Secciones

Villarrica también celebró a sus docentes en el día nacional del profesor

E-mail Compartir

El Día del Profesor también se celebró en Villarrica, con una solemne ceremonia, realizada en el Centro Cultural Liquén. El evento fue organizado por el Colegio de Profesores de esta ciudad y a él asistieron autoridades locales y docentes de establecimientos educacionales municipales, particulares y particulares subvencionados.

En la oportunidad fueron distinguidos 17 docentes, reconocimiento otorgado por años de permanencia en sus respectivas unidades educativas. Asimismo durante esta emotiva ceremonia los profesores fueron agasajados con un brillante número artístico ofrecido por el connotado concertista de guitarra clásica, Fernando Donoso, villarricense.

En Villarrica son más de 500 los profesores que desarrollan labores educativas en los distintos establecimientos, siendo cerca de 300 de ellos quienes se desempeñan en la Educación Municipal.

El alcalde Pablo Astete, quiso destacar la noble labor que diariamente desempeñan los profesores de la comuna. "Hoy quiero resaltar la importancia de los profesores y la educación, así como también reconocer el aporte entregado por los docentes en la formación académica de los jóvenes y niños de Villarrica", comentó la autoridad comunal.

Por su parte, Carlos Mera, presidente del Colegio de Profesores de Villarrica, se refirió a la unidad que debe existir entre los profesores, al tiempo que valoró la misión que ejercen en los distintos ámbitos de la vida de los estudiantes, que van más allá de la docencia.

"Creemos que uno de los aspectos fundamentales es la cohesión que debemos tener hoy todos los docentes de la comuna, ya que mientras mayor unidad logremos mejores y mayores serán los frutos. La misión de los profesores no sólo va en el ámbito formativo académico sino también en el educar seres humanos para nuestra sociedad", enfatizó.

Profesores de la región recibieron un homenaje por su labor en las escuelas vulnerables

DÍA DEL PROFESOR. En el marco de los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral, la Seremi reconoció a docentes que reflejan el espíritu de la poetisa.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

El desafío de enseñar en un aula de clases es, tal vez, uno de los más nobles y de mayor impacto social. Un desafío que es incluso mayor cuando las vidas que se están forjando son las de niños y niñas en contextos de vulnerabilidad.

Estos valores, que precisamente se encarnan muy bien en la figura de Gabriela Mistral, son los que la Seremi de Educación de La Araucanía quiso relevar en el Día del Profesor de este año, en el que se cumplen siete décadas desde que la poetisa recibió el Premio Nobel de Literatura.

En este contexto, ayer la Seremi reconoció a 42 profesores de la Región, quienes han dedicado gran parte de sus carreras profesionales a formar estudiantes en situación de vulnerabilidad, siendo actores relevantes en la transformación social desde sus aulas.

Una labor que fue reconocida por el seremi de Educación, Marcelo Segura. "Esta es la profesión más importante en una sociedad que tiene como fundamento una nueva ciudadanía, basada en la democracia, en los derechos humanos. Es en la escuela donde esto debe confluir y los profesores son fundamentales en ese desafío", aseguró.

La autoridad regional también destacó que los 42 docentes fueron elegidos porque representan la nobleza de la labor "a pesar de que se desenvuelven en condiciones muy difíciles, han levantado proyectos de innovación, con un gran compromiso con sus estudiantes", dijo.

Reconocidos

A fines del año pasado, Francisco González, subdirector del Liceo Los Castaños (Pillanlelbún) sufrió un accidente que lo dejó en silla de ruedas, luego de que impidiera que uno de sus estudiantes subiera al techo en busca de una pelota y decidiera hacerlo él.

"Acá estamos profesores que tenemos vocación. Cuando te levantas y ves a los niños que vienen con ansias por aprender lo que tú entregas, eso te llena (...). Fue por eso que volví a mi establecimiento luego del accidente, porque quiero que los niños vean en uno que a pesar de que la vida pone obstáculos, se puede salir adelante", afirmó el profesor, quien fue reconocido no sólo por su labor docente, sino también por ser un ejemplo de vida.

La profesora Ana Cifuentes también fue premiada por la labor que lleva a cabo en la Escuela Las Hortensias (Cunco), que según dice "es muy enriquecedora para mí, porque todo se puede lograr con los niños, a pesar de su contexto. Y este reconocimiento me parece maravilloso".

La importancia del compromiso que hay en los profesores fue lo que también destacó Álex Martínez, director de la Escuela Nehuentúe (Carahue).

"Los profesores son los grandes arquitectos de los niños, porque son ellos quienes con compromiso entregan aprendizajes de calidad, incluso en condiciones de vulnerabilidad", dijo, junto con asegurar que el reconocimiento que recibió le otorga más bríos para continuar la trascendental labor de educar.

"(La labor docente) es muy enriquecedora para mí, porque todo se puede lograr con los niños".

Ana Cifuentes,, profesora reconocida

"Los profesores son (...) quienes con compromiso entregan aprendizajes de calidad".

Álex Martínez, director reconocido

42 profesores fueron homenajeados por su entrega en la labor de formar a estudiantes que se encuentran en contextos difíciles.