Secciones

Tras años de espera abren licitación para el Hospital de Padre Las Casas

DUDAS. Construcción de complejo asistencial, cuya inversión pública supera los 50 mil millones de pesos, no tiene aún una fecha de inicio de los trabajos tan largamente postergados.
E-mail Compartir

Desde que se creó la comuna en el año 1996 que los habitantes de Padre Las Casas sueñan con un hospital dentro de su territorio. Hace una década, con la formación del Consejo Pro Hospital la lucha se hizo más visible y, hace sólo unas horas, se dio un paso decisivo en lo que puede ser la materialización definitiva de un anhelo tan largamente postergado para más de 78 mil habitantes.

¿De qué se trata? Por fin se abrió la licitación para las obras de construcción del Complejo Asistencial Padre Las Casas, cuya inversión pública supera los 50 mil millones de pesos. Si bien nueve empresas participaron del proceso, finalmente fueron dos las que entregaron sus propuestas a través de la plataforma de postulación del sistema público. Estas son: Constructora San José y Unión Temporal, Claro Vicuña y Dragados.

Ambas constructoras presentaron sus ofertas con un sobreprecio del 10% con respecto a la inversión pública estipulada para la obra por lo que deberán realizarse algunos ajustes presupuestarios en el Ministerio de Desarrollo Social, según lo manifestado por el seremi de Salud, Carlos González.

"Según lo que nos ha informado el Servicio de Salud, las empresas están por sobre los montos estimados en la licitación misma y por lo mismo tienen que ser evaluadas técnicamente para declarar las admisibilidades que correspondan y una vez que continúe ese proceso habrá que determinar si éstas se ajustan o no a las condiciones a las cuales es posible adjudicar", precisó.

Por tal razón, González llamó a la calma argumentando que lo que sigue es continuar con los procesos administrativos para adjudicar el complejo asistencial. "Al ser ofertas técnicamente adecuadas, éstas pueden ser sometidas de nuevo a una revaluación de parte del Ministerio de Desarrollo Social para ver si es posible adjudicarlas en estas condiciones. (El sobreprecio) es más del 10% que normalmente es lo que se puede manejar desde el punto de vista de la licitación misma y cuando se supera el 10% las ofertas tienen que ser revaluadas por el Ministerio de Desarrollo Social", aseveró.

Sin plazos

Luego del retiro de este postergado proyecto hospitalario del listado del Plan Nacional de Inversiones 2014-2018, las autoridades de Salud no se han aventurado a dar fechas definitivas para el inicio de las obras de construcción, lo que en definitiva no garantiza su comienzo a lo largo del año 2016 como se anunció en su oportunidad.

"Prefiero ser cauto. Este hospital se va a construir y esperamos que podamos iniciar las obras cuanto antes. Nosotros estamos por no dar fechas en general porque siempre algo puede pasar, los procesos administrativos son largos, por eso yo llamaría a la tranquilidad a la gente de Temuco y Padre Las Casas porque el compromiso es construir este hospital, por lo tanto lo que necesitamos es continuar con el proceso de licitación", afirmó la autoridad de Salud.

A su juicio, efectivamente "la apertura de la licitación viene a dar cuenta de todo lo que hemos estado diciendo durante este último tiempo en cuanto a los proyectos de inversión en la Región: estos proyectos están en diferentes etapas de avance, muchos están con sus diseños listos y están en licitación para su adjudicación".

A la vez, junto con expresar su satisfacción por encontrarse en la etapa de licitación del proyecto, el director del Servicio de Salud, Milton Moya, reconoció que existe un sobreprecio en las ofertas presentadas por las empresas postulantes. Sin embargo, quiso llamar a la tranquilidad a los actores sociales y miembros de la comunidad padrelascasina e indicó que se trabajará en sacar adelante el proyecto.

"Hemos continuado con lo comprometido en términos del cronograma del proyecto Padre Las Casas, sin embargo, nos encontramos con una situación donde debemos acudir al Ministerio de Desarrollo Social ya que existe un precio un poco superior a lo que estaba en el marco presupuestario, pero obviamente haremos las gestiones que corresponden en los ámbitos de acción y responsabilidad que me competen y vamos a trabajar para sacar adelante el hospital, que es lo que estamos haciendo con todos los proyectos de inversión del Servicio de Salud Araucanía Sur", enfatizó.

