Secciones

Tres diputados de La Araucanía

ESCENARIO. A dos años de las elecciones parlamentarias, la mayoría de los congresistas de La Araucanía manifiestan su disponibilidad, ya sea a la reelección o dar el brinco al Senado. Sólo el diputado Joaquín Tuma (PPD) anuncia que "cuelga los guantes".
E-mail Compartir

Faltan dos años para las próximas elecciones parlamentarias, las que por ley le corresponden a La Araucanía en noviembre de 2017 por ser una región impar, y el tablero de los congresistas comienza a moverse.

Si bien, como ellos mismos admiten, en política una semana es una eternidad y cualquier cosa puede pasar en dos años, la fotografía actual del escenario anuncia que un tercio de los diputados está disponible para una candidatura senatorial y que sólo uno de ellos tomó la decisión de "colgar los guantes".

Los otros seis diputados, con distintos matices de convicción, manifiestan que sí están disponibles para una reelección.

Todos ellos, naturalmente, establecen la salvedad que de aquí a dos años, su disponibilidad actual deberá ser contrastada con las voluntades de sus respectivos partidos, sondeos electorales y solicitudes ciudadanas.

Tres de los cuatro senadores, por su parte, comunicaron que todavía no tienen nada resuelto, pero que siguen en carrera si son requeridos.

Brinco senatorial

De los 10 diputados de la Región, un tercio de ellos manifestó su disponibilidad para enfrentar una carrera senatorial. Dos son de oposición y uno es oficialista.

Se trata de los diputados Fuad Chahin (DC), José Manuel Edwards (RN) y Germán Becker (RN). De ellos, Chahin y Edwards son los que están más convencidos de asumir el desafío.

Chahin confirma que cuenta con el respaldo del partido y que es una opción que se jugará con mucha convicción.

"Uno debe tener convicción y ser capaz de asumir los desafíos con mucha voluntad y tengo la intención de postular al Senado. Vamos a jugarnos esa opción, porque creo que se requieren liderazgos de la Región con una mirada distinta que mire al futuro", explica.

El diputado falangista añade que "la mayoría llevan 25 años apareciendo en la papeleta de la Región y es difícil que las cosas cambien con los mismos".

El diputado José Manuel Edwards (RN) también manifiesta su disponibilidad, advirtiendo eso sí que todavía falta mucho tiempo y que en su momento habrá que evaluar si las condiciones están dadas.

"Dado que nos ha ido tan bien en el trabajo es una posibilidad que vamos a desarrollar. Por ahora estoy abocado a realizar un buen trabajo como diputado y en el momento se verá si es que las cosas se mantienen como están", dijo.

Consultado por las razones que promueven su disponibilidad, Edwards señala que "en La Araucanía hay mucho por hacer y a la política de la Región le falta sangre nueva. Quizás, yo podría ser un aporte siguiendo como diputado u otras alternativas y una de ellas es la senaturía".

El diputado Germán Becker (RN), en tanto, sólo corrobora que está disponible y que existe la posibilidad, pero que aún no ha tomado la decisión.

"Es lógico que después de varios periodos de diputado esté disponible para dar ese paso, pero es un tema que se decidirá en su momento con el partido y con los demás aspirantes", plantea.

Becker añade que si decide seguir en política "será porque el partido me apoya y porque creo que hay grandes tareas por delante en las cuales puedo ser un aporte y si finalmente decidiera no repostular sería por el gran desprestigio que tiene la política. No es fácil pertenecer a un grupo que es apuntado como corrupto".

A esta nómina, eventualmente, podría sumarse el diputado radical Fernando Meza, a quien su partido lo considera una carta, pero Meza manifiesta que todavía no toma una decisión y que lo hará el próximo año.

"Mi partido me preguntó si estaba dispuesto a tomar este gran desafío y yo contesté que debía entregarme a mi trabajo como diputado y que el próximo año tomaría la decisión. La senaturía es una posibilidad, pero sólo Dios sabe si podré llegar", afirma Meza.

Cuelga los guantes

El diputado Joaquín Tuma (PPD) es el único de los 10 diputados que confirma que éste sería su último periodo, tras una vasta trayectoria en el servicio público, gremial y fomento productivo desde empresas privadas.

"He decidido no ir a la reelección, ya que creo haber cumplido una trayectoria de servicio Público. Es necesario darle espacio a los jóvenes y disfrutar con los nietos, mis hijos y mi esposa", comenta Tuma.

Otro periodo

Los diputados falangistas René Saffirio y Mario Venegas, más los RN Jorge Rathgeb, Diego Paulsen y René Manuel García confirmaron su disponibilidad para presentarse a un nuevo periodo como diputado.

René Saffirio (DC) expresa que tomó la decisión apostando donde considera que puede ser un aporte en el contexto político que vive el país.

