Secciones

Pérdidas por $1.600 millones deja atentado a cuatro máquinas forestales

FORESTAL ARAUCO. Encapuchados armados amarraron de pies y manos al guardia y su yerno. Dejaron consignas contra el intendente Jouannet y el ministro Burgos.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

"Estaba fumándome un cigarro y cuando me paré a cerrar la puerta aparecieron y me encañonaron. Me tiraron al suelo y me amarraron los brazos atrás y ¡boca abajo! apuntándome altiro en la nuca con la escopeta". Es el relato de Antonio Díaz San Martín, de 60 años, cuidador del predio que fue agredido junto a su yerno por encapuchados armados que quemaron cuatro máquinas forestales en Los Sauces.

Ayer por la mañana el panorama era desolador. En un tramo de dos kilómetros y a cien metros separadas una de otra, yacían ennegrecidos por el paso de las llamas y completamente destruidos un volteador, un procesador y una grúa barco. En tanto, un skidder terminó con daños al no explotar correctamente una bomba molotov que arrojaron en su interior.

Se trata del segundo ataque incendiario contra maquinaria forestal que se registra en las cercanías de Los Sauces este año. El grupo de cinco encapuchados armados demoró dos horas en prender fuego tranquilamente a cada objetivo para causar el daño patrimonial que asciende a $1.600 millones.

Las máquinas prestaban servicios a la Forestal Arauco y pertenecían a la empresa Metsakone, con domicilio en San Pedro de la Paz. Si bien desde la contratista no quisieron emitir declaraciones, confirmaron que las cosechadoras contaban con seguros comprometidos.

Tras la quema, los encapuchados abandonaron dos escritos y dejaron un rayado en la caseta del guardia, alusivos a la causa mapuche.

El ataque

A las 22:40 horas del miércoles, la Central de Comunicaciones de Carabineros, Cenco Malleco, recepcionó un llamado telefónico que daba cuenta del ataque incendiario. Se trataba de Antonio Díaz y su yerno, Fabián Vílchez, de 21 años, que tras liberarse de las amarras, informaron a la policía que minutos antes en el fundo San José de Trintre, ubicado en el sector Corrales, a 300 metros del kilómetro 80 de la Ruta 86, habían sido atacados por un grupo armado.

En el predio de 100 hectáreas, la Forestal Arauco explotaba plantaciones de Pino. El guardia había salido a fumar un cigarro para matar las horas y luego aguardar el amanecer al interior de la caseta. Una rutina diaria que de un segundo a otro cambió. De la nada y cobijados en la oscuridad, desde el bosque aparecieron cinco encapuchados armados los que de inmediato lo redujeron, lo amarraron de pies y manos con los cordones de unos botines y se apropiaron de su auto.

"Me dijeron que tenía que estar callado porque sino me iban a quemar la familia… me iban a quemar la casa", dijo el cuidador que a sus 60 años nunca había pasado por una experiencia similar.

Los desconocidos intentaron subir una colina pero el vehículo presentó fallas en el motor por lo que se devolvieron empujándolo. Para mala suerte de Fabián, pasó a visitar a su suegro antes de irse al trabajo. "Venía saliendo mi yerno al trabajo y lo encañonaron y le pegaron un tiro al auto y se lo llevaron para quemar", contó Díaz.

En ese segundo vehículo, un Toyota modelo Tercel, lograron recorrer la faena y quemar la maquinaria para luego darse a la fuga con rumbo desconocido, obligando a un amplio operativo en la zona.

Consignas

El capitán de la Primera Comisaría de Carabineros de Angol, Jonathan Larraín, afirmó que personal policial concurrió rápidamente al sitio del suceso, encontrando distintas leyendas alusivas al conflicto mapuche.

En tapas de block, los encapuchados dejaron dos testimonios. El primero, una consigna que textualmente decía "Burgos basta de persecución al pueblo mapuche, Joannet basta de montaje al pueblo mapuche" (SIC".

El segundo escrito reivindicaba en un listado los nombres de comuneros mapuches detenidos, entre ellos, Hugo Melinao y Juan Queipul, cuyo juicio en su contra por un atentado incendiario a dos camiones en Pailahueque, tiene fecha de inicio el 23 de noviembre; y Cristian Levinao, comunero que tras fugarse del CET de Angol se declaró en clandestinidad y luego de 69 días, fue detenido por Carabineros en Padre Las Casas.

El último testimonio se trató de un rayado con spray rojo con la consigna "libertad a los presos mapuches". En el sitio del suceso también se encontraron bidones con bencina y peligrosamente, los desconocidos regaron acelerantes a un carro copado de barriles de aceite de motor y cadena, los que usaban los operadores para las cosechadoras. Sin embargo, no le prendieron fuego.