Movilización

Pese al inicio de la licitación, en el Consejo Pro Hospital Padre Las Casas existe malestar por los reiterados cambios en los plazos para el inicio de las obras acusando falta de claridad por parte de la autoridad lo que derivará en el inicio de movilizaciones, según dijeron. "Nosotros nos vamos a movilizar, para que se clarifique de una vez que los recursos para la construcción están; eso lo vamos a decidir este viernes en una reunión. Hemos esperado demasiado tiempo, hemos sido muy prudentes con todos los gobiernos, pero con esto siento que ya se está jugando con la paciencia, se están riendo en la cara... El señor Mañalich en el gobierno anterior dijo que se iba a colocar la primera piedra el 2012 y cuando se inauguró la torre nueva, el propio Piñera también lo prometió... Por eso yo soy partidario de la movilización", expresó el presidente del Consejo Pro Hospital, Pedro Vergara.

Según los antecedentes que dijo conocer de muy buena fuente, en el Ministerio "no hay plata" para financiar el hospital lo que aleja la esperanza que su construcción comience el primer semestre de 2016.

"Lo que nosotros queremos es tener sobre la mesa el oficio del Ministerio de Hacienda que nos asegure que están los recursos para la construcción del Hospital de Padre Las Casas", afirmó el dirigente social.

Sobre el tema del sobreprecio de las ofertas, Vergara expresó sus aprensiones explicando que ese aspecto de la licitación puede llegar a transformarse en la excusa para extender los procesos administrativos.

"Sabemos que muchas veces se trabaja así. Es decir, se habla con la empresa, cobra un sobreprecio, entonces como tengo que dilatar e ir al Ministerio de Desarrollo Social y al de Hacienda, entonces me voy a demorar un año más, pero lo que nos han dicho es que en realidad no hay plata", insistió Vergara.

Optimismo

Bastante más optimista se mostró frente a los anuncios el alcalde de Padre las Casas, Juan Eduardo Delgado, quien aseguró estar confiado en que el complejo asistencial será una realidad dentro de los plazos acordados.

"(La apertura de la licitación) me tiene muy contento en el sentido que se está respetando el acuerdo que había y la Carta Gantt referente a que el período licitatorio se desarrollaría hasta fines de año. Es cierto que el presupuesto salió un poco más elevado, pero hay que considerar que no es sólo el hospital sino también el CRS Miraflores el que se va a construir. Cuando se hace una licitación se tienen que tener los recursos necesarios que se tenían contemplados, entonces el financiamiento debería estar; el que la licitación siga adelante es bueno y por eso creo que si hay voluntad política y se cumple el compromiso que hizo la Presidenta, nosotros vamos a estar agradecidos del Gobierno", recalcó el jefe comunal.

Asimismo, Delgado agregó que el hospital no sólo es una necesidad para los 78 mil habitantes de Padre Las Casas sino para toda la Región y, a la vez, dio su apoyo a la comuna de Angol en la lucha que también está dando por contar con su nuevo hospital.

"Todo mi apoyo para Angol porque también es un nodo importante de salud y por encontrarse alejado de Temuco, necesita de un centro asistencial para dar respuesta a las demandas de su comunidad. Hay que pensar solamente en el bienestar de la gente y en la lista de espera y en lo que se nos muere la gente esperando para ser operada. Ya que hayan dos empresas interesadas, me deja contento que esto sigue adelante y que falta menos y que el sueño del hospital se va a materializar en el corto plazo".

En su opinión, es necesario recalcar que este es compromiso de la Presidenta, el que finalmente se ratificó con dos ministros de Salud.

Finalmente el concejal por Temuco, Ricardo Celis, señaló que si bien es cierto, el proceso para concretar el proyecto del hospital de Padre las Casas ha sido lento, también es efectivo que durante esta administración ha tenido un tremendo avance, por lo tanto "lo que queda es generar atención desde la Región hacia el nivel central para que finalmente este proyecto, que tiene un nivel de sobreprecio aceptable, tenga la validación en los niveles centrales para que las comunas de Padre Las Casas, Temuco y toda La Araucanía tengan el hospital que tanto tiempo han deseado", señaló.

"Nosotros nos vamos a movilizar para que se clarifique de una vez que los recursos para la construcción del hospital están".

Pedro Vergara,, presidente Consejo Pro Hospital

"Cuando se hace una licitación se tienen que tener los recursos necesarios, (...) por lo que el financiamiento debería estar".

Juan Eduardo Delgado,, alcalde de Padre Las Casas

70 por ciento de las atenciones de urgencia que se realizan en el Hospital Hernán Henríquez Aravena corresponden a usuarios de Temuco y Padre Las Casas. Nueva urgencia permitiría evitar los colapsos.

50 mil millones 14 especialidades

tendrá el centro asistencial, entre ellas medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, broncopulmonar, entre otras.

de pesos es la inversión pública para el Hospital de Padre Las Casas el que atenderá a una población aproximada de 383.039 habitantes.