Secciones

Llegó el día: Kramer presentará esta noche "Mil disculpas"

SHOW. El artista nacional saldrá a escena a las 22 horas en el centro de eventos del Casino Dreams de Temuco.
E-mail Compartir

"Mil disculpas" es el nombre del espectáculo que traerá de regreso a Stefan Kramer a La Araucanía, cita que estará marcada por las imitaciones, la música en vivo, el baile y, por supuesto, el stand-up comedy.

De esta manera, el artista nacional presentará una puesta en escena que hace referencia a las cosas que dan "cargo de conciencia", que incomodan y que causan desazón, en donde el comediante cruza la ficción y habla del sentimiento que experimenta por todo lo que hace en su vida.

"Es una mezcla de lo que he aprendido en mi carrera, con la pasión que le pongo a mi trabajo", señaló Kramer, quien además agregó que "así logré un producto que me complace mucho y, por cierto, gusta a quienes han tenido la oportunidad de presenciar el espectáculo".

La presentación

Así, el espectáculo se sitúa en una cárcel en donde el artista se encuentra con destacados personajes como Alexis Sánchez, Claudio Palma, Manuel Pellegrini, Jorge Sampaoli, Ricardo Arjona y Jorge González, entre otros, quienes desean pedir "Mil Disculpas".

Además, el público se sorprenderá con la novedosa interacción que Kramer realiza a través de una pantalla LED, la cual es animada para desarrollar diferentes escenarios durante el show.

Las entradas para "Mil Disculpas" de Kramer, están a la venta a través del sistema Ticketpro.cl y en las boleterías del Casino Dreams y tienen valores que parten en los 15 mil pesos. La cita con Temuco y la Región es a partir de las 22 horas de hoy, en el salón de eventos del recinto de juegos, en Avenida Alemania 0945.

"El valor de la técnica, que es posición, postura, se ha ido perdiendo"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa

La Agrupación de Danzas Clásicas del Sur vivió anoche su inauguración en un evento que congregó a siete escuelas de La Araucanía, las cuales pretenden reivindicar la tradición del baile, a través de la técnica, sin olvidar los nuevos tiempos.

Por lo mismo, su presidenta, la destacada artista regional Nivia González, se refirió al valor de la inédita iniciativa que según adelantó también realizará diversos eventos culturales con el fin de mostrar a la comunidad el trabajo de Waltraud Puschel, Paulina Cáceres, Claudia Manríquez, Sylvia Alcayaga, Alejandra Calvo y Lorena Zúñiga.

-¿Cómo nació la Agrupación de Danzas Clásicas del Sur?

-La idea fue mía, yo empecé a ver las danzas de todas las escuelas de acá de Temuco y vi que la técnica en sí se está perdiendo, llega cualquier tipo de baile que dice "baile entretenido", "baile de Zumba", "baile de equis, equis, equis". Pero, no hay una técnica que tú definas o es moderno, porque tiene su técnica, o es clásico. Entonces, es un enredo de movimientos en el cuerpo del niño que la verdad no debe tenerlo.

-¿Cuál es el valor de esa técnica?

-El valor de la técnica, que es posición, postura, se ha ido perdiendo; que no sea la inercia del movimiento la que los lleve para cualquier lado, eso es muy importante en el ser humano, sobre todo en los niños cuando se están formando.

-¿A qué adjudica dicha pérdida?

-En el fondo, este mundo está cambiando, los niños quieren cosas más activas, más entretenidas. A pesar que el clásico moderno es activo, pero ellos quieren más y quieren mostrar espectáculos tipo "show" y no de tipo clásico, fino y delicado, con una técnica bien definida y bien clara.

-Entonces, ¿cree que la idea de danza clásica igual a "aburrida" se mantiene en el pensamiento colectivo ?

-Todavía piensan eso, incluso te voy a contar que hay gente que dice: "el clásico le echa a perder los pies y las piernas a las niñas", y es todo lo contrario. El clásico te corrige, si tiene el pie plano lo va a corregir, el gemelo que dicen que se pronuncia con el clásico, es mentira. La gente por ignorancia lo dice. Porque las niñas no son bailarinas a nivel profesional, son niñas que van dos veces a la semana a clases, por lo que no les va a afectar en nada, al contrario a ellas las va a estimular, van a enfrentar de mejor manera al público, a ocupar bien los espacios, su técnica, como debe ser.

-Bajo esa perspectiva, ¿de qué otra manera contribuye la técnica?

-Además, aporta constancia, perseverancia, disciplina, te hace pensar, es como cuando un niño va al colegio y le enseñan el abecedario y después construye una frase. Aquí se enseña igual. Pero, ya no es como antes, no hay una barra rígida en la que haces todo, ahora la profesora tiene que ser cautelosa y además tiene que ser más creativa.

Escuelas

-Precisamente, ¿cómo ve el trabajo de otras escuelas?

-La verdad de las cosas que no lo entiendo, no sé qué es lo que quieren hacer con los niños, por qué los llevan a eso, para que estiren sus pies para arriba, para abajo, para acá, para allá, de cualquier modo.

-¿A qué academias se refiere? ¿Alas de baile entretenido, por ejemplo?

-A las de baile entretenido y a muchas academias que han llegado, muchas.

-Tal vez eso responde a que el mercado pide…

-El mercado te lo da, pero hay una cosa que es peligrosa, y es que les está destruyendo el físico a los niños, sobre todo a ellos. Cuando son adultos da lo mismo, porque ellos tienen un criterio formado, su estructura ósea ya la tienen, la calcificación ya terminó, y si quieren mover los brazos para allá y para acá es cosa de ellos, pero a un niño que hay que formar no es conveniente.

-¿Cuál es la diferencia con las Escuelas con las cuales se asoció?

-Yo llamé a las seis escuelas que han permanecido en el tiempo y que les veo, por ejemplo, una técnica clásica definida, como es el árabe, que tiene sus bailes para distintos eventos. Lo mismo pasa con el español. Y la danzaterapia que le está entregando a la ciudad algo que en otras no hay.

"Hay gente que dice: 'el clásico le echa a perder los pies y las piernas a las niñas', y es todo lo contrario. El clásico te corrige. La gente por ignorancia lo dice". "Este mundo está cambiando, los niños quieren cosas más activas, más entretenidas. A pesar que el clásico moderno es activo, pero ellos quieren más".

7 escuelas

forman parte de la Agrupación de Danzas Clásicas del Sur. 57

años cumplió la Escuela de Ballet Clásico de Nivia González, quien además es presidenta de la inédita Agrupación.

entrevista. nivia gonzález, PRESIDENTA DE LA AGRUPACIÓN DE DANZAS CLÁSICAS DEL SUR: