Secciones

Boyeco: petitorio de vecinos gana fuerza tras sanción al municipio

PREOCUPACIÓN. Alcalde Becker se reunió con dirigentes para analizar pliego de necesidades y aseguró que podría desatarse una emergencia sanitaria al cerrar las puertas del vertedero a las comunas que allí descargan.
E-mail Compartir

Hugo Soto

La información emanada hace unos días desde la Superintendencia de Medio Ambiente respecto de la sanción a la Municipalidad de Temuco por incumplimientos medioambientales en el plan de cierre del vertedero de Boyeco, provocó un fuerte remezón en esferas municipales y dio -nuevamente- la razón a las comunidades que han debido convivir por más de dos décadas junto al gigantesco basural. Además, puso en alerta a toda La Araucanía ante el anuncio de cerrar las puertas de Boyeco a la descarga de desechos de Padre Las Casas, Perquenco, Galvarino y Lautaro, situación que -según el alcalde Miguel Becker- puede desencadenar una emergencia sanitaria de proporciones.

Ayer, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, y su equipo llegaron hasta el consultorio de la localidad para dialogar francamente acerca de las peticiones de los vecinos, resumidas en la necesidad de que la autoridad les asegure que los plazos de cierre del vertedero (diciembre del próximo año) se cumplirán y que puedan contar a breve plazo con agua potable.

"Yo creo que fue por las sanciones de la Superintendencia que se sentaron a conversar con nosotros", afirmó con una cuota de escepticismo Angélica Catrileo, presidente del Consejo Territorial de Salud Mapuche de Boyeco y vocera de la mesa de diálogo con las autoridades. "Creo que es un acto para salir del impasse en que están hoy, pues el hecho de que sea una de las únicas municipalidades de Chile sancionada con esta cantidad de millones no habla muy bien de la actual administración del municipio", dijo la dirigente.

Pese a lo anterior, los dirigentes sostienen que siguen avanzando con sus peticiones, amparadas ahora por estudios técnicos y medioambientales que demuestran que sí hubo siempre contaminación en la zona. Y es que del desamparo en que estuvieron por años, la agenda de los vecinos ahora tiene bastantes días marcados en rojo: la primera semana de noviembre se reúnen con la empresa a cargo del plan de cierre, el 20 de octubre con la municipalidad para ver los avances en el pliego de peticiones, y el 30 de octubre recibirán al intendente Jouannet en el marco de la mesa de diálogo.

LA REUNIÓN

Numerosos desencuentros debieron ocurrir entre las autoridades municipales de Temuco y las comunidades de Boyeco antes de las convergencias logradas en la reunión de ayer. Y ello quedó de manifiesto en la vehemencia que los vecinos que habitan junto al vertedero dejaron traslucir en sus intervenciones. Sin embargo, superadas las fricciones, surgieron algunas luces, entre ellas el mejoramiento de los caminos, algunos temas de desarrollo rural y de control de vectores.

"Estamos avanzando, eso es lo más importante", aseguró el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien agregó que "hoy hemos analizado el pliego de peticiones que ellos tienen, que en general me parece bastante aterrizado. Estamos viendo el tema del agua, la productividad, los problemas de los lixiviados, donde vamos a insistir con la empresa para que maneje adecuadamente ese tema; también estamos trabajando en las áreas Salud y Educación, para eso se construyó este consultorio, además de que estamos remodelando la escuela de Boyeco, cosas que poco se mencionan pero que son fundamentales, porque a través de la educación podemos sacar a muchas personas de la pobreza".

Angélica Catrileo, dirigente vocera de la mesa de diálogo con las autoridades, señaló que "se está trabajando en nuestro petitorio, fue una mesa de trabajo donde se fijaron algunas metas y en virtud de eso crece nuestra confianza, hay que destacar que no siempre hemos tenido la oportunidad de hablar con el alcalde y su equipo. No obstante, seguimos alertas, exigiendo los cumplimientos de las promesas".

La dirigente de Boyeco señaló que "lo prioritario sigue siendo el cierre del vertedero y en segundo lugar abastecer de agua potable al territorio. En ese sentido, el documento que entregamos al municipio pide que se dote a la zona de agua potable en el plazo de un año. En paralelo a ello, pedimos que se nos entreguen estanques para el abastecimiento de agua por parte del municipio".

Elisa Millanao, vocera de los recolectores y recicladores que operan en el mismo vertedero, señaló que "no se sabe qué pasará con nosotros, de hecho se lo pregunté directamente al alcalde, que no me dio respuesta. Lo único claro es que vamos a quedar cesantes, y hablamos de 200 personas".

SANCIONES

El diálogo de las autoridades con los vecinos de Boyeco ha estado teñido por los estudios técnicos que desnudan el drama de quienes viven en el sector. Y es que al Informe de Fiscalización Ambiental realizado por la SMA que estableció la presencia de metales pesados en el estero Cuzaco, se sumó ahora la sanción al municipio por $ 171 millones por incumplimientos en el plan de cierre del vertedero.

"Vamos a realizar las apelaciones correspondientes, lo abordaremos con la empresa para ver cómo lo vamos a hacer", afirmó el alcalde Becker respecto de cómo operará el municipio en este escenario. "Parte de la sanción es porque hemos recibido los desechos domiciliarios de otras cuatro comunas y ya le hemos oficiado al intendente que en unos días más dejaremos de recibir esos desechos. Ello implicará una emergencia sanitaria a nivel regional, por lo que el intendente tendrá que tomar alguna medida con respecto a la Superintendencia para que borre las sanciones y así podamos seguir recibiendo la basura".

Al respecto, el concejal PPD, Ricardo Celis, quien tomó parte también del encuentro en Boyeco, precisó que "la Superintendencia sancionó en algo que se veía venir. Es el proceso de cierre lo que señala la SMA que se ha llevado de forma inadecuada, por lo que ahora se debe trabajar para que dicho proceso siga de buena manera, hay que ver cuáles son las cosas específicas que se van a realizar para superar las observaciones, la más significativa, la contaminación del agua".

CIERRE

Mientras avanzan las mesas de trabajo con Boyeco, todavía la interrogante sobre el cierre del vertedero se mantiene, pues los dirigentes del territorio aseguran que no hay claridad todavía de si el 16 de diciembre de 2016 serán testigos del histórico momento en que se deje de recibir descargas.

"Estamos trabajando para que se cierre en diciembre de 2016. De haber una situación distinta, lo conversaremos oportunamente", fue la respuesta del alcalde de Temuco, Miguel Becker.