Secciones

Aprueban venta del 50% de mina Zaldívar

BARRICK. Visto bueno fue entregado por la Comisión Europea, que determinó que la operación, de US$ 1.005 millones, no generaría dudas en materia de competencia.
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) dio su visto bueno a la venta del 50% de la mina de cobre Zaldívar por parte de la compañía canadiense Barrick Gold, el mayor productor de oro del mundo, a Antofagasta Minerals.

La CE determinó que la operación no generaría dudas en materia de competencia, ya que las cuotas de mercado de las compañías son muy bajas en los sectores en los que sus actividades se solapan.

El 30 de julio pasado, Barrick Gold, el mayor productor de oro del mundo, anunció la venta del 50% de Zaldívar a Antofagasta Minerals por US$ 1.005 millones.

Barrick indicó entonces que la entrada de la minera del Grupo Luksic en el capital de Zaldívar los asociará con una de las mayores compañías de cobre del mundo.

Según los términos del acuerdo, Antofagasta Minerals pagará a Barrick US$ 980 millones en efectivo en el momento del cierre de la operación y US$ 25 millones al año durante un lustro.

Este negocio se verá reflejado inmediatamente en las utilidades y flujo de caja de Antofagasta plc, una vez cerrada la transacción.

La empresa canadiense también señaló que "Barrick y Antofagasta trabajarán juntos para maximizar el valor de la mina Zaldívar, aprovechando la experiencia colectiva de ambas compañías".

Producción

Zaldívar, un yacimiento de cobre a rajo abierto que está en el norte del país, tiene más de 20 años en operación y produjo aproximadamente 100 mil toneladas de cobre fino, a un costo de caja neto de US$ 1.79 por libra, y generó un ingreso antes de impuestos de US$ 244 millones.

Barrick informó que al 31 de diciembre del 2014 Zaldívar tenía reservas probadas y probables de 2,5 millones de toneladas de cobre, lo que significa una vida de las reservas de aproximadamente 14 años, además de potencial para exploraciones.

A la misma fecha, Zaldívar contaba con activos brutos por un total de US$ 1.400 millones.

Según explicó Diego Hernández, CEO de Antofagasta plc, al anunciar la operación, "esta transacción está en línea con nuestra estrategia de concentrarnos en el negocio minero de cobre y representa una oportunidad única para adquirir una operación ya establecida y con bajos costos de producción en Chile, la que genera un fuerte flujo de caja".

Añadió que "estamos muy contentos con los trabajadores de Zaldívar y esperamos colaborar con ellos. Esperamos poder explorar otras oportunidades para trabajar en conjunto con Barrick en el futuro".

La venta de la cuprífera se enmarca dentro de la meta de Barrick Gold de reducir durante 2015 en US$ 3.000 millones su deuda. La operación también incluye la enajenación de otras dos faenas: Porgera, en Papúa Nueva Guinea, y Cowal, de Australia.

US$ 1.005 millones es el costo de la transacción del 50% de la mina Zaldívar de Barrick a Antofagasta Minerals.

30 de julio

pasado Barrick Gold, el mayor productor de oro del mundo, anunció la venta.