Secciones

Conaf certificó la primera brigada forestal pehuenche

AVANCE. Este hito es una medida preventiva tras el incendio de China Muerta.
E-mail Compartir

El incendio de China Muerta no se olvida. Fue una lección para todos los que viven en los alrededores de la Reserva Natural y para la comunidad. Pero Conaf tras la evaluación de los daños del siniestro que afectó alrededor de tres mil 300 hectáreas, correspondientes al 39.39% de la superficie total de la reserva, creó el Plan de Reconstrucción de la Reserva Nacional China Muerta, uno los énfasis de trabajo para esta temporada.

"Reconstrucción es nuestra palabra clave, ya que es una medida concreta de acción preventiva tras el desastre ecológico que enfrentamos en marzo y hoy estamos marcando un hito a nivel nacional, al capacitar y certificar a la primera brigada forestal pehuenche, integrada por 10 hombres y cinco mujeres de cinco comunidades indígenas de Icalma. La idea surgió de la comunidad de Icalma, que pidió a Conaf los instruya para ayudar a controlar un incendio forestal y no volver a sentir miedo e incertidumbre como el vivido en esta temporada", manifestó el director de Conaf Araucanía, David Jouannet.

Jouannet detalló que Conaf capacitó a la brigada con 50 horas pedagógicas y al final de la instrucción, la misma que reciben cada año las brigadas profesionales, entregó un set de rastrillos Mc Laud, palas, picotas pulaski, rozones, bombas de espalda, rastrillos separadores y la vestimenta (casco, pantalón y camisa amarilla).

Ciclo de vida

El director de Conaf Araucanía recordó que para los pehuenches, la relación con la naturaleza es parte de su ciclo de vida, por eso, esta capacitación a las comunidades de Pedro Calfuqueo, Huenucalivante, Huallenmapu, José Domihual, Curomahuida y Coihueco, permite colaborar y enfrentar una emergencia forestal para proteger a su comunidad, los animales, el bosque, las araucarias, que son árboles sagrados y a sus familias.

"Conaf recogió la sabiduría de los lugareños, escuchamos sus necesidades y creamos con su iniciativa esta brigada que será la punta de lanza y ejemplo para replicar en otros territorios y hoy estamos apagando incendios en esta época, con planificación y con las comunidades afectadas", acotó Jouannet.

Icalma

Para el lonko de la primera brigada forestal pehuenche, Dagoberto Cayuqueo y representante de la comunidad Pedro Calfuqueo, esta experiencia fue única, porque nació de la comunidad.

"Para nosotros es un orgullo contar con esta brigada que nació luego del incendio de China Muerta y junto a los chiquillos decidimos tener en el sector una brigada que contara con los requisitos para enfrentar una emergencia, nos organizamos, vimos quien tenía disponibilidad, porque queríamos resguardar las montañas y las araucarias, protegerlas; las araucarias son nuestra madre que nos da el sustento familiar", detalló el lonko.

A su vez, para Irene Cayuqueo, de la comunidad Curomahuida fue una experiencia distinta a sus labores cotidianas. "Para mí fue una buena experiencia este curso, por todo lo que pasó con el incendio, tuvimos susto y pena por los árboles nativos que se quemaron, pero hoy estamos en condiciones de ayudar de la mejor forma. En el caso de los miembros de mi comunidad, nosotros cruzamos en botes el lago Icalma, todos los días para llegar a la capacitación. En lo personal, dejaba a mis hijas de un año siete meses y la otra de ocho, encargadas con mi mamá y partía hacia Icalma, pero valió la pena, aprendimos harto y hoy me siento capacitada para ayudar".

Por último, Dagoberto Cayuqueo, padre de brigadista, no oculta su orgullo. "Que tengamos esta brigada forestal en Icalma, significa que tenemos una protección para el bosque, para nuestras araucarias, es un resguardo contra los incendios, estamos contentos y orgullosos que nuestra gente joven se capacite".