Secciones

Molestia por restricción al volcán crece tras la suspensión de un COE

ASCENSIONES. Habitantes y empresarios reclaman por un nulo interés del Gobierno por el desarrollo económico local.
E-mail Compartir

Con molestia y preocupación por el aún presente problema de la baja de turistas en la zona, los habitantes y empresarios reclamaron por la nula respuesta del Gobierno ante las propuestas presentadas por los empresarios del turismo en Pucón y Villarrica el pasado martes 13, durante reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) regional.

La queja radica en que en aquel encuentro se anunció un nuevo COE para el pasado jueves 15 para decidir si se pueden permitir las ascensiones al volcán Villarrica, las que están restringidas bajo la alerta amarilla desde la erupción del macizo el 3 de marzo.

Sin embargo, el Comité no se formó ese día, debido a la ausencia del alcalde de Pucón, Carlos Barra, y el intendente Andrés Jouannet, aunque este último dispuso de un reemplazo.

Andrea Mehech, empresaria gastronómica de la zona lacustre y una de las organizadoras de una marcha en el centro de Pucón ocurrida el martes 13 para pedir permisos de acceso al volcán, tomó la cancelación del COE como una falta de respeto hacia los trabajadores del sector.

"Ellos reciben un jugoso sueldo a fin de mes que lo pagamos todos los chilenos, y lo que nos pasa a nosotros les importa un reverendo pepino... si ellos velaran por nuestros intereses, ya nos habrían dado una respuesta", reclamó Mehech.

Quien también manifestó su disgusto fue Andrés Gatica, vocero de la Asociación de Empresarios de Turismo Aventura (Aetap), entidad que en el último COE presentó una propuesta de cinco puntos para flexibilizar la restricción en torno al cráter, y quien aún espera la evaluación de las autoridades regionales.

"Ellos tienen que responder. No puede quedar así... creo que la autoridad está abusando de la resiliencia que tiene la ciudad, pero esa resiliencia no va a durar para siempre", comentó el empresario turístico, aunque asegura que mantendrá la relación con el Gobierno de forma "educada, como ha sido siempre", por medio de las reuniones.

Motivo

La directora de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) en La Araucanía, Janet Medrano, explicó sobre la postergación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que "no iban a poder estar presentes todos los actores que realmente nos parecían relevantes para poder participar de la discusión", aludiendo a la ausencia del alcalde Barra.

Medrano afirmó que la reunión aún está en curso, pero que una nueva reunión debe hacerse "a la brevedad posible, pero no tenemos una fecha concreta".

Por su parte, el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, indicó que "yo solicité a la directora de Onemi que no pasara más de una semana y tendrá que cumplir".

En cuanto a la molestia por la cancelación del último COE, expresada por algunos participantes del turismo y el comercio, Montalva dijo desconocer tales voces ya que habían informado lo ocurrido a los representantes de gremios. "Dos instituciones se preocuparon del tema y nos mandaron cartas, y en base a esas cartas estamos trabajando", dijo.

Comportamiento estable del volcán

El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), correspondiente al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), indicó en su último informe que en cuanto a la sismicidad relacionada con los fluidos en el volcán Villarrica "continúa un un comportamiento estable", una condición que se mantiene según las observaciones entre los días 1 y 15 de este mes. Por ello, la institución indica que "la evolución hacia una reactivación de la actividad eruptiva no se descarta".