"Se efectuaron los controles vehiculares pero no hemos dado con el paradero de estos antisociales (…) en particular no habían registros de este tipo de hechos en las cercanías, toda vez que existen comunidades pero no problemáticas, son amigables, con un comportamiento normal como cualquier ciudadano", comentó el capitán Larraín.

De hecho, el único atentado que se había registrado en un predio forestal cercano a la comuna de Los Sauces este año se registró el domingo 12 de abril. En la oportunidad, un grupo armado destruyó cinco máquinas forestales y dejó una sexta con daños. El predio con plantación de eucaliptus, pertenecía a la forestal Tierra Chilena.

Fiscalía

La fiscal de Angol, Pamela Contreras, ordenó las primeras diligencias de la investigación que pasará a manos de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac). La abogada informó que se establecieron medidas de protección a las víctimas. Asimismo, reveló que sobre el predio no pesaban medidas de protección ni registro de amenazas.

"Se realizaron algunas diligencias en torno a levantar algunos panfletos alusivos a la causa indígena y también levantar algunas huellas respecto de algunos envases con spray que habían quedado en el lugar (…) no habían medidas de protección ni habían denuncias respecto de algún tipo de amenazas a las personas que habitaban en este lugar o respecto del predio mismo", precisó la fiscal.

Gobierno

A primera hora de la mañana de ayer, el intendente regional, Andrés Jouannet, se refirió al ataque incendiario, uno más que se suma a días de cumplir dos meses en el cargo. La autoridad anunció la presentación de una querella criminal en contra quienes resulten responsables.

"No estigmaticemos más a la Región, no generemos conflictos donde no los hay porque somos todos mapuches y somos todos chilenos en esta Región, aquí no hay nadie que pueda decir otra cosa. Yo no creo en teorías racistas (…) creo que el racismo ya hace muchos años que quedó claro qué es lo que genera. Las teorías hitlerianas que algunos quisieran nuevamente poner en circulación, quedó demostrado en la historia, que llevan solamente a que la sociedad se destruya", respondió Jouannet consultada su opinión respecto si catalogaba el acto como terrorista.

Reacciones

El presidente de la Corporación de la Madera (Corma) en La Araucanía, Patricio Santibáñez, comentó que el atentado a Forestal Arauco es "absolutamente repudiable, otro lamentable hecho de violencia que demuestra la existencia de grupos organizados y concertados para ejecutar una escalada de hechos violentos con el objeto de causar temor, y obligar a las personas a hacer abandono de sus propiedades o actividades. No son hechos aislados que ocurran en forma espontánea, obedecen a una estrategia y planificación".

Asimismo, el director de la Agrupación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Juan De Dios Fuentes, calificó el ataque como "extremadamente grave".

"Los atentados siguen ocurriendo. Tenemos un intendente que dice que aquí no hay terrorismo y la verdad es que los actos violentos siguen ocurriendo en las mismas condiciones con panfletos, generando temor, generando desincentivos a la inversión", señaló el agricultor y abogado.

Para Fuentes, se requieren modificaciones legislativas, en particular poner fin al fondo de tierras.

Por último, el presidente de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco, Nicolás Donzé, dijo que "el Gobierno debería comenzar a ponerse las pilas para solucionar este asunto porque algún grupo de malhechores sigue cometiendo este tipo de delitos".

"Se realizaron algunas diligencias en torno a levantar algunos panfletos alusivos a la causa indígena y también levantar algunas huellas respecto de algunos envases con spray que habían quedado en el lugar".

Pamela Contreras,

fiscal de Angol

Aucán arremete contra el intendente

A través de una declaración pública, el vocero del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, criticó duramente los últimos dichos del intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, quien señaló a El Austral que en la Región "no existe el conflicto mapuche", sosteniendo que se trata de delincuencia que se debe enfrentar a través de las policías. Tras las declaraciones de Jouannet, Huilcamán aseveró que la declaración del intendente "grafica completamente su intento de falsear la historia y torcer el derecho sobre la presencia del Estado Chileno en el territorio mapuche".

"Me dijeron que tenía que estar callado porque si no me iban a quemar la familia… me iban a quemar la casa".

Antonio Díaz,, víctima

"No habían registros de este tipo de hechos en las cercanías, toda vez que existen comunidades pero no problemáticas".

Jonathan Larraín,, capitán de Carabineros

25 kilómetros de Collipulli se registró el atentado incendiario que dejó pérdidas avaluadas en $1.600 millones. Las víctimas fueron trasladadas al hospital con lesiones leves.

15 de octubre de este año, tuvo lugar el último atentado incendiario en la Región. En la oportunidad, un grupo armado quemó un camión en el radio urbano de Padre Las Casas.

16 de octubre el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, anunció la creación de una zona de orden público para La Araucanía, la que estará a cargo del general Máximo Lira.