Secciones

X-Men: Días del futuro pasado

E-mail Compartir

Bryan Singer retoma la saga de los mutantes tras dejar la silla de director en el 2003, luego de X-Men 2, y en esta ocasión explora el pasado y sus consecuencias en el futuro, basado en la homónima novela gráfica de 1981. En un futuro apocalíptico, Kitty Pryde (Ellen Page) deberá enviar la mente de Wolverine (Hugh Jackman) a su cuerpo del pasado para impedir un suceso histórico acontecido en 1973, y deberá coincidir con las versiones jóvenes de Charles Xavier (James McAvoy), Magneto (Michael Fassbender), Beast (Nicholas Hoult) y Mystique (Jennifer Lawrence). La cinta sirve como reinicio para un nuevo universo y es una buena mezcla de acción, emoción, espectáculo y una buena historia.

Domingo 18, 22.00 Cinecanal

"En la cuerda floja" revive la tercera dimensión

Robert Zemeckis vuelve con una película estrenada el jueves en Chile y que le da sentido al devaluado 3D. La cinta recrea con realismo un vertiginoso cruce entre las Torres Gemelas ocurrido en 1974.
E-mail Compartir

El 3D debutó en un cine de Los Angeles en el año 1922, alimentando el asombro que por entonces existía frente a las magias del cinematógrafo. Como en un ritual ocultista, los espectadores tuvieron que colocarse unos raros anteojos de colores verde y rojo para presenciar cómo la realidad se les venía encima.

El truco era simple. Consistía en usar dos proyectores y separar la imagen mediante los colores de las gafas, logrando así que cada tonalidad fuese captada por solo uno de los ojos. Un ingenioso experimento de ilusión óptica que en esa prueba iniciática fue aplicada a una película que no estaba a la altura de las circunstancias: "The power of love", melodrama romántico cuyas copias hoy se encuentran perdidas. Luego vino la crisis económica de 1929 y el 3D quedó interrumpido, hasta que la Metro Goldwyn Mayer lo retomó en 1934.

el director robert zemeckis regresa con un filme que justifica absolutamente el uso del 3d.


en resumen

A los 63 años de edad, Zemeckis ha enfrentado desafíos cinematográficos con películas como "Forrest Gump", "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" y la saga de "Volver al futuro", entre muchas otras.

Por Andrés Nazarala R.

No deja de ser curioso que haya costado tanto inventar una tecnología que nos permita ver como lo hacemos cotidianamente fuera de la pantalla. Esa posibilidad de hiperrealismo fue la que probablemente cautivó al Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels para divulgar en 3D las supuestas bondades de la Alemania nazi. Nadie hubiese sospechado que tras su torpe irrupción inicial, la tridimensionalidad adquiriría ribetes demagógicos.

Hoy, tras décadas de ensayos y errores (¿cuántos nos sentimos estafados con los paupérrimos efectos de "La muerte de Freddy"?), el 3D adorna más de la mitad de las películas que llegan a salas, perdiendo el sentido y la mística de antaño. Al igual que un paquete de cabritas, la tridimensionalidad no es más que una opción de consumo que poco hace por la experiencia cinematográfica.

Hasta que llegó Robert Zemeckis para dar un golpe sobre la mesa. El maestro en entretenimiento, que en "Volver al futuro 2" imaginó un 2015 marcado por la conquista definitiva del cine tridimensional (la famosa escena de la secuela de "Tiburón"), regresa ahora con un filme que justifica absolutamente el uso de la tecnología.

"En la cuerda floja", estrenada en cines chilenos el jueves pasado, recrea la proeza del francés Philippe Petit, quien en 1974 cruzó las Torres Gemelas, que estaban a punto de ser terminadas, haciendo equilibrio sobre una cuerda a 100 metros de altura. Entonces, nadie alcanzó a registrar en video los 40 miunutos del cruce. Aunque disecciona sus motivaciones y nos cuenta los detalles de la aventura, el verdadero interés de Zemeckis pareciera radicar en el desafío de reproducir la experiencia final con realismo y detalle, subir al espectador a las alturas y hacerlo cómplice de una locura. El resultado es asombroso, incómodo, vertiginoso. El 3D, por fin, se ha convertido en protagonista.

fotograma de en la cuerda floja

Promesas del Este

E-mail Compartir

David Cronenberg (Una historia violenta) nos trae la historia de Anna Khitrova (Naomi Watts), una comadrona que trabaja en un hospital en el norte de Londres, y Nikolai Luzhin (Viggo Mortensen), el chofer de una de las familias más importantes del crimen organizado europeo. A partir del diario de una adolescente que muere tras dar a luz, los destinos de los protagonistas se cruzarán. La película es memorable, compleja, brutal e hipnótica. Nos lleva más allá del crimen y de la mafia rusa. Nos adentra en los desconcertantes terrenos de la naturaleza humana. Con un brillante director, vuelve a presentarnos algo simple, pero potente.

Viernes 16, 15.25 Cinemax

Snatch

E-mail Compartir

El director británico Guy Ritchie (Lock and Stock), alcanza la cúspide de su carrera con esta comedia negra gangsteril en la que Franky (Benicio del Toro), un ladrón de diamantes, tiene que entregar un valioso ejemplar a su jefe Avi (Dennis Farina). Antes de hacerlo, acepta una invitación de Boris (Rade Serbedzija) para apostar en un combate ilegal de boxeo y es secuestrado por unos prestamistas. La recuperación de la gema desaparecida provoca una situación caótica, donde el engaño, el chantaje y el fraude se mezclan con perros, diamantes, boxeadores y muchas armas de todo tipo. Espectacular y divertidísima película, cuenta con un absorbente y buen argumento, el cual narra peripecias a través de historias cruzadas y fusiona con maestría imágenes y música, como Tarantino.

Netflix

*Los eventuales cambios de horarios y programación están sujetos a los cable operadores.

Tras la esmeralda perdida

E-mail Compartir

Antes de enviar a alguna parte del tiempo a Marty McFly en el DeLorean, Robert Zemeckis nos entregó una comedia de aventuras que mezcla el amor y el peligro en la selva. Joan Wilder (Kathleen Turner), una escritora de novelas románticas, debe viajar a Colombia con un misterioso plano para que su hermana sea liberada por unos traficantes de droga que la han secuestrado. Cuando llega, alguien está a punto de asesinarla, pero la salva Jack Colton (Michael Douglas), un buscavidas que se parece demasiado a los héroes de sus novelas. Cinta ochentera entretenida y divertida, química entre los protagonistas y acertados toques de humor. Cumplidora para todo público.

Miércoles 14, 15.30 TCM

Foxcatcher

E-mail Compartir

Basada en una historia real, el director Bennett Miller (Capote), presenta a Mark Schultz (Channing Tatum), medallista de oro olímpico que es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) a su mansión, para que le ayude a crear un campo de entrenamiento en el cual preparar a un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Mark aprovecha la ocasión para salir de la sombra de su popular hermano mayor David (Mark Ruffalo), pero una vez en el complejo, lo que parece una relación de amistad y respeto mutuo se vuelve algo más oscuro, debido a la personalidad explosiva de Du Pont y a la presión que ejerce contra quienes lo rodean. Un drama psicológico devastador, fascinante, con una sombría y violenta narración.

Sábado 17, 22.00 HBO