachelet, entonces en su primer período como mandataria de Chile, anunció la creación de un retén para el sector de Fundo El Carmen, en la ciudad de Temuco -además de un jardín infantil y una doble vía-. Un sueño que la semana pasada cumplió siete años y continúa sin concretarse.

La comunidad hoy manifiesta su preocupación por la falta de una unidad policial en el lugar, el que actualmente está protegido únicamente con las rondas que otorga el personal de la Octava Comisaría de Carabineros, cuyo cuartel está a más de tres kilómetros de distancia en vehículo del sector residencial.

Iris Saldaña pide con urgencia que se materialice la idea, ya que el 30 de septiembre, a las 2 de la madrugada, fue víctima de un asalto en su propia casa junto a su hija de 20 años. "Un delincuente entró a la casa, mi hija sintió ruido y habló. Él se metió al dormitorio de ella y la amenazó con un cuchillo que se callara y que le entregara las cosas de valor que tenía", contó la mujer.

A raíz de lo que ocurrió, asegura Saldaña, tuvo que cambiar no sólo las cerraduras en las puertas de su hogar, sino también en su trabajo. "El ladrón se fue al comedor, agarró mi cartera, sacó mis llaves y las de mi hija que estaban colgadas al lado de la puerta y se fue por el frente de la casa", indicó, a lo que agregó que se llevó $200 mil en equipos celulares y accesorios.

La preocupación del momento se agravó ya que al llamar a Carabineros, la primera patrulla apareció luego de 40 minutos. "Con ese desfase de tiempo, uno imagina que ellos no van a encontrar a ningún sospechoso", reclama.

Christian Mellado, dirigente vecinal en El Carmen, asegura que ha habido una "escalada de robos en el sector", especialmente durante el mes de septiembre, en el que los llamados "portonazos" también han ocurrido. "Todo esto ha vuelto a abrir la necesidad de una unidad policial", dijo Mellado.

La octava comisaría

El dirigente cuenta que la discusión de la creación de este proyecto, tratado entre el año pasado y el presente con mesas de discusión junto a la Intendencia, quedó en pausa tras el compromiso de Carabineros de vigilar la zona.

Sin embargo, percibe que el constante crecimiento de la población en el sector obliga a instaurar un mecanismo más grande de vigilancia.

"Al igual que como hoy hay bomberos en el sector, se necesita también una unidad policial. Somos más de 40 mil habitantes", indica.

En tanto, el comisario de la Octava Comisaría, el mayor Cristian Mansilla, explicó que la zona está protegida no sólo por el plan cuadrante, sino también por un retén móvil. "No han aumentado tan considerablemente los delitos. Estamos más o menos dentro de la normalidad de ocurrencias", detalló.

En la página oficial de Carabineros informan que comparando este año con el 2014, hubo un 1% de descenso en la ocurrencia de los delitos desde enero hasta la fecha.

El mayor de Carabineros detalló que el cuadrante ocho abarca un radio de 8,3 kilómetros cuadrados, perímetro que encierra un estimado de 62.368 habitantes, dentro de los cuales se encuentra Fundo El Carmen, Pedro de Valdivia y Las Vegas de Chivilcán.

Respecto a la idea de construir un cuartel, Mansilla dijo que "lo veo súper poco viable, porque no hemos sabido de que esté en algún proyecto colocar un destacamento".

"Al igual que como hoy hay bomberos en el sector, se necesita también una unidad policial. Somos más de 40 mil habitantes".

Christian Mellado,, dirigente Fundo El Carmen

Tres kilómetros en vehículo hay entre el Fundo El Carmen y el cuartel de la Octava Comisaría, grupo a cargo de la seguridad del sector.

En Portal San Francisco sufren por cortes de agua

SERVICIO. Aguas Araucanía dice que el hecho se debe a la repararación de un estanque.
E-mail Compartir

Molestos por los constantes problemas de agua que se extienden desde hace una semana están los vecinos de villa Portal San Francisco, en el kilómetro 1 del camino del sector Pedro de Valdivia hacia Cholchol.

El sector que fue inaugurado en 2010 y cuenta con 900 viviendas, no sólo ha sufrido por la condición deplorable de algunas viviendas -como El Austral constató en diciembre de 2014- o la sensación de inseguridad por su lejanía con el radio urbano de Temuco, sino que ahora debe tolerar los problemas con el vital elemento.

Una serie de cortes en el suministro afectan a la población desde el pasado viernes 2, según el relato de sus habitantes.

Sandra González, una de las vecinas del sector, dijo sentirse extrañada porque, de los cinco días seguidos en que surgió el corte, en ninguno de ellos recibió una explicación de Aguas Araucanía, empresa a cargo del servicio. "Al menos en mi casa no llegó nada. Otras veces, cuando hay cortes, siempre avisan, pero esta vez, nada... Un vecino me conversaba que se había roto una matriz o algo así", indicó.

El punto más problemático ocurrió el lunes, cuando la suspensión del recurso, que el fin de semana era intermitente, se volvió total. Por 48 horas, los residentes debieron ingeniárselas para ejecutar sus labores más básicas, como bañarse, lavarse las manos o comer.

"Llegué como a las 12:30 a mi casa y no había agua ni para cocinar ni para nada, entonces llegaba a hacer almuerzo... tenía agua en reserva y ahí pudimos arreglarnos un poco, pero al final tuve que salir a otros lados, a casas de mi familia".

Pero más aún, la situación que parecía haberse solucionado la jornada del miércoles 7 retornó ayer jueves, con el corte total de agua a partir de las 13 horas. "Tengo que conseguir al lado de Chivilcán, donde vive mi mamá. Pensábamos que en la villa El Crucero, que queda más cerca, tenían agua, pero tampoco", dice.

Respuesta

La gerencia de la empresa Aguas Araucanía respondió que tal situación corresponde a un problema identificado en el estanque que abastece del recurso a la villa. La solución al percance, aclaran, requirió la ejecución de "varias obras mayores" para la reparación, la cual sería ejecutada en un plazo de cuatro días.

Por esta razón los trabajos provocan suspensiones intermitentes del agua, aseguraron desde la empresa.

"Estamos trabajando en su reparación, con el objetivo de mantener la continuidad del suministro", indicó el gerente de clientes de la empresa, Leonel Avendaño.