Secciones

Jóvenes científicos exhiben sus trabajos

CIENCIA. Hoy finaliza el XIII Congreso Regional Escolar.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Las características bioquímicas de la miel, la capacidad del papel como fertilizante y el potencial de la cáscara de plátano para disminuir el impacto del plástico en el medio ambiente son algunos de los fenómenos a los cuales los jóvenes científicos intentaron dar respuesta tomando el camino de la investigación, resultados que son exhibidos en el XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, que es organizado por el Par Explora Araucanía, de la Universidad de La Frontera (Ufro), y que finaliza hoy en el Gimnasio Olímpico de la casa de estudios.

18 fueron las investigaciones que clasificaron para participar en este congreso, instancia que reúne el resultado de meses de dedicación y esfuerzo de estudiantes de educación básica y media, provenientes de distintas comunas.

"Estamos muy contentos por la gran cantidad de trabajos que participan en esta versión, todos ellos con un altísimo nivel (...). Esto, sin duda, es un claro reflejo de que nuestros escolares ven que la ciencia es divertida, desafiante y enriquecedora", aseguró el director del Par Explora Araucanía, Felipe Gallardo.

Participantes

"Ventisol" fue el trabajo que, junto a sus compañeros, presentó Montserrat Olate, de octavo básico de la Escuela San Francisco de Asís de Renaico, quien aseguró que la experiencia de participar en este evento ha sido positiva.

"Todo ha sido súper bueno, hemos aprendido muchas cosas nuevas y la gente se ha interesado por nuestro trabajo", indicó la joven científica.

Otro estudiante que también valoró la iniciativa fue Álex Martínez, de tercero medio del Colegio Santa Cruz de Temuco, quien -junto a su equipo- investigó la causa del aumento de las aves en áreas verdes de Temuco.

"La experiencia ha sido muy grata (...). Me encantó investigar y ocupar la lógica para llegar a conclusiones, y creo que me gustaría seguir una carrera científica", dijo.

Desde Traiguén, en tanto, viajó Graciela Manríquez, de sexto básico de la Escuela Santa Rosa, para mostrar el resultado del análisis de varios tipos de miel. Una investigación que, según dice, le fascinó.

"Esto nos ha servido para conocer y nos ha abierto puertas: hemos visitado laboratorios y trabajado con científicos (...). Me gusta mucho la ciencia", indicó.

La profesora guía de esta investigación, Gloria Contreras, señaló que "esta experiencia les ha servido un montón a las alumnas. Viajar desde Traiguén y estar largas horas de trabajo en laboratorios de la Ufro fue espectacular para ellas".

El director del Par Explora también destacó que, a través de la investigación, "los estudiantes empiezan a ver el mundo con otros ojos, desarrollan la curiosidad y ven que la ciencia no sólo puede ser un camino para desarrollarse personalmente, sino también para aportar a la sociedad".

Congreso nacional

Además de presentar sus trabajos a la comunidad, los estudiantes también exponen frente a un jurado de destacados científicos y científicas, quienes evalúan los proyectos escritos, los stands y las presentaciones orales de cada investigación.

La decisión del jurado se dará a conocer hoy en una ceremonia, en la que premiarán a los dos proyectos ganadores en las categorías educación básica y media, los que representarán a La Araucanía en el XVI Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, que se celebrará el 26, 27 y 28 de noviembre en Valparaíso.

Par Explora Región de La Araucanía

Desde el 2000 el Proyecto Asociativo Regional (Par) Explora Araucanía, coordinado por la Ufro, efectúa un sinnúmero de acciones, que tienen un eje en común: acercar el mundo científico y tecnológico a la comunidad, sobre todo escolar, de una forma entretenida y sorprendente. "Ésta es una institución que dirige sus esfuerzos a construir una mejor Región desde la vereda de la educación no formal, promoviendo la imaginación, la creatividad y el gusto por conocer en la comunidad", dijo el director del Par Explora.

18 trabajos científicos y tecnológicos se presentaron en esta versión del Congreso Regional de Ciencia y Tecnología.

2 investigaciones representarán a la Región en el certamen nacional, que se realizará en Valparaíso, en noviembre.