Secciones

Proponen una ruta gastronómica para la zona de Licán Ray

ASOCIATIVIDAD. Agrupación de Productores Gourmet piensa en exportar y crear un circuito turístico para el balneario.
E-mail Compartir

El Austral

La Agrupación de Productores Gourmet de Licán Ray (APGL) piensa en grande, y se encuentra trabajando en un proyecto que apunta a desarrollar una ruta que sitúe a la gastronomía local en el mapa del turismo regional.

Mermeladas en base a frutos nativos como el maqui o el ruibarbo; finas pastas de ají merkén; y mostazas gourmet, entre otros, son parte de las delicatessen elaboradas artesanalmente por estos emprendedores, lo que los ha llevado a participar de giras internacionales de prospección de mercado.

"El vencer la estacionalidad en la zona es una preocupación constante para nosotros como pequeños productores, por eso proponemos darle valor agregado a la época estival y extenderla con una ruta temática que vincule la gastronomía y los productos que se elaboran en la zona con los atractivos de naturaleza propios que tiene Licán Ray", comentó Luis Campos, presidente de la APGL.

Exportación

"Tenemos un volumen importante de producción que nos da la confianza para pensar en exportar. De hecho, algunas de nuestras empresas participan en un proyecto para optar a la certificación HACCP para la exportación", señaló Campos, en el marco de un programa de capacitación que la Agencia Regional de Desarrollo ejecuta en la comuna de Villarrica para fortalecer la gestión de negocio de las microempresas.

La APGL reúne a 14 socios, quienes durante tres meses participarán en estos talleres, que buscan fomentar el desarrollo emprendedor de la asociación, marco en el cual se propuso abrir camino hacia la exportación, junto con la ruta gastronómica.

Ruta gastronómica

Aunque la propuesta de la Agrupación de Productores Gourmet de Licán Ray no se discute aún sobre la mesa con la Municipalidad de Villarrica, desde la administración comunal indican que ésta cobra pleno sentido ante la necesidad de impulsar aún más la oferta turística.

"La gastronomía es un factor de movilidad turística y como municipio estamos conscientes de la necesidad de que Villarrica tenga una identidad gastronómica, pues entendemos que el turismo no solo tiene que ser sostenible ambientalmente, sino que también en materia social y económica", señaló Munir Saphier, director de la Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel) de Villarrica.

Saphier enfatizó que para este desafío se requerirá contar con emprendedores empoderados para fortalecer el trabajo asociativo.

Rompiendo la estacionalidad

El presidente de la Cámara de Comercio de Licán Ray, Luis Gómez, destacó la iniciativa como un progreso para fortalecer la actividad turística de la localidad, que concentra la totalidad de la actividad comercial en los meses de verano, decayendo durante el resto del año a un nivel de subsistencia. "Es necesario gestar iniciativas que concentren el pasar de los turistas para que Licán Ray retome su dinamismo, quedando de manifiesto el interés del alcalde para trabajar en un proyecto de esta amplitud", dijo.