Secciones

Bachelet en Ecuador: "No existen asuntos pendientes con Bolivia"

CITA. La mandataria firmó una declaración con el Presidente Correa donde este último, después de expresar su apoyo a la demanda, dijo esperar que el asunto se resuelva "en el marco del derecho internacional".
E-mail Compartir

Mabel González

En una declaración conjunta que firmó con su par de Ecuador, Rafael Correa, la Presidenta Michelle Bachelet estableció que no existen asuntos territoriales pendientes con Bolivia, ratificando la posición del país luego del apoyo que el líder ecuatoriano entregó a la demanda marítima.

"Respecto de la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, relativa a su aspiración marítima, Chile hizo presente que entre ambos países no existen asuntos territoriales pendientes", señala el texto, suscrito durante la visita oficial de la mandataria a Quito.

Sin embargo, los mandatarios no se refirieron a este tema durante la conferencia de prensa que ofrecieron en el Palacio de Carondelet, por lo que las declaraciones sobre la materia se limitaron a un párrafo incluido en el punto 24 del documento.

Ecuador, en tanto, señaló "que espera que este tema bilateral se resuelva en el marco de los intereses mutuos y del derecho internacional", remarcando de esta forma la versión que la Cancillería nacional ha intentado difundir para hacer frente a la campaña comunicacional desarrollada por Bolivia.

Bachelet y Correa se reunieron por cerca de dos horas en el despacho del Presidente ecuatoriano. Allí abordaron el reclamo marítimo de La Paz, pero también firmaron una larga serie de acuerdos de cooperación conjunta en diversas materias.

La declaración suscrita ayer fue redactada tras la IV reunión del Consejo Interministerial Binacional en el que participaron 15 ministros chilenos y 32 ecuatorianos.

Acuerdos

Al inicio del texto, ambos líderes subrayaron su firme compromiso por la integración latinoamericana y el apoyo a la Celac y la Unasur, como instrumentos de cooperación y diálogo entre los países de la región. Dicho mensaje fue luego remarcado por el Presidente Correa durante su intervención ante la prensa.

Además destacaron el nuevo convenio de reconocimiento mutuo de títulos profesionales y grados académicos entre ambos países. En ese contexto, hicieron hincapié en la cooperación en el ámbito de los profesionales de la salud, ante la gran presencia de médicos ecuatorianos que ejercen en Chile.

También hubo acuerdos en el campo de la minería. Se avanzó en el proyecto conjunto entre Codelco y Enami, empresas que iniciaron la exploración y prospección del yacimiento de Llurimagua, ubicado al norte de Quito, y en la negociación de un plan de trabajo anual de cooperación en esta materia entre ambos países.

Asimismo, la Presidenta Bachelet comunicó a su par la creación de un Centro Antártico Internacional en Punta Arenas, que contará con capacidad logística, instalaciones y laboratorios que estarán a disposición del programa antártico de Ecuador.

En materia medioambiental, comprometieron un trabajo conjunto sobre cambio climático, que incluye la evaluación ambiental de proyectos, fiscalización, conservación y gestión de áreas protegidas, control de especies exóticas invasoras, conservación de mamíferos marinos y gestión de residuos.

En cuanto a Defensa, el Presidente Correa destacó el nivel de desarrollo de Chile y calificó a la policía chilena como una de las mejores de Latinoamérica, por lo que impulsará el dialogo político-estratégico entre ambos países, lo que incluirá capacitación y apoyo en formación académica.

Bachelet celebró también la entrega de 118 piezas arqueológicas ecuatorianas recuperadas en territorio chileno, gracias al programa elaborado por la Comisión Nacional de Lucha Contra el Trafico de Bienes Culturales del Ecuador y las instituciones especializadas en Chile.

"Con este encuentro binacional y esta visita, damos un nuevo paso a una nueva etapa en el proceso de cooperación e integración entre nuestros países, en la cual el trabajo conjunto está, por un lado, basado en los grandes ideales, en los grandes valores, pero aplicado en función de temas concretos y específicos", expresó Bachelet.

24 el punto de la declaración en que los presidentes abordaron la demanda marítima boliviana.