Secciones

Gremios le pidieron al intendente más carabineros para las zonas en conflicto

REUNIÓN. La autoridad recibió ayer a dirigentes de la Sofo y transportistas donde abordaron los temas de seguridad. Valoraron la disconformidad del Gobierno con el fallo contra Carihuentro.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Más y mejores policías le solicitaron los gremios de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) y los transportistas al intendente Andrés Jouannet, luego de sostener dos reuniones para analizar el sentir de los entes productivos.

El primero en ser recibido fue Marcelo Zirotti, quien en su calidad de presidente de la Sofo, le hizo saber al intendente la preocupación de su gremio por los ataques ocurridos durante las últimas semanas y los que pueden venir en el futuro - pensando en que es época de cosecha - señalando que la autoridad está al tanto de aquello.

Al respecto, Zirotti precisó que "se le hizo saber eso y él nos respondió que por algo vienen dos generales a la Región" agregando que espera que la medida adoptada tenga efectos positivos en la zona.

El presidente de la Sofo manifestó además su conformidad por el buen entendimiento que tuvo por parte de Jouannet, valorando la solicitud del Gobierno de pedir la anulación del juicio contra Guido Carihuentro, aunque recalcó las coincidencias entre sí.

"Él está de acuerdo, coincide plenamente en nuestro diagnóstico (de mayor y mejor dotación) en que debemos tener una fuerza interesante o acorde a la situación y que los tribunales deben actuar", sentenció el dirigente.

Su colega dirigente de los Camioneros del Sur, José Villagrán, concordó con Zirotti señalando que un aumento y la llegada de mejores efectivos "podría ayudar a restaurar el Estado de Derecho perdido en la Región hace mucho tiempo".

Jouannet

"Yo les dije que estoy del lado de ellos". Con esas palabras el intendente Andrés Jouannet dejó claro cuál es su pensar tras reunirse con Marcelo Zirotti y José Villagrán.

La autoridad agregó saber "cuál era su rol" y que precisamente en su rol de máxima autoridad política se debe "a todos los ciudadanos de La Araucanía y ellos representan a áreas productivas que a nosotros nos interesa potenciar".

Respecto de las medidas de seguridad adoptadas y las que se adoptarán, Jouannet explicó que "estamos haciendo todos los esfuerzos, las señales mías han sido claras respecto del respeto al Estado de Derecho y que en eso no vamos a claudicar, además que es nuestra misión" agregando que La Araucanía "requiere un tratamiento especial".

Eso sí, la autoridad sostuvo que para él, el desarrollo y seguridad deben ir de la mano haciendo énfasis en "la interculturalidad y el diálogo y respeto a la ley", explicando además que habrá una segunda reunión - esta vez entre todos los gremios - donde se intercambiarán "opiniones respecto de las problemáticas y desafíos de la Región".

Por último, el intendente anunció que es muy factible que la próxima semana irá nuevamente a Santiago para hablar de estos temas con el Gobierno, asegurando que "una parte importante de mi agenda la ocupa la reunión con el ministro del Interior (Jorge Burgos) y el subsecretario (Mahmud Aleuy) y ahí lo que hacemos es hablar de temas de seguridad".

Dos generales

Bastante buena aceptación tuvo por parte de Villagrán y Zirotti el anuncio del Gobierno de sumar un segundo general a Carabineros para intentar frenar los ataques contra agricultores y transportistas.

Para José Villagrán lo anunciado es "extraordinario" aunque luego criticó las palabras del general director de la institución, Bruno Villalobos, quien señaló que los hechos acontecidos en La Araucanía no obedecen a actos terroristas.

Al respecto, el dirigente de los transportistas, José Villagrán, estimó que Villalobos se equivocó en sus dichos, más conociendo que hasta antes de asumir la jefatura de Carabineros éste se desempeñaba como jefe de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

"Se equivocó el general director ahí (por Bruno Villalobos). Él trabajo en la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia) directamente por muchos años y sabe que hay terrorismo", precisó Villagrán.

Por último, dirigente y presidente de los Dueños de Camiones del Sur, precisó que de no cambiar el uniformado ese pensamiento "no se justifica que tengamos un nuevo general trabajando en la zona, sería un absurdo".

Poder judicial

La condena recibida por Guido Carihuentro - de 5 años de libertad vigilada tras ser encontrado culpable del delito de incendio - aún no es entendida por los gremios de La Araucanía y por ello le pidieron al intendente, Andrés Jouannet, que interceda por ellos ante el Poder Judicial.

El mensaje entregado al intendente obedece, según explicó Zirotti, a que ellos visualizan que hay organismos del Estado - en este caso el Poder Judicial - que no están "actuando" y es por ello que aprovecharon la cita con Jouannet para hacerle ver su preocupación.

"Hay mucha preocupación por la incertidumbre que existe porque vemos que el Estado no está actuando. Por ejemplo, hay una persona que es declarada culpable y sale solamente con arraigo y firma mensual", sentenció Zirotti.

Cámara anunció querella

La emboscada sufrida por el diputado Mario Venegas (DC) el sábado pasado en Ercilla, motivó que la Cámara decidiera interponer una querella contra quienes resulten responsables no sin antes calificar el hecho como "inaceptable". Al respecto, el subjefe de la bancada, Iván Flores, confirmó que "como bancada DC pedimos que la Cámara tomara acciones legales en este atentado, una emboscada que pudo costar la vida de nuestra colega y de todo su equipo; un hecho que condenamos enérgicamente en cuanto nos informamos, manifestando, además, la necesidad de avanzar sustancialmente en la erradicación de la violencia en esta Región".

17 camiones han sido quemados en lo que va de 2015 en las distintas rutas de La Araucanía.