Secciones

Los grupos de rock temuquenses se unen para lanzar álbum con sus mejores temas

EN NOVIEMBRE. Se trata de un recopilatorio bajo la Agrupación "Humo de Temu".
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

La agrupación Humo de Temu lanzará un disco compilatorio de sus bandas el próximo 14 de noviembre, en el cual estarán presentes las creaciones de Restos de Violeta, El Árbol e Invernadero, entre otros grupos rock de la capital de La Araucanía.

De esta manera, y gracias al Fondo Municipal de Desarrollo y Cultura (Fomdec), el público temuquense tendrá acceso a un material único, en donde la búsqueda sonora constante se une a la originalidad de quienes encuentran inspiración al margen de lo establecido.

En este sentido, las distintas bandas que forman parte de esta Agrupación se caracterizan por presentar una identidad local definida, instalando -sistemáticamente- sus creaciones sobre distintos escenarios regionales y sumándose a distintas iniciativas audiovisuales.

Recopilatorio

Por lo mismo, hoy se encuentran trabajando en uno de sus proyectos más ambiciosos y que contempla alrededor de 8 canciones, de 8 grupos que posee Humo de Temuco. Entre ellas, "Caudales primigenios" de Restos de Violeta, "Átomo" de Invernadero, "Agujero negro" de NA DA, "Ángeles del bosque" de Sebastián Moncada y otros temas de El Árbol y Canto de Nubes.

Así, el "Compilado de Bandas Humo de Temu" será lanzado oficialmente el sábado 14 noviembre, a partir de las 16 horas, en la Sala Galo Sepúlveda de Temuco, en donde los presentes no solo tendrán la oportunidad de adquirir el disco en formato CD, sino que también podrán escuchar parte del contenido a través de la presentación de las propias bandas, las cuales compartirán con los fanáticos de la música local.

"Nuestra música es una constante exploración, aunque siempre con letras que nos aterrizan en Temuco y la zona en la que vivimos. Nos empapamos de Temuco y todos nos influenciamos con el entorno. Nos permitimos criticar", señaló el guitarrista de Restos de Violeta e Invernadero, Sebastián Mondaca.

El origen

La banda local Restos de Violeta dio sus primeros pasos en 2010. Andrés Mella, su bajista, armó -años después y de forma paralela- otra banda llamada El Árbol, en la cual asumió como guitarrista. Precisamente, fue él quien se transformó en un puente que unió dichas iniciativas y una nueva manera de ver el arte y la autogestión.

En este sentido, durante años los músicos que conformaban Restos de Violeta y El Árbol se dedicaron a componer una música propia distinta a todo lo que se escuchaba en Temuco, en donde la experimentación y la búsqueda de experiencias sonoras fueran la matriz principal. Lo cual no quedaría ahí, ya que éstos se reagruparon en nuevas experiencias e ideas.

Fue así como nació la Agrupación "Humo de Temu", la cual y agracias a un grupo de 15 personas en constante ebullición de visiones artísticas, se nutre de la creación de nuevas bandas que bajo su sello y personalidad jurídica desatan todo su potencial a través de las creaciones propias de los espíritus inquietos de La Araucanía.

"Nuestra música es una constante exploración, aunque siempre con letras que nos aterrizan en Temuco y la zona en la que vivimos".

Sebastián Moncada,, guitarrista de Restos de Violeta

8 canciones tendrá el álbum que mostrará los sonidos de ocho bandas locales agrupadas bajo "Humo de Temu".

14 de noviembre será el estreno del "Compilado de Bandas Humo de Temu".

"Danzas Clásicas del Sur de Chile" tendrá estreno en el Teatro Municipal

HOY. Además, habrá una exposición de más de 30 obras.
E-mail Compartir

La Agrupación de Danzas Clásicas del Sur de Chile vivirá su lanzamiento hoy en el Teatro Municipal de Temuco, recinto en el que Nivia González, Waltraud Puschel, Paulina Cáceres, Claudia Manríquez, Sylvia Alcayaga, Alejandra Calvo y Lorena Zúñiga presentarán el trabajo de sus escuelas, a partir de las 20 horas.

Si bien la actividad no será abierta al público, la Agrupación prepara para el 8 de noviembre, también en la Plaza de las Artes, una Gala en la que los habitantes de La Araucanía podrán ver presentaciones que van desde la danza clásica, pasando por la española, hasta la árabe y danzaterapia.

En cuanto a la unión, la presidenta de Danzas Clásicas del Sur de Chile, Nivia González, resaltó que "queremos formar al alumnado con una técnica clara y precisa, es lo que está faltando, se está perdiendo y eso es lo que nosotros no queremos". Lo anterior, según explicó González, porque la danza entrega elegancia, postura, disciplina y perseverancia.

Danza y arte

Al lanzamiento se unirá una muestra con las obras de más de 30 artistas nacionales, en donde la danza será la protagonista y que estará disponible en el foyer del recinto de Avenida Pablo Neruda 01380 durante la inédita fusión.

"A pesar de ser autodidacta, valoro mucho lo que es el oficio. Pero, el verdadero oficio, porque, muchas veces las personas creen que porque pintan un fin de semana un cuadro ya son artistas y eso no es ser artistas", agregó el artista visual y gestor cultural, Hernol Flores, quien se unió a la Agrupación, a través de la muestra, para rescatar lo clásico en ambas disciplinas.