Con "portonazo" roban un automóvil a mano armada la producción ovina
DELINCUENCIA. El delito ocurrió cerca de las 14 horas de ayer, en una casa de calle Quitral con Avenida Simón Bolívar. Víctimas piensan en cambiar de hogar. TALLER. El proyecto Explora Araucanía llevó a 15 alumnos al sector Maquehue.
Nerviosos quedaron los vecinos de Villa Vimacaucoop, en el sector estadio de Temuco, luego que delincuentes armados le robaran el vehículo a una residente utilizando el método del "portonazo".
El hecho afectó a una dueña de casa las viviendas de calle Quitral, en la esquina con Avenida Simón Bolívar, quien se encontraba al interior del móvil durante el atraco, en el que incluso se utilizó un arma de fuego.
La víctima había destinado unas horas para distraerse con un curso de natación en el complejo YMCA de Temuco, en la Avenida Olimpia, a pocos metros de su casa.
A las 14 horas, la víctima condujo su automóvil de marca Peugeot, modelo 206, color blanco, hacia su hogar y se detuvo unos segundos en el antejardín, mientras con su control remoto activó la apertura automática del portón metálico que resguardaba el perímetro.
En ese momento, Millar se percató de tres individuos a rostro descubierto que rondaban el hogar y que, tras su llegada, se acercaron a ella. Asustada, la mujer aseguró las puertas de su automóvil, pero a través de la ventanilla los delincuentes la intimidaron con gritos. En un momento, uno de los hombres sacó un arma de fuego de sus ropas y la apuntó.
La conductora no cedió, hasta que los delincuentes rompieron los parabrisas laterales del vehículo, con lo que abrieron las puertas y sacaron del automóvil a la conductora. Los tres individuos ingresaron al vehículo y escaparon en él.
La mujer, que se dedica al cuidado de la casa, quedó muy afectada por el delito y debió esperar la llegada de su esposo, Luis Beltrán, quien se encontraba trabajando en Villarrica a la hora de los hechos, pero viajó a Temuco apenas supo lo que ocurrió.
Inseguridad
"En la casa ya han entrado a robar tres veces. Tuvimos que enrejar completo. Colocar el cerco, una malla con púas", relató Beltrán, aunque no es el único con esa sensación, ya que en la misma calle otras viviendas replicaron la idea de la reja. "No es seguro el sector. Todos los vecinos tenemos las casas con rejas", indicó el dueño de casa.
El ruido de los gritos y del quiebre de los cristales del vehículo alertó a vecinos que se encontraban en el sector. Otros, como Blanca Montecinos acudieron a consolar a la vecina que estaba muy angustiada por lo sucedido. Lo impactante, sostuvo el cónyuge, es ver hecho realidad un estilo de delito que observaba con lejanía en la televisión, pero que ayer se suscitó a metros de su casa. "Nos sentíamos súper seguros. Con la gente caminando en la ciclovía... este último tiempo pensaba en estas cosas, pero uno realmente no espera que pasen estos hechos", dijo.
Si bien el método del portonazo ya se había registrado en otras dos oportunidades en la ciudad de Temuco, el mayor Cristian Mansilla, jefe de la Octava Comisaría de Carabineros, aseguró que en este sector "es el primero que tengo registrado con estas características".
La situación generó tal inseguridad en la pareja propietaria de la casa, que decidieron dejar el sector lo antes posible tras el asalto armado.
"Estamos muy mal. Tenemos que irnos de aquí. Mi señora ahora nunca va a querer quedar sola. Tenemos 66 años, los hijos están casados... estoy pensando en vender", dijo Luis Beltrán.
El mayor Mansilla indicó que la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros está a cargo de la investigación para intentar dar con el vehículo robado por los delincuentes.
Niños aprenden sobre
Quince niños de la escuela particular Alfa y Omega de Temuco vivieron de cerca la experiencia y detalles en torno a la producción de ovejas en la Región en el Módulo Ovino del Campo Experimental Maquehue de la Universidad de La Frontera (Ufro).
La actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y ejecutada por dicha casa de estudios, contempló primero una parte teórica, ocasión en la que la doctora Silvana Bravo, ingeniero agrónomo e investigadora de la Ufro, enseñó a los niños y niñas la importancia en el manejo de la producción ovina, identificando las razas que se utilizan frecuentemente en el país, sus principales objetivos, las claves para poder tener una buena calidad ovina, determinando la condición corporal a través de la edad de las ovejas, la administración de medicamentos y las épocas estratégicas de acuerdo al manejo sanitario.
"En la actividad de vinculación con el medio nosotros trabajamos directamente con Explora, coordinando la visita de escolares, porque sentimos que así ellos puedan aprender de una manera más entretenida, trabajando directamente con los corderitos, se les iluminan sus caritas y eso es muy satisfactorio, porque muestra un interés de parte de ellos", afirmó Bravo.
En la segunda etapa del taller, los escolares colocaron en práctica lo aprendido recorriendo las dependencias del centro Maquehue, principalmente los galpones, mangas y corrales donde se encuentran los ovinos.
En este lugar administraron antiparasitarios orales, examinaron a los rumiantes para ver su condición corporal, identificaron tipos de razas y determinaron edades de acuerdo a la cantidad de dientes de leche.
Joaquín Bavonei, estudiante de quinto básico de la escuela Alfa y Omega, fue uno de los más interesados en la actividad. En la ocasión se le vio corriendo de un lugar a otro, guiando a los animalitos para realizar los procedimientos.
"Hasta ahora todo ha sido súper divertido. Cuando intentamos darle el medicamento a los animalitos algunos se nos arrancaban, pero la profesora nos ayudaba", dijo un entusiasmado Joaquín.
Los animales observados corresponden al Núcleo Genético de Conservación de Ovinos Araucanos, una raza local de doble propósito utilizada para carne y lana, de gran rusticidad y habilidad materna, que se encuentra sometida a un Programa de Mejoramiento, el que ayuda directamente a los ganaderos de La Araucanía.