Secciones

Primer "Encuentro de Hombres" en Temuco

ROL. Pastores buscan que el hombre recupere protagonismo en la sociedad.
E-mail Compartir

Mañana y el sábado se desarrollará en la Iglesia Dinamarca de la Alianza Cristiana y Misionera el "Primer Encuentro de Hombres, Reconstruyendo Hombría", organizado por la Red de Hombres Cristianos Araucanía, Rhoca.

José Mardones, pastor de la Iglesia Dinamarca, precisó que "siempre hemos estado interesados en aglutinar a varones dentro de la congregación, con miras a la formación de un ministerio. Hace un año y medio quisimos tener un encuentro nacional de varones".

Eduardo Garcés, director ejecutivo de Rhoca, agregó que "llevamos seis años trabajando con hombres, y nos hemos dado cuenta que en la comunidad de la iglesia estaban tomando cada vez menos responsabilidades, y lo mismo en la sociedad".

El problema, según Garcés, es que en paralelo, "el mayor depredador de este tiempo es el hombre, presente en las cárceles, presente en los femicidios, prácticamente todos los índices negativos están liderados por el hombre más que por la mujer".

Expondrán el pastor peruano Antonio Rojas, con "El rol del hombre según diseño divino"; el pastor chileno Andrés Casanueva, con "Mirada antropológica y sociológica del hombre", y el pastor argentino René Zanetti, con "Reconstruyendo hombría en el contexto actual".

"Hay que establecer que la hombría no es machismo", señaló el pastor Andrés Casanueva, quien' agregó que "cuando hablamos de recuperar la hombría hablamos de recuperar el rol original en la Creación por parte de Dios".

El "Encuentro de Hombres" comienza el viernes a las 19.30 horas con un servicio gratuito y abierto a la comunidad. Durante el sábado hay un costo de adhesión de 20 mil pesos.

Realizan una operación rastrillo para dar con ingeniera perdida

INDAGATORIA. Fiscalía de Los Ríos solicitó pesquisas por testigo que habría visto en Pucón a una joven cuyas características concuerdan con la descripción.
E-mail Compartir

Hugo Soto

A la zona urbana de Pucón se amplió la búsqueda de la joven ingeniera valdiviana María Carolina Hidalgo Aguilera, de 28 años, quien se encuentra desaparecida desde el 30 de septiembre, en un caso que ha movilizado equipos policiales de Valdivia tras su paradero, tanto en las regiones de Los Lagos, como en Los Ríos y La Araucanía.

La declaración de un testigo, quien habría visto a María Carolina la semana pasada en Pucón, motivó a la fiscal de Valdivia, Isabel Ruiz, a ampliar el radio de búsqueda hacia la zona lacustre. A lo anterior, se sumaron relatos de nuevos testigos que habrían reconocido el vehículo en el que se movilizaba, un automóvil BMW color verde oscuro (modelo 318IA, año 1997, patente PZ-1547).

La fiscal Isabel Ruiz se constituyó por primera vez en horas de la madrugada del lunes junto a la fiscal jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel, para instruir patrullajes en la comuna de Pucón. "Además de los rastreos, se tomaron declaraciones y empadronamientos de testigos", apuntó la fiscal Ruiz cuando se dio inicio a estas pesquisas.

SEPTIEMBRE

El 30 de septiembre se pierde el rastro de María Carolina Hidalgo Aguilera, ingeniera comercial que trabajaba en Copeval, empresa asesora en auditorías contables, y quien de acuerdo con antecedentes recogidos entre sus cercanos, había reservado una hora para casarse con su pareja, con quien vivía en una parcela del sector Paillao, en la salida sur de la ciudad de Valdivia.

Las pericias señalan que la última llamada de la joven profesional fue registrada ese mismo 30 de septiembre, a las 19.12 horas en el sector Carboneros de la Isla del Rey, frente al embarcadero de la localidad costera de Niebla, en Valdivia.

Esta pista fue reforzada días después por las cámaras de seguridad instaladas cerca del puente Pedro de Valdivia, que registraron el paso del vehículo hacia el sector costero. Sin embargo, la desesperada búsqueda de sus familiares no logró dar con el rastro de la joven, quien vestía pantalón gris, chaqueta morada y zapatos cafés al momento de extraviarse.

PUCÓN

Alfredo Hidalgo, padre de la joven desaparecida, señaló que "la familia está en diversos puntos en la búsqueda, yo estoy con mi señora en Valdivia, y mi hijo con algunos amigos están en la zona lacustre, buscando en Pucón, Villarrica, Caburgua, ello porque una persona señaló haber visto a alguien parecida a mi hija por allá, con quien incluso conversó. No dice expresamente que sea ella, pero sí que se parece mucho".

De acuerdo con lo señalado por el afligido padre, es una pista más que se está siguiendo. La búsqueda en La Araucanía -según fuentes de la Fiscalía Regional de Los Ríos- la lleva adelante Carabineros y personal del Gope, mandatado por instrucciones de la fiscal de Valdivia, Isabel Ruiz.

Respecto de los nexos que María Carolina pudiera tener con La Araucanía y la zona lacustre, Alfredo Hidalgo señaló que "ella conoce muy bien la zona porque por lo general íbamos los veranos para allá, recorríamos Pucón, Villarrica, así es que es una posibilidad que no hay que dejarla de lado".

FISCALÍA

Fuentes de la Fiscalía Regional de Los Ríos indicaron que la fiscal que lleva el caso, Isabel Ruiz, ha estado en dos ocasiones en Pucón junto a la fiscal jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel.

La búsqueda es urbana, y se ha mantenido hermetismo en la diligencia, en el marco de la búsqueda donde participan el Gope y la SIP de Pucón. Trascendió que ayer la búsqueda se habría circunscrito a un sitio particular dentro de la zona urbana de la ciudad lacustre, donde habría sido visto el vehículo de la joven extraviada.

El jefe de la Prefectura Provincial Valdivia, subprefecto Jorge Acevedo, señaló que "como BH tomamos conocimiento de la desaparición de María Carolina a contar del 30 de septiembre, sus padres se presentaron el 1 de octubre y a partir de entonces se dio inicio a la búsqueda".

De acuerdo con lo señalado por el subprefecto, la búsqueda es en todo el país, no sólo en Valdivia. Las pistas surgidas en Pucón, agregan así un nuevo ingrediente a la misteriosa desaparición de la joven profesional valdiviana.

22 días extraviada lleva la ingeniera comercial María Hidalgo Aguilera, de 28 años de edad.