Secciones

La unión civil parte hoy en la Región y el Registro Civil oficiará pese al paro

DEBUT. Serán dos las parejas que inaugurarán la ley. Ambas son heterosexuales.
E-mail Compartir

Andrea Arias

En un escenario de incertidumbre, debido al paro del Registro Civil que cumple 23 días, hoy parten las Uniones Civiles en la Región y, finalmente serán los funcionarios del servicio quienes oficiarán las solemnes ceremonias.

Serán dos las parejas, ambas heterosexuales, las que inaugurarán la Ley 20.830 que fue promulgada en abril de este año y que crea el Acuerdo de Unión Civil (AUC).

La primera será en Victoria a las 8.30 horas y la segunda en Temuco a la 13 horas.

De este modo, y luego de tratativas de último minuto, se descartó la opción que había planificado el Gobierno a modo de plan de contingencia, en donde se esperaba que trabajadores de la Intendencia y de la Gobernación se hicieran cargo de la situación recurriendo a la figura de la comisión de servicio.

Mañana, en tanto, se realizará en Villarrica la unión civil que desde un punto de vista mediático y gubernamental dará el vamos a la ley.

Se trata de la Unión Civil entre Nicolás Poblete y Marcelo Pérez, ceremonia que oficiará el director regional del Registro Civil, César Peiñán.

En principio otras nueve uniones civiles están agendadas también para mañana: tres en Padre Las Casas y seis en Temuco.

INCERTIDUMBRE

En principio habían agendado su hora para hoy cinco parejas en la Región, una de ellas homosexual.

Sin embargo, el escenario de incertidumbre y nuevas decisiones provocó que tres de estas parejas se bajaran del día inaugural reagendando sus horas.

Una de ellas es la de Carolina Jiménez y Silvia Quezada de Pitrufquén, quienes están ansiosas de contraer el nuevo estado de "conviviente civil".

"La verdad es que nos llamaron del Registro Civil y nos dijeron que no había nada seguro y que no estaban los documentos, de igual modo nosotras ya habíamos tomado la decisión de correr la fecha. Queríamos ser las primeras, pero después nos dimos cuenta que era mejor hacerlo bien hecho. Así es que será el 21 de enero en una parcela", comenta Silvia Quezada.

El director del Registro Civil, César Peiñán, declinó dar declaraciones al respecto, pero desde Comunicaciones del servicio se confirmó que ayer en la tarde había llegado la documentación requerida y se habían activado las claves para tales efectos.

NUNCA DIJIMOS QUE NO

La presidenta de la asociación regional de funcionarios del Registro Civil, Miriam Rosales, enfatizó que todo el plan de contingencia del Gobierno y la incertidumbre que se generó estuvo de más.

"Nosotros nunca dijimos que no lo íbamos a hacer (oficiar uniones civiles). Y cuando nosotros digamos que algo no lo vamos a hacer se avisará un día antes por respeto a los usuarios", comunicó la dirigenta.

Y añadió que "desde el primer día del paro lo dijimos: íbamos a cumplir con todo lo agendado y entre eso estaban los Acuerdos de Unión Civil, lo que pasa es que ellos (Gobierno) se anticiparon al cuento y derivó en todo esto", declaró Rosales.

Eduardo Negrete, presidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio del Interior, confirmó las declaraciones de Rosales y denunció como irregular el plan de contingencia que había preparado el Gobierno.

"Nos llama la atención esto que se está armando. Supimos que había una petición formal por parte del Registro Civil hacia la Intendencia y gobernaciones, de modo de pedir apoyo con funcionarios que puedan cubrir el tema", acotó Negrete.

Esta situación fue catalogada por Rosales como una "práctica antisindical". "Hubo que esperar 12 años para que se promulgara la ley y ahora quieren hacerlo ellos. De qué solemnidad estamos hablando. Aquí el Gobierno lo que busca es ponernos en contra del usuario", recalcó la dirigenta.

Después de tres semanas de movilizaciones, la presidenta regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Miriam Rosales, señaló que no hay ningún grado de avance en las conversaciones con el Gobierno.

"Aquí hay una tozudez de parte del Gobierno al no querer tener una conversación con los funcionarios del Registro Civil. Hoy estamos en cero nuevamente, porque el Gobierno sólo ha manifestado amenazas y no hay intención de tener una reunión", planteó Rosales.

Consultada por el cumplimiento de los turnos éticos, la dirigenta destacó que durante todo este tiempo "se ha hecho lo agendado y han operado los turnos éticos. Se han hecho todos los matrimonios".

9 uniones civiles están agendadas para mañana en la Región. Tres en Padre Las Casas, seis en Temuco y una en Villarrica.

Tribunal fijó para el 9 de diciembre el inicio del juicio en el caso Hagan

PENA. Domingo Cofré es el único acusado por el crimen y la Fiscalía pide 25 años de presidio.
E-mail Compartir

El miércoles 9 de diciembre fue la fecha escogida por el Tribunal Oral para que se dé inicio al juicio por el crimen de la sicóloga Erica Hagan, y en donde Domingo Cofré es el único acusado por parte del Ministerio Público.

Se espera que sean al menos cinco o más las audiencias en donde la Fiscalía y la defensa del rondín expongan las pruebas que fueron acogidas por el Juzgado de Garantía de Temuco y así probar sus teorías del caso.

Domingo Cofré, de acuerdo a la acusación del Ministerio Público, arriesga una pena de 25 años de cárcel tras ser acusado de los delitos de homicidio calificado e incendio frustrado.

Erica hagan

El día 6 de septiembre el cuerpo de la sicóloga Erica Hagan fue encontrado sin vida al interior de su departamento en el Colegio Bautista de Temuco. El hallazgo fue hecho por un ex apoderado del establecimiento educacional donde trabajaba Cofré.

Hagan había llegado dos meses antes a Temuco para sumarse al plantel docente del Departamento de Inglés del Colegio Bautista, ingresando al país con visa de turista y trabajo por el cual recibía una remuneración de cerca de $300 mil pesos en efectivo.

Su muerte se produjo la noche del 5 de septiembre y según intentará acreditar el fiscal Miguel Ángel Velásquez, el único responsable de aquello es Domingo Cofré Ferrada, tras encontrar ADN suyo en un atizador, el cual sería el arma con la cual le dieron muerte a la sicóloga.

A lo anterior se suma que de acuerdo al registro de cámaras, Cofré estuvo ausente 26 minutos, tiempo suficiente según el órgano persecutor para cometer el delito.

La defensa, en tanto, estima que ninguna de las pruebas del Ministerio Público son lo suficientemente concretas para acreditar la participación de Domingo Cofré, dudando que el ADN encontrado en el atizador sea efectivamente de su defendido, argumentando además que el trabajo de la PDI no se hizo con toda la rigurosidad al no periciar evidencias claves para aclarar el crimen.

Una de las dudas de la defensa dice relación con la pérdida del reloj de la sicóloga, hecho que obligó a la PDI a abrir un sumario para establecer responsabilidades de los efectivos.