Secciones

MOP aprueba doble vía de Freire-

INVERSIÓN. Proyecto propuesto por la Cámara Chilena de la Construcción Temuco fue analizado por el Ministerio de Obras Públicas y declarado de "interés público". Información entregada por el diputado Meza fue aplaudida por alcaldes de la zona lacustre.
E-mail Compartir

"Me interesa mucho, veamos cuando se pone en tabla del consejo de concesiones", fue el whatsapp que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga envió desde Ecuador al diputado Fernando Meza, confirmando la decisión del director de Concesiones del MOP, Alberto Abedrapo, de incorporar el proyecto de la doble vía Freire-Villarrica-Pucón en calidad de "Interés Público" y así ponerla en tabla para su diseño.

La buena noticia asegura que los 91 kilómetros de la ruta podrán "saltar" la fase de estudio y pasar directo a diseño, lo que significaría que en 2017 podrían iniciarse las obras de construcción. Esta vía nacerá desde el Aeropuerto La Araucanía, en Freire, y significará la construcción de una nueva vía entre Villarrica y Pucón a partir de Segunda Faja del volcán Villarrica, dos by pass incluidos.

"La Cámara Chilena de la Construcción presentó hace unos meses el proyecto para la construcción de la doble ruta desde el Aeropuerto La Araucanía hasta Pucón, en una reunión realizada en el gabinete de Obras Públicas y donde estuve presente", señaló el diputado PRSD Fernando Meza, quien agregó que "dicho proyecto fue estudiado y el miércoles me dieron la buena noticia de que había sido declarada la doble vía Freire a Villarrica (zona rodeada por carreteras) de Interés Público, lo que significa de inmediatamente se decide realizar ya el diseño de forma directa, sin necesidad de pasar por el estudio, y que iniciará su construcción en 2017".

Son 91 kilómetros en total. La ruta sale desde el Aeropuerto La Araucanía, tiene un primer by pass donde hoy está la Copec de Freire y luego se incorpora a la actual ruta desde el punto donde está el desvío a Cunco. En Villarrica se levantará un segundo by pass y luego la conexión con Pucón se hará a través de una nueva ruta por Segunda Faja del volcán Villarrica.

El diseño -según lo señalado por el diputado Meza- se realizará en 2016. "Estuve hablando con Eduardo Abedrapo, director nacional de concesiones, donde una de las preguntas de la gente es si habrá que pagar peaje, y eso todavía no se sabe, espero que no", apuntó el parlamentario PRSD.

CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN

La propuesta de esta doble vía a la zona lacustre nació de la Cámara Chilena de la Construcción filial Temuco, donde sus representantes dialogaron con el ministro de Obras Públicas a Santiago.

"Es una gran noticia, hasta el minuto sabía que la proposición que hicimos como Cámara, fue considerada por la concesionaria Intervial y ellos presentaron en julio un anteproyecto que es una iniciativa privada de concesión", señaló Henri Jaspard, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, quien agregó que "eso se presentó a Obras Públicas y sabía que estaba en consulta y sé que iba bien encaminado porque incluso tuve una reunión con el ministro de OO.PP y allí comprobé que estaba bien evaluada…Estaba en ese proceso y restaba que se declarara el proyecto de Interés Público, lo que ha ocurrido y eso significa que se inicia de inmediato el diseño".

De acuerdo con lo señalado por Jaspard, ahora el MOP entregará el diseño a concesionaria que hizo la iniciativa privada, proceso que debería realizarse en lo que queda del 2015 y durante el 2016.

"Para nosotros es una excelente noticia y un gran objetivo logrado, hemos alcanzado un peldaño que hace un año era totalmente inexistente, y hoy se encarga ya el diseño de esta autopista, es una aspiración que tiene que ver con una necesidad de desarrollo tremenda para La Araucanía", apuntó Jaspard, quien agregó que "esto aumenta las posibilidades de desarrollo para la población de La Araucanía, ayuda a que no tengamos que seguir dependiendo de políticas asistencialistas que a la larga no son más que muletas, pues este tipo de obras permite que la Región se desarrolle por sus propias capacidades".

ALEGRíA

La noticia fue acogida con entusiasmo por los alcaldes de la zona lacustre. Carlos Barra, alcalde de Pucón, señaló que "cuando la Cámara Chilena de la Construcción propuso esta solución de la conectividad Pucón-Villarrica-Freire, nos pareció que era muy conveniente y esperábamos que Obras Públicas diera la autorización para que este proyecto pudiera ejecutarse. Para nosotros esta es una noticia altamente positiva y agradecemos en lo que vale la decisión de las autoridades centrales de aceptar en la ley de concesiones la construcción de esta autopista".

Según lo señalado por Barra, "el diseño parte desde la conectividad con el aeropuerto en Freire para pasar directamente a la zona lacustre, así es que ahora esperamos que esta obra se pueda concretar a la brevedad, pues es una sentida aspiración de todos quienes son usuarios de esta ruta, que se ha tornado tan peligrosa en los últimos años".

Para el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, la buena noticia no fue una sorpresa. "Estuve con el ministro del MOP en marzo, por lo que tenía información de la buena disposición del ministerio de apoyar la idea de esta doble vía", aseguró la primera autoridad comunal, quien agregó que "me alegra mucho que ya esté tomada la decisión de comenzar a trabajar el diseño de este importante proyecto, que va a mejorar las condiciones que hoy tenemos en la Ruta CH 199".

Astete indicó que "esta es una tremenda iniciativa que hemos estado apoyando desde hace mucho tiempo los municipios de Villarrica y Pucón, solicitando a las autoridades que se considere la doble vía dentro de las inversiones del ministerio, dada la condición de accidentabilidad y los riesgos que sufren las personas por la alta cantidad de muertes que hemos tenido en la ruta".

El alcalde de Villarrica señaló que "nosotros pedimos en su momento al ministro que esta obra no considerara solamente Freire y Villarrica, sino también doble vía con habilitación de la doble faja hasta Pucón, que entiendo está considerado por el MOP".

ASPIRACIÓN

La alta tasa de accidentes ocurridos en la ruta actual Freire-Villarrica y Villarrica-Pucón, muchos con víctimas fatales, así como la congestión de estas vías durante el verano ante la imposibilidad de contener la avalancha de vehículos que se mueven desde y hacia la zona lacustre, habían transformado al proyecto de la doble vía en una sentida aspiración.

"Y era una tremenda aspiración no sólo de la zona lacustre, sino de toda La Araucanía, por ello, esta es una tremenda noticia para la Región", apuntó el diputado Fernando Meza, quien agregó que "este tema lo hablé con Sebastián Piñera cuando era Presidente, he hablado con la Presidenta Bachelet, he hablado ya con tres ministros, ha sido un parto muy lento, pero por fin tenemos la aprobación del MOP, algo que no se había hecho público hasta ahora".

Se espera que en los próximos días se oficialice desde el nivel central esta importante buena nueva, que promete bajar los niveles de accidentes y hacer despegar el turismo en la zona lacustre de La Araucanía.


Villarrica-Pucón y pasará a diseño