Secciones

A un mes de su realización el Ficwallmapu lanza cartelera

CINE Y VIDEO. Con documental Rapa Nui darán inicio a la cuenta regresiva. OCTUBRE. Las obras del pintor regional están disponibles en el hall central de la Universidad Santo Tomás de Temuco.
E-mail Compartir

Con la exhibición exclusiva de la película documental de origen Rapa Nui: "Te kuhane o te tupuna" ("El espíritu de los ancestros") del director Leonardo Pakarati, se realizará el lanzamiento oficial de la Programación del XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas Ficwallmapu 2015.

De esta manera, el evento tendrá lugar este jueves a las 19.30 horas en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, ubicada en el Campus San Francisco (Manuel Montt 56), y será de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad.

"Vamos a dar cuenta de la cartelera, de todas las actividades que se van a realizar en el marco de este Festival Internacional, donde vamos a ver 53 películas que han venido de todo el mundo, que no solamente vienen de Latinoamérica, sino también de Oceanía, Nueva Zelanda, del norte: Canadá y Estados Unidos, y también de Japón", señaló la coordinadora general de Clacpi y directora del Ficwallmapu 2015, Jeannette Paillán.

PROGRAMACIÓN

En este sentido, el Ficwallmapu 2015, que se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre, sumará a sus actividades la realización del IX Encuentro Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas en la Universidad Mayor de Temuco el martes 17 de noviembre a las 15 horas.

Mientras que a las 19.30 horas del mismo día se realizará la inauguración oficial del certamen en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, ubicada en Uruguay 1720.

"Lo importante es posicionar a La Araucanía como destino con la capacidad de recibir eventos tanto nacionales como internacionales de alto impacto, y generar eventos con identidad", destacó Richard Quintana, director regional de Sernatur, organismo que apoya la realización de este festival en La Araucanía.

Así, no solo habrá presencia mapuche, también desde distintos países del mundo llegarán contingentes con representantes de culturas milenarias que se sumarán, por ejemplo, a la novena versión del Encuentro Internacional de Comunicadores/as Indígenas el miércoles 18 de 10 a 17.30 horas en la Universidad Mayor.

Además, durante la jornada, pero en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y en el auditorio del Instituto Profesional Andrés Bello (Aiep) se realizará la Muestra Oficial Ficwallmapu 2015.

De esta manera, las actividades continuarán hasta el sábado 21 de noviembre en distintos puntos de la capital regional, en donde habrá un Coloquio de Arte Actual Indígena, Festilab en la Ufro, Foro de Pueblos Indígenas y Derecho a la Comunicación y la Muestra de Cine Indígena Infantil en la sala Enrique Eilers del Museo Regional Araucanía. Más información en Ficwallmapu.cl, Ficwallmapu 2015 (Facebook) y @ficwallmapu.


El artista Carlos Raposo rinde homenaje a la mujer mapuche en su nueva exposición

"Santo Tomás en el arte" inauguró una nueva exposición artística en Temuco, se trata de la muestra "Machis, ñañas y lagmien de la Región de La Araucanía", del artista regional Carlos Raposo, que estará disponible al público durante todo octubre en el hall central de la sede Rodríguez de la casa de estudios superiores.

Carlos Raposo, hijo benemérito y embajador cultural de Lautaro, es ingeniero forestal y diseñador gráfico de la Universidad de Chile. Así, desde 1986 se dedica por completo a su gran pasión: la pintura, pasando a ser un reconocido artista de La Araucanía.

Realista y autodidacta por esencia, crea obras ejecutadas con maestría hiperrealista, representando principalmente personajes y haciendo del retrato y de la figura humana su principal temática.

LA EXPOSICIÓN

En su exposición en Santo Tomás Temuco, el artista busca dar valor al pueblo mapuche a través de la representación de sus mujeres, mostrando sus rostros e imágenes contextualizados en la cotidianeidad en que éstas se desenvuelven en La Araucanía.

La exposición incluye además algunas obras de la nueva colección de Raposo, embajador cultural de Lautaro, cuyo foco de inspiración es la figura del caballo.

Obras de Matías Movillo son exhibidas en la Universidad Mayor

E-mail Compartir

"La Casa con el Cielo en el Suelo" es la segunda muestra de la Sala de Arte de la Universidad Mayor de Temuco, espacio cultural que abre sus puertas de manera gratuita para toda la comunidad. La obra es del destacado artista santiaguino Matías Movillo, quien concibió este trabajo cuando en 2011 la casa que habitó siendo joven fue demolida.

La exposición, que se inauguró el pasado miércoles 7 de octubre, permanecerá abierta hasta fines de noviembre en Avenida Alemania 0281.


Danae Torres y Óscar Aro participarán en Mundial de Baile

Dos temuquenses representarán los colores de Chile en la sexta versión del World Latin Dance Cup, evento que se llevará a cabo del 14 al 20 de diciembre en Miami, Estados Unidos, y que tendrá como protagonistas a los nacionales Danae Torres y Óscar Aro, quienes competirán en la categoría de Salsa Profesional.

Así, la joven estudiante de Obstetricia de la Universidad de La Frontera y el profesor de Educación Física, titulado de la Universidad Católica de Temuco, se enfrentarán a las mejores parejas del mundo en un certamen que reúne a representantes de los cinco continentes, quienes a través de su arte lucharán por convertirse en campeones.

IV Concurso Regional de Pintura extiende convocatoria

E-mail Compartir

El IV Concurso Regional de Pintura "Araucanía, de cordillera a mar" extenderá su convocatoria de recepción de obras hasta el 16 de octubre al mediodía, fecha límite en la que los interesados podrán hacer llegar sus creaciones (dos como máximo) hasta la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco.

En la instancia podrán participar todos los artistas plásticos que acrediten, con su dirección particular, residencia en La Araucanía, participando así en dos de los formatos y cuyas medidas sin enmarcado son: 120 x 150 centímetros y 90 x 120 centímetros. La temática específica de este concurso llama a la libre creación plástica de los artistas regionales, poniendo énfasis en el paisaje regional, su gente y la multiculturalidad.