"Mi decisión es ser candidato a diputado. He descartado la opción senatorial. Creo que a partir del inicio del proceso constituyente puedo hacer un aporte al debate, especialmente, en la Comisión de Constitución que voy a presidir el próximo año y avanzar para dotar a Chile de una nueva Carta Fundamental. En todo caso mi candidatura a diputado debe resolverla la DC", enfatiza.

A la hora de ser consultado por el nuevo escenario que puso término al binominal y la competencia que se generará, Saffirio explica que "los candidatos debemos estar preparados para una mayor y mejor competencia de ideas , no de carteles".

El diputado Mario Venegas (DC), quien por estos días vive momentos difíciles, luego de haber sufrido una emboscada de parte de encapuchados en Collipulli, confirma su convicción y deseo de continuar otro periodo como diputado.

"Por decisión personal y de mi partido iré a la reelección como diputado. Tomo la decisión porque cuento con la confianza de la gente y creo que aun puedo aportar, ya sea en la tarea legislativa o con las muchas dificultades de la Región", considera Venegas.

Jorge Rathgeb (RN) confirma que "no tengo nada decidido aún", pero que si el partido y sus votantes lo necesitan está disponible. Además descarta una opción senatorial debido a los altos costos asociados.

"Mi postulación dependerá de lo que ocurra políticamente en el futuro, gracias a Dios no dependo de la política y la política no depende de mí. Lo que sí, me gusta lo que hago", ratifica Rathgeb.

Diego Paulsen, por su parte, aclara que "claramente voy a tratar de repostular como diputado, ya que estoy en mi primera elección, pero siempre y cuando exista la confianza de la ciudadanía o si no no lo voy hacer".

El diputado René Manuel García (RN) manifesta que las intenciones de ir a una reelección siempre están, pero que dado el nuevo escenario electoral "primero hay que ver cómo va a quedar la cancha".

"Hay que respetar que en cada lista tres serán mujeres, lo que me parece muy bien, entonces aunque tú quieras ir, no hay cupo para todos los parlamentarios que quieran entrar a una lista. Por eso, primero hay que despejar todas las dudas", plantea García.

Senadores

De los cuatro senadores de la Región, los oficialistas manifestaron su disponibilidad y desde la oposición, el senador José García Ruminot (RN) enfatiza que no ha tomado ninguna decisión todavía.

El senador Alberto Espina (RN), por su parte, estuvo concentrado en una serie de reuniones y no fue posible confirmar su disponibilidad en el cargo.

Eugenio Tuma (PPD) ratifica con convicción su disponibilidad y dijo que su decisión pasa por su electorado.

"Sí voy a ir a la reelección, porque así me lo han solicitado quienes me eligieron senador con la primera mayoría regional y seguiré luchando por La Araucanía", reconoció.

Jaime Quintana (PPD), en tanto, manifiesta con mayor cautela su disponibilidad, la que supedita a los requerimientos de la ciudadanía.

"Este no es un derecho adquirido del parlamentario, es un derecho de la ciudadanía. Nosotros somos representantes de las personas y en ese sentido, la ciudadanía tiene el derecho a premiar o castigar a un candidato. No obstante, si están dadas las condiciones, y si veo que puedo seguir aportando a mi Región, claramente, no puedo eludir mi responsabilidad", argumenta Quintana.

"A la política de la Región le falta sangre nueva. Yo podría ser un aporte (...) y una alternativa es la senaturía".

José Manuel Edwards, diputado RN

"La mayoría llevan 25 años apareciendo en la papeleta de la Región y es difícil que las cosas cambien con los mismos".

Fuad Chahin, diputado DC

"He decidido no ir a la reelección, ya que creo haber cumplido (...) es necesario darle espacio a los jóvenes".

Joaquín Tuma, diputado PPD

"Es lógico que después de varios periodos como diputado esté disponible para dar ese paso (senaturía)".

Germán Becker, diputado RN


se proyectan para el Senado

Nuevo escenario electoral

Luego de 25 años, los congresistas de la Región se enfrentarán a un nuevo escenario electoral. Esto es sin binominal, cuota de paridad de género en el Congreso, aumento de parlamentarios en ambas cámaras y redistribución territorial. La Región tendrá ahora dos de los 28 distritos para diputados del país. En uno se elegirán siete diputados y en el otro cuatro. Esta fórmula aumenta de 10 a 11 los diputados de la Región y en el país de 120 a 155.Los senadores crecen de 38 a 50 en el país y en la Región de cuatro a cinco, cuyo ámbito de acción será ahora la circunscripción completa.

2017ese año el tercer domingo de noviembre se realizarán las próximas elecciones parlamentarias junto con la presidencial. Los congresistas enfrentarán entonces el nuevo escenario electoral.

11 diputados la nueva fórmula que puso fin al binominal aumenta en la Región de 10 a 11 los diputados. La Región tendrá dos distritos de diputación. En uno se elegirán siete y en el otro cuatro.

5 senadores se deberán elegir ahora en la Región. Esto significa que se crece de cuatro a cinco y ahora su ámbito de acción será la circunscripción completa que equivale a toda la Región.