Secciones

Bachelet: "Chile dejará de estar anclado a su pasado oscuro"

CONSTITUCIÓN. La Mandataria realizó nuevamente una defensa del proceso.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó ayer una defensa del proceso constituyente anunciado, durante el lanzamiento del informe "Mecanismo de cambio constitucional en el mundo. Análisis desde la experiencia comparada" en la sede de Santiago de la FAO.

"Chile al fin podrá tener una Constitución elaborada democráticamente que sea factor de unión y de orgullo, y así dejará de estar anclado a su pasado oscuro y de división y autoritarismo. Hemos propuesto un proceso que podrá desarrollarse con serenidad, mucho diálogo abriendo espacios efectivos de participación ciudadana", enfatizó la Mandataria.

La jefa de Estado se refirió a las críticas que han surgido desde la oposición, que apuntan a que el proceso generará incertidumbre.

"La certidumbre no radica sólo en la permanencia del texto, sino que sobre todo en la forma en que se elaboran y aprueban los cambios. Y la principal fuente de certidumbre es sin duda la legitimidad y en Chile esta es una buena razón, entre muchas otras, para elaborar democrática y participativamente nuestra carta fundamental. Necesitamos que la sociedad pueda apropiarse de ella porque es legítima en su origen", sostuvo.

Por su parte, el ministro de Interior, Jorge Burgos, llamó a "desarmar los espíritus" en su intervención en el Encuentro Nacional del Agro, donde defendió el proceso constituyente.

"¿Cómo podríamos no entender que la estabilidad en las reglas del juego es una condición necesaria del ahorro y las inversiones, una exigencia de cualquier emprendimiento de mediano o largo plazo?". Añadió que "¿cómo podríamos no entender que cause inquietud un proceso de revisión del texto constitucional que, entre otros, asegura la libertad económica y el derecho de propiedad?". "De esa viga maestra depende que las instituciones sean de verdad sólidas y las reglas, estables".

Ex administrador electoral de Ominami: "Él fue quien me pidió facturar a SQM"

INDAGACIÓN. Milton Lee negó haber sido recaudador electoral y dijo no haber hecho trabajos para la campaña de ME-O.
E-mail Compartir

El ex administrador electoral de Carlos Ominami durante las elecciones parlamentarias de 2009, Milton Lee, aseguró que fue el exsenador, de quien es amigo hace 15 años, quien le solicitó que emitiera facturas a Soquimich.

Esto luego de que el fin de semana La Tercera diera a conocer la declaración de Ominami ante la Fiscalía Nacional, en el marco de la investigación por supuestos delitos tributarios, debido a que el ex ministro de Economía figura con aportes de $ 150 millones.

En su declaración, Ominami reconoció que en mayo o junio de 2009 se reunió con el ex gerente general de la minera no metálica, Patricio Contesse, quien en esa instancia le prometió $ 60 millones "que podrían se ampliables, creo que en ese momento fue ampliado en algunas condiciones que fueron convenidas con mi administrador electoral, Milton Lee".

Asimismo, el ex parlamentario PS aseguró que en adelante "todos los aportes y la forma de materialización fueron resueltas por Milton Lee", enfatizando que "no tomé conocimiento" de las facturas emitidas por la imprenta Sociedad Alerce Talleres Gráficos, de la que Lee es representante legal, a SQM.

Lee, que trabajó en la campaña senatorial de Ominami en 2009, aseguró en entrevista con La Segunda que "Carlos Ominami fue quien me pidió facturar a Soquimich".

El ex tesorero del PS además aseguró que "jamás he sido recaudador electoral".

Al ser consultado sobre los dichos de Ominami en su declaración ante el Ministerio Público respecto a las boletas, Lee señaló que "no quiero entrar en polémica, porque no es algo correcto. Lo que tenía que decir lo manifesté el 30 de marzo" (cuando fue a prestar su testimonio a la fiscalía).

El ex administrador electoral además sostuvo que "a Carlos (Ominami) le hice propaganda y él me pagó… me pidió que yo facturara a SQM para que me pagarán esos trabajos. Punto, no hay más que eso".

"Cada cual tiene que asumir su responsabilidad. Todos somos adultos y sabemos lo que hacemos", agregó.

Al ser consultado respecto de si realizó trabajos para la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami, hijo del ex parlamentario, señaló que no, y que eso también lo había declarado ante la fiscalía.

Piñera anuncia propuesta paralela de nueva Constitución

DEBATE. El ex Mandatario junto a Lagos y Frei sostuvieron una reunión con la Presidenta sobre el proceso constitucional.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los ex Mandatarios Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, manifestaron ayer sus diversas opiniones respecto del proceso constituyente, tras reunirse por dos horas con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.

Tras el encuentro, Piñera anunció que presentará junto al bloque opositor Chile Vamos, un proyecto de nueva Constitución en paralelo al del Gobierno.

Asimismo, el ex Mandatario manifestó que es partidario de que la nueva Carta Fundamental sea respaldada por el Parlamento y que luego sea sometida a un plebiscito.

Respecto del proceso anunciado por Bachelet, Piñera señaló que "Chile requiere una reforma constitucional ahora y no un proceso de incertidumbre que va a durar años". El ex Mandatario añadió que la propuesta de Gobierno "no aporta ninguna definición ni en cuanto al contenido de fondo ni a los mecanismos de reforma. Todo lo posterga, lo que sin duda provocará más desconfianza, más incertidumbre y más inestabilidad".

"Soy partidario de una reforma constitucional participativa, consensuada e institucional que permita perfeccionar y no desmantelar la Constitución que hoy día tenemos", agregó, detallando que está a favor de una reforma que "una vez aprobada por el Congreso y después de un plebiscito ciudadano pueda constituirse en un marco que nos dé estabilidad confianza y certeza".

El ex Presidente planteó que se haga "en forma breve un proyecto de reforma constitucional con contenidos claros y concretos, que permita en forma participativa y consensuada poder aprobar una nueva Constitución, la cual en mi opinión debiera ser sometida a un plebiscito ciudadano para su aprobación definitiva".

Rechazo a la AC

Los tres ex Mandatarios que asistieron a la reunión se mostraron contrarios a la idea de una Asamblea Constituyente, que es una de las opciones que plantea la propuesta anunciada por el Gobierno.

Así lo explicó el ex Presidente Frei, quien sostuvo que "en lo personal no soy partidario de la Asamblea Constituyente, porque creo que es un ejemplo internacional que ha sido negativo, se transforma en supra poder del Estado por sobre todos los otros poderes del Estado".

El ex Presidente Lagos remarcó que "así como no me gusta una Carta Constitucional ideológicamente sesgada que impide a una mayoría aplicar sus puntos de vista cuando es elegida como tal. Así también me parece que tenemos que tener una Constitución que no sea ideológicamente sesgada en la otra dirección".

"Esperaría que en este debate ciudadano, haya claridad en la opinión pública en lo que implica una Carta Constitucional".

Ricardo Lagos Ex Presidente

"No soy partidario de la Asamblea Constituyente, porque creo que es un ejemplo internacional que ha sido negativo".

Eduardo Frei Ex Presidente