Secciones

Advierten el fracaso de la nueva "zona" si no hay coordinación con la justicia

REACCIONES. Parlamentarios y gremios defensores de víctimas de la violencia reconocen el avance del Gobierno, pero creen que la iniciativa es insuficiente si no se aplican otras medidas.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El anuncio de la creación de una nueva "zona de control de orden público" en Temuco con jurisdicción regional fue recibido como un avance del Gobierno por los parlamentarios y gremios que defienden a las víctimas de la violencia.

Sin embargo, advierten que dicha medida es "insuficiente" y que "está destinada al fracaso" si no hay coordinación con la Justicia, PDI e inteligencia.

Para ello, asoma como una necesidad imperiosa, a juicio del senador Alberto Espina (RN), la urgente aprobación de la agenda corta de seguridad ciudadana, proyecto que fue presentado en enero de este año por la Presidenta Michelle Bachelet.

Esta nueva zona tendrá un general, especialmente designado para tales efectos (Máximo Lira Oetiker), quien estará a cargo de indagar los ilícitos ocurridos no sólo en La Araucanía, sino también en el Biobío y Los Ríos.

De esta manera, de ahora en adelante, los atentados incendiarios, ataques a camioneros en la ruta y robo de madera, entre otros delitos, serán investigaciones atingentes a esta zona.

Anuncio

Según el senador Alberto Espina (RN), "podemos crear más zonas, pero mientras no tengamos más atribuciones legales para las policías y los fiscales, la verdad es que vamos a seguir viviendo en un infierno en La Araucanía".

Espina añadió que la responsabilidad se la endosa al Gobierno, "porque tienen sin urgencia el proyecto de ley de la agenda corta, así en el Senado estamos discutiendo puras tonteras y tenemos abandonada a la gente".

El diputado Fuad Chahin (DC) considera que la nueva zona como una medida aislada que "puede ser insuficiente". Dependerá si va acompañada de "una adecuada coordinación con la Fiscalía, la PDI y la Agencia Nacional de Inteligencia".

El senador José García Ruminot (RN) dijo que recibió el anuncio "con mucha esperanza, pero si no mejoramos las investigaciones no vamos a poder romper ese círculo que impide que se haga justicia".

Asimismo, el diputado René Manuel García (RN) advirtió que el impacto de la medida dependerá de si "esta zona viene con todo lo que se necesita y las facultades para ello".

El senador Eugenio Tuma PPD), sin rodeos, calificó el anuncio "como otra medida destinada al fracaso" y adelantó que "la militarización no detendrá la violencia".

El senador Jaime Quintana (PPD), por su parte, respaldó la iniciativa sin condicionantes. "Todo lo que sea reforzar las medidas de seguridad en la Región merece ser respaldado y los planes específicos que se adopten son responsabilidad de las policías, son ellos los que puede evaluar técnicamente cada medida, nadie más", dijo.

La Sofo y los agricultores de Victoria compartieron la tesis de la coordinación con la justicia.

"Si no hay un buen engranaje no va a pasar nada", acotó Gloria Naveillán, secretaria ejecutiva de la Asociación de Agricultores de Victoria.