Secciones

Carahue y Saavedra se unen por el despegue de Araucanía Costera

"COSTA ARAUCANÍA". Cuarenta emprendedores suman sus fuerzas para atraer al visitante con novedosas ofertas que van desde cabalgatas hasta navegación en wampo por el lago Budi.
E-mail Compartir

Hugo Soto

La belleza de los humedales de Moncul, las cocinerías de Nehuentúe, navegación en catamarán y en wampo, las islas del lago Budi, la experiencia de disfrutar de un choro maltón de manos del buzo que acaba de sacarlo del fondo del río, y los numeroso emprendimientos turísticos que siembran las comunas vecinas de Puerto Saavedra y Carahue, cuentan hoy con un gran tour operador, Turismo Costa Araucanía, capaz de ordenar esta oferta y que reúne a 40 microempresarios del territorio que apostaron por la asociatividad como palanca de desarrollo.

La idea, nacida del propietario del catamarán que desde hace unos años recorre el río Imperial, Miguel Bonifay, parecía bastante complicada en un principio. Y es que reunir en un solo ente ofertas tan diversas como cabalgatas, navegación en kayak, restaurantes, alojamientos y emprendimientos culturales mapuches, formaba a primera vista un escenario bastante caótico. Surgió así la propuesta de generar rutas flexibles, que se acomoden a los requerimientos del visitante, tanto en gustos como en días.

"Quienes trabajamos por el turismo en ambas comunas costeras queremos a través de este tour operador dar vida esta temporada y durante todo el año a la costa de La Araucanía como un destino turístico emergente, con nuevas estrategias de atención y servicios al cliente", indicó Miguel Bonifay.

"REDESCUBRIR"

Dentro del ordenamiento turístico de La Araucanía, Sernatur especificó 5 macrodestinos, capaces de reunir la oferta de las 32 comunas: Temuco, Araucanía Andina, Araucanía Lacustre, Malleco y Araucanía Costera. Sin embargo, y pese a sus innegables bellezas naturales y a la presencia de emprendedores, la zona litoral sigue postergada, en parte porque no se habían generado muchas instancias de asociatividad, precisamente el tema que subsana Turismo Costa Araucanía.

"Al asociarnos como Araucanía Costera podemos competir con la zona andina, con la zona lacustre, pues la gente conoce poco su mar", reflexiona Miguel Bonifay, quien está a la cabeza del organismo -apoyado por Corfo- y agrega que "la zona que comparten Carahue y Puerto Saavedra es hermosa, allí está el lago Budi (el único lago salado del mundo), la Ruta Lafkenche, los humedales de Moncul. Vamos a mostrar emprendimientos que la gente no conoce y que se potencian al unirse".

Respecto de la génesis de Turismo Costa Araucanía, Bonifay asegura que "dentro de nuestro afán de desarrollar Puerto Saavedra -lo que no ha ocurrido todavía como quisiéramos- así como Carahue, hicimos un convenio de trabajo con 40 microempresarios, la mitad de Saavedra, la mitad de Carahue, para tomar la zona como un solo territorio costero y dejar de trabajar por separado. Algo similar a lo que se realiza en la zona lacustre".

RECORRIDO

Turismo Costa Araucanía ya ha hecho capacitaciones y tres acciones en terreno, estableciendo rutas y conociendo cómo funcionan de cara a lo que quiera el cliente. La última se efectuó a fines de septiembre, con partida en Nehuentúe y donde se recorrieron 15 emprendimientos.

En la actividad se dieron cita microempresarios del área de turismo, quienes iniciaron el recorrido en Carahue visitando la plaza de la ciudad, el museo de trenes y el molino hoy convertido en museo. El programa contempló un desayuno en la Casona Daysu (con 155 años de existencia), una visita a la Playa Moncul y 6 emprendimientos gastronómicos de Nehuentúe. En este último punto la travesía terminó con un almuerzo a orillas de la costanera del río Imperial.

Turismo Costa Araucanía ya está operativo, con presencia en la página web araucaniatravel.cl, donde se especifican las primeras 4 rutas, "Turismo Fluvial en Saavedra"; "Aires de La Araucanía" (orientado hacia el lago Budi); "Carahue, la ciudad de los tres pisos" y "Nehuentúe, un pueblo lleno de historias". En estas 4 rutas se combinan de diferentes formas los emprendimientos. Respecto de los precios, son variables, pues dependen de la ruta elegida, de si es por un día o más, del alojamiento y un largo y entretenido etcétera.

HITOS

La cantidad de emprendimientos hace que la oferta turística de Costa Araucanía sea sumamente amplia. La misma experiencia de Miguel Bonifay y su catamarán, da luces de los alcances que puede llegar a tener el trabajar a fondo el territorio costero.

"Hay lugares hermosos que la gente no conoce, en el catamarán hemos llevado a la gente a playas vírgenes, al otro lado de la desembocadura del río Imperial", relató Bonifay.

El fundador y presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Nehuentúe, Bernardo Castro, destacó dentro de la oferta carahuina el paso por la "Casona Daysu", que con 155 años de vida pertenece a la historia de la zona costera.

"Hoy fue recuperada por una familia que la está trabajando en el área del turismo, con alojamiento para 20 personas y gastronomía tradicional", sostuvo Castro, quien agregó que "hemos traído extranjeros que han quedado fascinados. Se ubica 17 kilómetros antes de llegar a Nehuentúe y tiene humedales al frente".

Nehuentúe Destino Turístico es el nombre de la empresa que administra Bernardo Castro y que ofrece novedosos circuitos, destacando "Los conchales prehistóricos" (con data Antes de Cristo y donde vivió una comunidad mapuche); "La extracción del choro maltón" (se viaja en bote junto al buzo que baja a buscar el choro para consumirlo en mitad del río Imperial); "Experiencia campesina en casa del lonco" y "Circuito de hundimiento del vapor Cautín", la tragedia más grande ocurrida en Chile en tiempos de paz.

WAMPO

Otro emprendimiento que se suma a Turismo Costa Araucanía es "Cabañas Miramar", de Dago Iturra, quien hace servicio de guiado aprovechando su experiencia de 50 años en el turismo de la zona.

"Soy el más antiguo del sector y por lo mismo un conocedor del entorno, y como he estado trabajando de forma asociativa hace bastante tiempo, he podido establecer vínculos con las comunidades indígenas", indicó Gado Iturra, quien agregó que "es por ello que ofrecemos cabalgatas, recorridos en kayaks y paseos en wampo hasta la Isla llepo, en el lago Budi, hermoso lugar donde se ubica un museo y una cafetería".

Además, cuenta con un domo geodésico, el primero de todo el borde costero.

Para los interesados en conocer esta experiencia y armar rutas y paquetes turísticos, está disponible la página web www.araucaniatravel.cl, así como los contactos de Miguel Bonifay en los fonos 92317069 y 61693701.