Secciones

EE.UU. suspende entrenamiento de rebeldes

YIHADISTAS. El Estado Islámico avanzaba ayer hacia Alepo, ciudad fronteriza con Turquía, a pesar de los bombardeos rusos y de la coalición internacional.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Gobierno estadounidense dejó atrás un ambicioso programa para entrenar a miles de rebeldes sirios en el combate al Estado Islámico (EI), al reducir notablemente las dimensiones de esta iniciativa, que hasta ahora no ha tenido impacto en el campo de batalla en Siria.

El Pentágono anunció ayer una "pausa" en su proyecto para entrenar y equipar a rebeldes moderados sirios, que comenzó el año pasado y que pretendía preparar hasta 5.400 rebeldes este año y otros 15 mil en tres años, con un presupuesto de US$ 500 millones.

En su lugar, EE.UU. se centrará en entrenar y equipar a líderes de grupos rebeldes árabes y kurdos que ya están luchando contra el EI en Siria, con el fin de que después vuelvan al campo de batalla y puedan dirigir más eficazmente la ofensiva.

"Vamos a centrarnos en los líderes en lugar de en cada combatiente individual", dijo la subsecretaria de Defensa de EE.UU. para políticas, Christine Wormouth.

El Pentágono reconoció así el fracaso de un programa que hacía pasar a cada combatiente por pruebas exhaustivas para determinar su fiabilidad, y después por un entrenamiento que los alejaba durante meses de la urgente misión de luchar contra el grupo yihadista en un escenario de guerra civil.

El mes pasado, el Pentágono admitió que apenas "cuatro o cinco" rebeldes entrenados en el programa habían regresado con éxito a Siria y estaban combatiendo activamente al EI, tras los ataques y secuestros sufridos por el primer batallón en julio.

"No estoy satisfecho con los esfuerzos iniciales" del programa, declaró ayer, desde Londres, el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter.

El nuevo enfoque, mucho más reducido, busca proporcionar "paquetes de equipos y armas a un grupo selecto de líderes" que serán examinados por el Pentágono, según explicó el vocero del Departamento de Defensa, Peter Cook.

El vocero indicó que el objetivo es que esos líderes regresen después a sus grupos para "emprender una ofensiva concertada hacia territorio aún controlado por el EI", con la supervisión y el "apoyo aéreo" de Washington.

Nueva perspectiva

Según la cadena CNN, el nuevo esfuerzo proporcionará munición y equipos limitados de telecomunicaciones a una "Coalición Árabe de Siria", un grupo de unos cinco mil rebeldes que EE.UU. quiere formar a partir de tribus suníes del noreste sirio para que combatan al EI junto a fuerzas kurdas.

El giro en la estrategia estadounidense llega en un momento de creciente tensión con Rusia, que desde la semana pasada realiza una ofensiva aérea en Siria que, según EE.UU., tiene como principal objetivo ayudar al régimen de Bashar Al Assad en la guerra civil del país.

"Nosotros estamos combatiendo verdaderamente al EI, algo que Rusia no está haciendo", afirmó Ben Rhodes, el asesor adjunto de seguridad nacional del Presidente Barack Obama.

El EI logró avanzar por la periferia de Alepo, hasta situarse a solo kilómetros de la urbe, pese a los bombardeos de Rusia y la coalición internacional. El activista Mohamed Hadi que los yihadistas se aproximaron a 20 kilómetros de Alepo.

Ataque ruso

El Estado Mayor del Ejército ruso aseguró ayer que, en las últimas 24 horas, la aviación de ese país mató a casi 300 yihadistas, entre ellos dos comandantes, al bombardear sus posiciones en Siria. El subjefe de esa institución, general Igor Mákushev, dijo que ese fue el resultado de un ataque aéreo con una bomba de alta precisión.