Legal e inmoral
La noche de año nuevo, en la comuna de Freire, Guido Carihuentro Millaleo, junto a otros individuos, perpetró un atentado incendiario que dejó tres camiones y dos maquinarias agrícolas quemadas, destruyendo la inversión de toda una vida de un parcelero local.
En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la "causa" indígena y rastros de acelerante en las maquinarias destruidas como en el cuerpo del comunero. A pesar de las evidencias, el fallo de la justicia dictaminó 5 años de "libertad vigilada", permitiendo que el culpable no pasara ni una noche preso y saliera caminando del tribunal. Como si eso fuera poco, se determinó que el daño causado, avaluado en 160 millones de pesos, debía ser reparado con apenas 500 mil pesos.
En un hecho poco común, el Gobierno alzó la voz y pidió la nulidad de ese injusto juicio, en la búsqueda de que Carihuentro pague con pena efectiva el delito que cometió. Como Multigremial Nacional de Emprendedores, apoyamos esa acción y anunciamos que estaremos encima de cada juicio relacionado a violencia y terrorismo, que fiscalizaremos la actuación de los jueces y los apuntaremos con el dedo si es necesario para que se respete el Estado de Derecho y consigamos la paz social que Chile tanto necesita.
Directorio Multigremial Nacional de Emprendedores
Diversión de la Constitución
He comentado en otras ocasiones sobre las diversiones que hacen los gobiernos para desviar la atención de las crisis políticas y sociales. Las que se han hecho en este gobierno, utilizando entre otras, el tema de los DD.HH. durante el gobierno militar y que llegó a ser patético por su burda presentación, quedaron agotadas.
Leyendo el Capítulo XVIII del Príncipe de Maquiavelo extraje lo siguiente: "Y ante todo es necesario saber disfrazar bien el propio carácter y ser gran disimulador. Son tan simples los hombres y tan sumisos a la necesidad de cada momento, que quien engaña encuentra siempre alguien que se deja engañar." Creo que con esto de una nueva Constitución se inicia una diversión más fina y sutil que mantendrá a los chilenos discutiéndola más allá de este período presidencial y disfrazaremos los problemas reales que nos aquejan, tanto políticos, sociales y económicos.
Releeré en detalle El príncipe, para evitar ser divertido y no pertenecer al grupo de los simples y sumisos.
Marcos Concha
Aclaración de transferencias
Es increíble como el seremi de Economía, Eduardo Vicencio, uno de los que menos efectividad tiene en las carteras ministeriales regionales, hable tan liviano de la Contraloría Regional bajando el perfil a las irregularidades encontradas. Sin más, hay que recordar que las transferencias a Sernatur pasan por la Unidad del Gore que el dirigió, así como el tremendo desorden que amparó y que está siendo investigado en la Agencia de Desarrollo Regional, donde no ha hecho declaración alguna, pero que el Gore debía fiscalizar, acción inexistente y con notable abandono de deberes frente a los fondos fiscales.
Alejandro Smith
¿Chile ya cambio?
Suele usarse el eufemismo para señalar una situación obvia desde cualquier punto de vista.
Lo importante al utilizarla es sincerar en qué cambio. Desde un punto de vista económico Chile cambió en el último par de años, se dejó de lado el referente de ideas basados en la libertad e intercambio (Chicago Boys) por uno más intervencionista y regulardor (todavía buscando culpables). Lo cierto es que el ritmo de crecimiento no es el mismo y se siente fuertemente.
Por otro lado se señala en política "que la democracia está desgastada"... la democracia no se desgasta, al contrario, se fortalece, el tema es que las instituciones parecen ya no servir y la ineptitud de nuestros políticos es mas visible. Por último es importante señalar que nada es taxativo y siempre es importante resaltar que las utopías y sociedades perfectas no existen, quienes las pregonan lo hacen desde la exclusión y muchas veces desde la violencia.
Ernesto Medalla
Contradicciones
Las contradicciones del Gobierno son constantes y reiteradas, y en el último tiempo han sumado nuevos episodios que ponen en duda el compromiso de la Presidenta.
Uno de los temas más discutidos durante la tramitación de la Reforma Laboral ha sido la posibilidad de reemplazar a los empleados durante una huelga. El Gobierno y la Nueva Mayoría han dicho que eso es inaceptable porque pone en entredicho la efectividad de la huelga, que según sostienen, es un derecho fundamental de los trabajadores. Acto seguido, durante el paro que hasta hoy sostienen los funcionarios del Registro Civil, el Gobierno, y en especial el Ministerio del Interior, han sido acusados de intentar reemplazar a los trabajadores en paro; surge entonces las preguntas: ¿Lo que es permitido para el Gobierno será prohibido a los particulares?, ¿Existen áreas que por su importancia no pueden paralizar?
Durante la discusión de la reforma se nos ha dicho que no es permisible el reemplazo en huelga y que no hay áreas que no puedan parar; pero, el Gobierno hace exactamente lo contrario.
No hay una dirección lógica, no hay liderazgo, no hay compromiso.
José Carlos Meza