Secciones

Club Vicente Pérez Rosales elige a su nueva directiva

RAYUELA. Dirigentes estarán cuatro años en sus cargos.
E-mail Compartir

Elecciones hubo en el Club de Rayuela Vicente Pérez Rosales de Temuco. El proceso determinó cambios en el directorio de la institución del sector Pueblo Nuevo .

La nueva directiva, que acaba de ser elegida por los socios del club, la encabeza Pedro Toro.

El presidente será acompañado en sus labores por un equipo que integrarán Facundo Sanhueza (secretario), Víctor Apablaza (tesorero) y René Asenjo (director).

La directiva guiará los destinos de la institución por los próximos cuatro años.

"Somos un club que es bastante conocido en Temuco, en la Región y en el país. Trabajamos fuerte para el desarrollo de la rayuela", indica Raúl Frías, jugador y socio de la institución.

El Club Vicente Pérez Rosales cuenta en la actualidad con 35 socios y dispone de una sede ubicada en calle Barros Arana N° 01740.

Ahí, los dirigentes y jugadores lanzan ideas y proyectos encaminados a potenciar la institución.

Animador

El club participa activamente en el Campeonato Oficial de la Asociación de Rayuela de Temuco. Sus jugadores son animadores del certamen y están en la pelea por los primeros lugares.

Las intenciones de los rayueleros son mantenerse en la batalla por el título y confirmar todo lo bueno que han hecho en las últimas temporadas.

Temuquense alcanza el cetro en Campeonato Nacional de Bádminton

LOGRO. Bastián Lizama ganó el cetro en dobles junto a Cristián Araya. En singles terminó segundo.
E-mail Compartir

Dos finales jugó Bastián Lizama en el Campeonato Nacional de Bádminton. El temuquense disputó las definiciones del dobles varones y del single masculino.

El jugador ganó uno de los dos partidos y terminó su participación en el certamen con un cetro y un subtítulo.

Pese a los logros, Lizama se despidió del torneo -que se disputó en el Gimnasio Bernardo O'Higgins de Temuco- con sabor a poco.

"Uno siempre quiere más. Mis intenciones eran ganar el singles y no lo hice", reconoció el deportista.

Su amargura se originó por el tropiezo que sufrió en la final del singles masculino. En la definición se encontró con el antofagastino Cristián Araya.

Frente al nortino dio una lucha cerrada en el primer set (lo perdió 23-25) y en el segundo se desconcentró totalmente (11-21).

Lo ocurrido en el primer parcial lo sacó de casillas y su frustración la descargó al patear un estático una vez terminado el partido.

"Reaccioné mal porque estaba muy enojado. Siento que tuve el partido en el primer set. Después me salí completamente del juego", lamentó Lizama.

Celebra

En la vereda opuesta, Cristián Araya celebró su triunfo y exteriorizó las razones que, a su juicio, lo llevaron al título.

"Estuve siempre concentrado y aproveché mi mayor experiencia. Supe mantener la tranquilidad en los momentos difíciles", recalcó Araya.

"También me ayudó el conocimiento que tengo de Bastián (Lizama). He entrenado bastante con él y tengo claras las características de su juego", añadió el nortino.

Después del dolor que le causó la derrota en la final de singles, Bastián Lizama volvió a salir a la cancha para jugar la final de dobles varones.

En la serie hizo pareja con su rival en la apertura de la jornada, Cristián Araya.

Ambos dieron cuenta en la batalla por el título a los antofagastinos Iván León y Ricardo Alegría. Los campeones se impusieron por 21-12, 13-21 y 21-11 y superaron un difícil encuentro.

En las otras categorías también se disputaron las finales. En singles damas, Camila Macaya ejerció dominio. La antofagastina derrotó en el duelo por el cetro a Tamara Pérez (Concón) por 21-14 y 21-14.

En el dobles mixto, Iván León y Camila Macaya (los dos de Antofagasta) se alzaron como los mejores. Ambos vencieron en la final a Alonso Medel y Constanza Naranjo (los dos de Antofagasta) por 21-4 y 21-18.

La nómina de monarcas la cerraron las antofagastinas Constanza Naranjo y Belén Troncoso. Ambas se quedaron con el primer puesto en el dobles damas.

La serie se jugó bajo el sistema round robin (modalidad todos contra todos) y tuvo como vicecampeonas a Niria Baeza (Antofagasta) y Sara Mege (Temuco). El tercer lugar se lo adjudicaron Tamara Pérez e Isidora Montero.

"Después del Challenger de Temuco, los mejores jugadores de nuestro país se quedaron acá para disputar el Campeonato Nacional. La competencia estuvo interesante especialmente en las categorías masculinas", indicó Raimundo Lizama, presidente de la Federación Chilena de Bádminton y timonel de la Confederación Sudamericana de la especialidad.

"Durante siete días se jugó mucho bádminton en Temuco. Estamos felices por eso. Lo que queremos es que este deporte se masifique acá, en toda la Región y en todo el país", agregó Lizama.

Las actividades del bádminton en La Araucanía seguirán hoy con un encuentro universitario. La cita se vivirá a las 10 horas en el Gimnasio Bernardo de Temuco.

"Durante siete días se jugó mucho bádminton en Temuco. Estamos felices por eso. Lo que queremos es que este deporte se masifique acá, en toda la Región y en todo el país".

Raimundo Lizama,

presidente Fed. de Bádminton

Desafío es llegar a más personas

El Campeonato Nacional de Bádminton formó parte del programa de desarrollo de la disciplina en la Región. "Sin duda que nuestro gran desafío es masificar este deporte. Para eso estamos trabajando", indicó Raimundo Lizama, presidente de la Federación Chilena de Bádminton.

35 jugadores participaron en el Campeonato Nacional de Bádminton 2015. La cita partió el lunes y finalizó ayer.