Secciones

UN 70% DE LOS NIÑOS DE OCTAVO BÁSICO TIENE un DEFICIENTE RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR

RESULTADOS. Según el último Simce de Educación Física a nivel nacional, un 41% de los estudiantes de octavo presentan obesidad y sobrepeso.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Un 70% de los estudiantes de octavo básico de La Araucanía tienen un deficiente rendimiento cardiovascular y potencia aérobica, aspectos funcionales de la condición física que fueron evaluados en el último Simce de Educación Física efectuado en todo el país entre noviembre y diciembre de 2014.

Región

Se trata de la sexta causa de muerte en nuestro país. Cuatro millones de chilenos mayores de 15 años presentan obesidad, enfermedad que no sólo es un problema por sí misma, sino también por las patologías asociadas que hacen más grave la situación debido a que se produce un aumento de los riesgos de accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria, problemas respiratorias, apnea del sueño, enfermedades al hígado y la vesícula biliar, diabetes tipo 2, hipertensión y osteoartritis. En tanto, la obesidad infantil también se asocia a la probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Riesgos asociados a la obesidad

30% de la dieta de los chilenos proviene de productos envasados, en su mayoría altos en nutrientes críticos lo que favorece la obesidad.

8,3 veces más alto es el riesgo de obesidad en niños que ven televisión más de 5 horas diarias versus los que ven 2.

El test aplicado a un total de 9 mil 919 estudiantes de octavo año de 370 establecimientos educacionales, midió cinco componentes físicos: antropometría; rendimiento muscular, fuerza y resistencia; flexibilidad; resistencia aeróbica y rendimiento cardiovascular; y potencia aeróbica máxima.

La Agencia de Calidad de la Educación es el organismo que efectuó las mediciones y entregó los resultados nacionales los que a nivel global arrojaron que un 41% de los niños testeados presenta obesidad o sobrepeso, mientras que en el 59% se observa un Índice de Masa Corporal normal.

Pese a que las cifras no son alentadoras, se concluye que existe una leve disminución en relación a 2012 cuando un 44% de los niños se encontraban sobre su peso recomendado. El secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad, Carlos Henríquez, expresó que "es necesario que las escuelas y las familias de todos los estudiantes hagan una alianza para promover la vida activa y así asegurarnos de que todos los niños y niñas tengan en el futuro una salud compatible con su proyecto de vida".

Más allá del 70% que debe mejorar su mala capacidad aérobica y del 97% que presenta un mal funcionamientos de músculos y articulaciones, no existen datos concluyentes sobre los niveles de obesidad y sobrepeso de los niños de La Araucanía. "Se trata de un test nacional que no arrojó cifras regionales en detalle, pero más allá de eso las cifras nos desafían a seguir con el plan de fortalecimiento de la actividad física en nuestros establecimientos", enfatizó el seremi de Educación, Marcelo Segura.

Al mismo tiempo la autoridad hizo hincapié en que junto con dotar de implementación, lo importante es que ésta se ocupe. "Por un lado se trata que exista la implementación deportiva, pero por otro lado que los sostenedores asuman que la formación de los estudiantes es de carácter integral y que debe incorporar la actividad física tanto por un tema de salud pero también porque el ejercicio físico y la práctica de deportes permite el desarrollo de otro tipo de habilidades como el trabajo en equipo, el estudio del espacio, diferentes ámbitos que se pueden desarrollar. Además es neceario poner acento en la responsabilidad que tienen los padres en esto", aseveró.

En tanto, para el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Camilo Espinoza, "la alimentación sana y la actividad física tienen que ir de la mano para lograr el desarrollo integral de los niños. Hay que trabajar fuerte en dos líneas de trabajo, una tiene que ser el trabajo que se haga desde educación que si bien tiene recursos destinados al deporte, tenemos que abrir la discusión sobre el retornar las horas de educación física a los establecimientos y, a la vez, nosotros como IND estamos haciendo un fuerte trabajo en las escuelas deportivas integrales donde hay un equipo multidisciplinario que además de la actividad física y el deporte, incorpora la enseñanza en los niños de la buena alimentación, la buena hidratación, para su desarrollo".

Por tal razón, indicó que en un 14% se aumentará el financiamiento para las escuelas deportivas integrales. "Eso es de alguna manera hacerse cargo de esta realidad nacional".

A la vez, Espinoza fue claro en expresar que estas cifras son el reflejo de la sociedad actual. "Efectivamente lo que tienen que ver con la alimentación saludable y el deporte va muy de la mano con la distribución del ingreso en nuestro país. Lo que falta es tener una discusión de fondo acerca de cómo influye en el desarrollo integral de las persona la distribución del ingreso y uno de los índices que nos dice que está mal es la obesidad y la mala alimentación", concluyó.

Google declara la guerra a microsoft con software gratis para empresas

E-mail Compartir

En un intento de "golpear" a su viejo rival, esta semana Google endureció sus ataques contra el paquete de programas Office de Microsoft.

El objetivo de la compañía son empresas y agencias gubernamentales que pagan para trabajar con el procesador de textos (Word), el correo electrónico (Outlook), la hoja de cálculo (Excel) y otros programas de Office.

La idea es que si estas compañías dejan de usar Microsoft, Google les permitirá usar sin costo su propio paquete de programas, que por lo regular cuesta de US$ 5 a US$ 10 por usuario al mes.

"Google for Work" será gratuito por el mismo tiempo que los clientes tengan el contrato con Microsoft o cualquier otro proveedor. La oferta estará abierta los siguientes seis meses en Estados Unidos y luego se extendería a otros países.

Google está limitando el uso gratuito a 3.000 personas por cliente desertor. Incluso con esa restricción, la empresa prevé de US$ 180.000 a US$ 360.000 dólares en ingresos anuales si una empresa con 3.000 personas acepta la oferta. Como incentivo adicional, la compañía ofrece un pago de hasta US$ 75.000 a cada empresa que cambie su software para cubrir el costo de hacer el cambio.

Google, que ahora es propiedad de Alphabet Inc., declinó informar cuánto tiene presupuestado por este reciente ataque contra Microsoft Corp. Google calcula que más de 600 empresas tienen al menos 10.000 empleados que usan Work.

La oferta pone en evidencia la confianza que tiene Google en la calidad de su software y está resuelta a golpear una de las franquicias más rentables de Microsoft, dijo Jim Lundy, analista de Aragon Research. El especialista calcula que actualmente los clientes de Microsoft pagan de 12 a 20 dólares por usuario bajo contratos que duran varios años.

Office generó US$ 23.500 de dólares a Microsoft, casi una tercera parte de los ingresos de la empresa de software, en el año fiscal que concluyó en junio.

"google for work"

En qué consiste

Es un paquete de servicios que ofrece programas para empresas, tales como procesador de texto, calendario, correo y hoja de cálculo, entre otros.

Objetivo

Google estableció una estrategia para frenar el avance de Microsoft y ofrecerá este servicio de manera gratuita para los que renuncien a Office.