Secciones

30 años cumplió la copa de vóleibol femenino en el Claret

PARTICIPACIÓN. Actividad competitiva reunió durante tres días a 240 damas que llegaron de distintos lugares del país.
E-mail Compartir

Se realizó la jornada de clausura y final de la Copa de Vóleibol Femenino que se organizó en el Instituto Claret de Temuco, evento que con tres categorías festejó 30 años de realización, lo que se valoró incluso con la presencia de un equipo internacional, proveniente de Neuquén, Argentina.

Al certamen del deporte de la red y la volea, y sólo para ellas, llegaron 240 niñas, las que brindaron atractivos partidos durante todo el fin de semana.

Agradecido

El realizador de estas jornadas fue el profesor de vóleibol femenino del Claret, Iván Morales, quien quedó conforme con el desarrollo de este espectáculo femenino, además de agradecido con todos quienes le apoyaron en esta iniciativa.

"Debo agradecer la confianza depositada por la dirección del Instituto Claret, representada por Teodoro Arranz, a los apoderados del Club Claret, al grupo de danza de la Escuela Artística Armando Dufey, la Universidad Autónoma, a Susana Rojas y a amigos y colegas, como Patricio Ponce, Erwin Jorquera, Héctor Galindo, más la Banda del Regimiento Nº8 Tucapel", enumeró el entrenador de vóleibol local, Iván Morales, quien sumó loas para los colegios Pumahue, Alemán y Santa Cruz "que colaboraron con los hospedajes", apuntó el responsable del certamen voleibolístico para damas.

En la categoría sub-12, campeonas se titularon las representantes de Linares, seguidas del Alemán de Temuco y el Trekan de Los Ángeles.

En sub-15, por la ronda semifinal, se enfrentaron el Claret y Vivo de Victoria, ganando las temuquenses, por 2 sets a 0; mientras en la otra llave, San Felipe superó 2-0 a Curacautín.

Las victorienses se quedaron con la medalla de bronce, al ganar 2-1 a Curaucatín; mientras el primer lugar se lo llevó San Felipe, al derrotar 25-17 y 25-19 a las anfitrionas.

Serie mayor

En la categoría adulta, mientras tanto, y en la ronda previa a la definición de los puestos, las de San Felipe superaron 2-0 a Trekan; mientras las del Claret derrotaron, también por 2-0, a la representación proveniente de Neuquén, Argentina.

Con el tercer lugar se quedaron las trasandinas, al superar 2-1 a Trekan; mientras que -de nuevo- las sanfelipeñas terminaron festejando el título, al derrotar 25-19 y 25-15 a las dueñas de casa del Instituto Claret.

Un hecho llamativo, según lo explicó así el organizador de esta justa deportiva, fue el haber tenido varios reencuentros, "al haber tenido a muchas de mis ex alumnas jugando este torneo, una vez más", explicó Morales.

Una de esas jugadoras destacadas estuvo Diletta Sagrista, quien hoy es entrenadora de la categoría sub-12 del Trekan de Los Ángeles. "Ella es la única jugadora chilena en la historia de los Juegos Binacionales de La Araucanía elegida como mejor armadora en su momento", destacó el formador técnico temuquense de vóleibol.

Participantes

La serie más chica, la sub-12, contó con la participación de un numeroso contingente de establecimientos educacionales; entre ellos, el Colegio Alemán, George Chaytor, Pumahue, Santa Cruz, San Gabriel de Santiago, Instituto de Linares, Trekán de Los Ángeles y las locales del Instituto Claret.

En sub-15 lo hicieron el Santa Cruz, Colegio Alemán, San Gabriel, San Felipe, Vivo de Victoria, Curacautín, Linares y las anfitrionas.

Finalmente, a la competencia adulta llegaron las representantes de los clubes Chos Malal de Neuquén, San Felipe, Vivo de Victoria, Selección Araucanía, Trekan de Los Ángeles, Liceo Camilo Henríquez, y el Claret, tanto A como B.

Por más

Fueron tres días de emociones y buen juego voleibolístico que promete regresar el año próximo, ya con la madurez de haber vivido 30 versiones anteriores, con particular éxito cada una de ellas.

"Ella (Diletta Sagrista) es la única jugadora chilena en la historia de los Juegos Binacionales de La Araucanía elegida como mejor armadora en su momento".

Iván Morales

Organizador del torneo femenino

Premios individuales

Especiales distinciones se entregaron en las tres categorías. Por ejemplo, en sub 12, el mejor ataque fue para Josefina Zumelzu (Trekan); en sub-15, recayó en Marina González (San Felipe) y en adultas la mejor armadora fue Mariana Pizarro (Araucanía), mientras la mejor sacadora y la de mejor ataque fue Constanza González (San Felipe).