Secciones

En Pucón Carabineros busca a la joven ingeniera perdida

OPERATIVO. Valdiviana habría sido vista por una tarotista el pasado fin de semana. SIP de Carabineros realiza diligencias en la zona.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

El fin de semana pasado, en la comuna de Pucón, fue visto el automóvil marca BMW, modelo 318IA, placa patente PZ 15 47, propiedad de la joven ingeniera valdiviana María Carolina Hidalgo Aguilera (28), quien se encuentra desaparecida desde el pasado 30 de septiembre.

Así al menos lo relató a la fiscal de la causa, Isabel Ruiz-Esquide, quien señaló que una testigo "afirma haber conversado con Carolina Hidalgo el viernes recién pasado (9 de octubre), en Pucón. Además hay relatos de varios testigos de haber visto el vehículo en que se movilizaba".

Uno de esos relatos correspondería al de una tarotista de la zona lacustre, quien habría asegurado haber visto a la profesional a bordo de su vehículo, sin que hasta el minuto se pueda precisar con total certeza si lo hacia acompañada o no.

Desde la Fiscalía de Los Ríos confirmaron que de acuerdo a los antecedentes que manejan, la presencia de Hidalgo Aguilera en Pucón no sería extraña, ya que la ingeniera había viajado con anterioridad a la zona lacustre.

Una de las dudas que deberán esclarecer los órganos investigativos es poder establecer las posibles rutas que tomó la ingeniera, puesto que uno de los antecedentes que se tiene confirmados indican que el vehículo de alta gama en que se movilizaba la mujer desaparecida cruzó por el puente Pedro de Valdivia hacia la isla Teja, para luego dirigirse al sector de Niebla, según constataron los registros de las cámaras de seguridad.

La persecutora Ruiz-Esquide precisó, eso sí, que las diligencias no se detendrán "en el sector costero de Valdivia, como asimismo en las comunas de Puerto Montt y Punta Arenas".

Operativo

Hasta la misma comuna de Pucón llegaron las fiscales Isabel Ruiz-Esquide y Tatiana Esquivel (fiscal jefa de Valdivia) para dirigir las primeras diligencias en la zona lacustre.

La propia persecutora a cargo de la investigación, Isabel Ruiz-Esquide, sostuvo que dicha diligencias tuvieron relación con "patrullajes intensivos con la policía, además de rastreos en el sector, toma de declaraciones y empadronamiento de testigos".

A lo anterior, la fiscal agregó que la Sección de Investigación Policial de Carabineros de Pucón (SIP) está a cargo del operativo en la zona lacustre, a quienes se les encomendó el empadronamiento de testigos y la obtención y revisión de las cámaras de seguridad de locales de la comuna.

Dicha información fue ratificada por el sargento de la SIP, César López, quien precisó que la orden de investigar fue recepcionada la jornada de ayer y que la institución ya inició labores. "Hoy día (ayer) por correo la Fiscalía me instruye realizar algunas diligencias en los hospitales, servicios públicos, supermercados para establecer si realmente la persona desaparecida estuvo acá en la zona".

López indicó además que tras recibir dicha documentación se empezaron a solicitar las imágenes en supermercados, bencineras y zonas públicas, aunque precisó que "hasta el momento no hay nada concreto".

Historia

La desaparición de la ingeniera María Carolina Hidalgo Aguilera se concretó el día miércoles 30 de septiembre, a eso de las 19 horas, cuando la profesional abandonaba su lugar de trabajo (empresa Copeval).

Las diligencias del Ministerio Público junto a las policías (Carabineros y PDI) lograron establecer que a las 19.12, María Carolina Hidalgo, hizo uso por última vez su teléfono celular en el sector Carboneros de la Isla del Rey, frente al embarcadero de Niebla.

La búsqueda de la profesional valdiviana se ha hecho incluso con apoyo de la Armada, quienes han realizado patrullajes fluviales y marítimos por los ríos y bordes costeros próximos a Valdivia, obviamente sin resultados positivos.

El nombre de Rudy Mancilla, pareja de la ingeniera, ha sido objeto de diversas diligencias. Entre ellas, se cuenta el allanamiento a la casa donde éste vivía, operativo que estuvo a cargo del personal de Laboratorio de Carabineros de la Región de Los Ríos.

"(Una testigo) afirma haber conversado con Carolina el viernes recién pasado, en Pucón".

Isabel Ruiz Esquide,, fiscal

Jouannet sostuvo reunión por violencia en la Región

SANTIAGO. Conversó con autoridades del Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

Al mediodía de ayer, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, sostuvo una reunión en el palacio de La Moneda con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y el subsecretario Mahmud Aleuy, para conseguir más recursos policiales para enfrentar los atentados incendiarios en la Región. La autoridad viajó a la Región Metropolitana luego que en la madrugada del lunes un grupo de encapuchados armados quemara cuatro galpones y vehículos en dos fundos en la comuna de Vilcún.

La propia autoridad había adelantado que entre los temas en agenda estaba la posibilidad de brindar un mayor apoyo en recursos a las policías (Carabineros y PDI). El día de ayer, se intentó obtener impresiones de la cita por parte de la Intendencia Regional y la Subsecretaría del Interior, sin éxito, aludiendo desde comunicaciones en Santiago que se trató de una reunión con carácter privado.

El martes, fuentes de la Subsecretaría del Interior respecto de un eventual incremento en la dotación policial, adelantaron que dicho aumento en el número de efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros -confirmado para la Provincia de Arauco- estaría, por ahora, descartado para La Araucanía.

Multigremial

Desde la Multigremial de La Araucanía manifestaron un total respaldo al presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, que anunció una nueva marcha hacia La Moneda.

"Nosotros somos parte de la Multigremial Nacional, por ende, apoyamos esta iniciativa ya que los habitantes de esta Región no podemos seguir viviendo bajo constante violencia y amenazas, a que diariamente se esté atacando la propiedad privada y a los trabajadores", expresó la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper.

La máxima dirigenta de los sectores productivos de la Región dijo que la violencia rural que afecta al sur de Chile, deja en evidencia la incapacidad del Estado. "Detrás de estos actos hay grupos armados e ideologizados que utilizan la causa indígena para provocar terror en la población, por ende los servicios de inteligencia tienen que actuar en la Región y estar coordinados con las policías para capturar a los responsables ", subrayó.

Cabe mencionar que en entrevista con El Austral, el presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), José Villagrán, advirtió que si la presidenta Michelle Bachelet no viaja a la Región a tratar la violencia, nuevamente trasladarán camiones quemados a Santiago.