Secciones

Acusan prácticas abusivas en Colegio Cumbres de Labranza

MOVILIZACIÓN. Apoderados y estudiantes comenzaron un paro indefinido para exigir el despido de la directora y de una profesora.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Tras una manifestación que protagonizaron ayer en la mañana (que se suma a otras dos anteriores), apoderados y estudiantes del Colegio Cumbres de Labranza determinaron iniciar un paro indefinido de las clases en la sección de enseñanza media, por lo que ellos califican como "prácticas abusivas" de la dirección del colegio en la expulsión de alumnos, situación que se manifiesta, sobre todo, en las agresiones de una profesora.

"Ante la nula respuesta que hemos recibido a los reclamos (...), decidimos iniciar este paro, con el que esperamos que se desvincule del colegio tanto a la profesora por las agresiones cometidas, como a la directora por avalar la situación", dijo María González, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento.

Según relata González, desde el año pasado la profesora en cuestión ha agredido de manera psicológica a varios estudiantes de educación media, enrostrándoles su situación económica, alardeando su posición de poder y provocando a los alumnos, para luego acusarlos de malas conductas en anotaciones negativas.

En esto coincidió Roxana Zelaya, integrante del Centro de Padres y Apoderados, que también aseguró que la profesora agredió físicamente a dos estudiantes de media, quienes se retiraron del establecimiento, y a otras dos docentes. Una de ellas habría hecho una denuncia a la Fiscalía, pero declinó referirse al tema, mientras que la otra se encontraría con licencia médica.

EXPULSIÓN, LA CAUSA

La naturaleza agresiva de la profesora y su vínculo de amistad con la directora son, según las apoderadas, aspectos que han motivado esta situación de violencia en el colegio y la han mantenido. Sin embargo, Zelaya asegura que lo que realmente se persigue con el acoso es que los estudiantes que tienen un rendimiento más bajo dejen el establecimiento.

"Acosan a los niños con bajos rendimientos y luego presionan a los papás para que los retiren, con el fin de tener sólo alumnos con promedio de 5,6 para arriba. Por eso desde el año pasado se han retirado tantos alumnos", sostuvo.

Pero González va más allá. "El trasfondo de esto es que (...) las subvención que está destinada para trabajar con alumnos a los que más le cuesta no la ocupan en eso. Por eso quieren que se retiren", dijo.

De acuerdo a lo que informan las apoderadas, tras numerosos intentos lograron reunirse con los directivos del establecimiento, pero aseguran que la única respuesta que han recibido es que "los estudiantes expulsados no se han apegado al reglamento interno".

Es por ello que han recurrido a la Superintendencia de Educación, donde actualmente están en curso 16 denuncias, según informó el seremi de Educación, Marcelo Segura.

"Esto (las denuncias) no es casual y nos indica que ha habido un problema grave de gestión al interior (...), que no está teniendo como referencia central la convivencia escolar, que es la base de cualquier proyecto educativo".

Asimismo, el seremi indicó que frente a esta situación hay dos caminos que seguir: "El de la institucionalidad (...) que puede derivar en infracciones, y por otro lado, el control social desde los apoderados, quienes pueden evaluar el desempeño del colegio y en función de eso tomar la decisión de matrícula el otro año".

En una carta, la directora del colegio, Patricia Guerrero, manifestó que "rechazamos unánimemente el desprestigio que algunos alumnos, apoderados y profesores han realizado a través de distintas redes sociales a nuestro colegio (...)". Sobre el tema laboral agregó que "desmentimos que exista un clima laboral en base a agresiones de cualquier tipo".

"Esperamos que se desvincule del colegio tanto a la profesora por las agresiones cometidas, como a la directora (....)".

María González,, presidenta del Centro de Padres

"Esto (las denuncias) nos indica que ha habido un problema grave de gestión al interior de la comunidad educativa".

Marcelo Segura,, seremi de Educación

Adultos mayores de Angol disfrutaron un día de fiesta en Collipulli

E-mail Compartir

Los adultos mayores pertenecientes al condominio de Viviendas Tuteladas de Angol, administrado por el municipio, fueron visitados por un entusiasta grupo de sus pares provenientes de Collipulli.

Dicha visita se encuentra enmarcada en las actividades del "Mes de los grandes", que se celebra a nivel nacional, y donde en Angol se ha realizado una serie de eventos dirigidos a este segmento de la población.


En Pucón se invertirán más de $180 millones en establecimientos

Tres establecimientos municipales de Pucón serán beneficiados a fines de este año y principio del 2016, con obras de mejoramiento de infraestructura, gracias a un convenio firmado entre el Departamento de Educación y el Ministerio de dicha área, para invertir más de $180 millones.

El director del Departamento Educacional Municipal, Alejandro Durán, anunció que favorecerá a más de 150 estudiantes del sector rural.

La DC y RN respaldan a sus diputados candidatos

PARTIDOS. Se trata de Fuad Chahin, José Manuel Edwards y Germán Becker.
E-mail Compartir

La DC y RN respaldan a sus "diputados candidatos", quienes manifestaron su disponibilidad de cara a las próxima campaña senatorial. Estos son Fuad Chahin (DC), José Manuel Edwards (RN) y Germán Becker (RN).

Mientras la DC manifestó su "orgullo" por Chahin y su irrestricto respaldo hacia la plantilla de diputados de su partido que seguirán enfrentando una reelección, RN advirtió que el respaldo que hoy existe está supeditado al tiempo y a lo que ocurra durante las municipales el próximo año.

ORGULLO

El presidente de la DC, Gerardo Pérez calificó como "un tremendo orgullo" el abanico de diputados con que cuenta el partido y aseguró que Chahin es "una carta fuerte que cuenta con todo nuestro respaldo".

"Quiero destacar la actitud que ha demostrado el diputado Fuad Chahin a la hora de asumir una candidatura al Senado, quien sacó una de las primeras mayorías en su distrito a nivel nacional".

Añadió que "no anda haciéndose de rogar, que si mi partido o la sociedad me lo pide. Me encanta su posición: categórica y convencida. Ese, sin duda, es el político que necesitamos en la Región. Alguien que tenga claridad respecto de cuál va ser su futuro", planteó Pérez.

"CANASTA LIMPIA"

El presidente regional de RN, Héctor Méndez, enfatizó que el partido "va a respaldar la mejor alternativa que en su momento se presente".

No obstante, el dirigente dijo que "puedo señalar con orgullo que RN es un partido privilegiado en la Región, ya que tenemos cinco diputados y dos senadores: hay canasta limpia y con excelente desempeño. Entonces es obvio que serán carta, tanto para ir a la reelección o ascender a senador".