Secciones

Los detenidos por el asalto armado en Avenida Alemania quedaron en prisión

AUDIENCIA. Magistrada los consideró un "peligro para la seguridad de la sociedad". VIOLENCIA. Por el alto nivel probatorio que se le exige al Ministerio Público en los juicios relacionados al conflicto.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Por la gravedad de los hechos y los delitos imputados (robo con intimidación y porte ilegal de arma de fuego), la magistrada María Teresa Villagrán optó por decretar prisión preventiva para Klaus Pinot Cid y Edgard Burgos Umaña, quienes fueron detenidos el jueves pasado como presuntos autores de un violento asalto en el sector Avenida Alemania de Temuco.

La determinación de Villagrán - pedida por los fiscales Daniela Ellenberg y Juan Pablo Salas - se sustentó en los hechos descritos por los persecutores, quienes explicaron con detalle el accionar de los formalizados, quedando acreditada de forma momentánea para la magistrada la participación de los detenidos, llegando a la convicción de que eran "un peligro para la seguridad de la sociedad".

Así las cosas, ambos detenidos fueron trasladados hasta la cárcel de Temuco mientras que los equipos investigadores tendrán un plazo de tres meses para acreditar o descartar la participación de Klaus Pinot y Edgard Burgos en el asalto y posterior balacera en el sector Avenida Alemania de la capital regional.

Fiscalía

Con el paso de las horas y los antecedentes recopilados por Carabineros y el Ministerio Público, las certezas sobre la participación de Burgos y Pinot en el robo con intimidación estaría confirmada para el órgano persecutor.

De ese modo se refirió al menos el fiscal Juan Pablo Salas en la audiencia, quien le señaló a la magistrada que los antecedentes indican que en el caso de Klaus Pinot, éste fue visto y reconocido por una de las víctimas como la persona que "disparó al aire para disuadir a la víctima de la persecución, pero como la víctima persistió en este acto, lo apuntó directamente, no hubo impactos en su cuerpo ni en el vehículo en que se trasladaba".

Salas dijo además que uno de los integrantes del matrimonio se percató -mientras se movilizaban a bordo de la camioneta Toyota Rav 4 por Temuco - que un vehículo los seguía esa jornada de jueves.

"Esto no fue una conducta al azar. Las víctimas refieren un seguimiento desde su lugar de trabajo hasta el banco donde iban a depositar y en el trayecto, de hecho, la víctima advirtió movimientos sospechosos de un vehículo y que después se comprobó que participó directamente en la ejecución del delito", precisó el fiscal.

Consultado el persecutor sobre la probabilidad de reformalizar a los detenidos por el delito de homicidio frustrado, Salas dijo que ese es un antecedente "que tenemos que evaluar de acuerdo a cómo vayan surgiendo los datos en el transcurso de la investigación".

Defensa

Una visión muy distinta de los hechos fue la que expuso el defensor penal público Héctor Pedraza, quien intentó acreditar frente a la magistrado María Teresa Villagrán que ninguno de sus dos representados tuvo participación alguna en los hechos sindicados por la Fiscalía.

Eso al menos fue lo que explicó Pedraza, quien en su argumento sostuvo que "se cuestiona la participación de mis representados porque lo que se relata es que ellos habrían huido de pie de este lugar y se da cuenta en la carpeta investigativa que habrían intervenido dos vehículos y en ese contexto se discute la participación de mis representados".

El defensor hizo especial hincapié en la inocencia de Klaus Pinot, quien justificó su escape de la persecución de Carabineros ya que aún mantenía vigente una causa judicial y de hecho, en estricto rigor, debería estar cumpliendo la medida cautelar de arresto domiciliario total. "Ante un eventual control que le podía hacer carabineros, él decidió huir del lugar", sostuvo.

Otro de los puntos cuestionados por la defensa de los detenidos fue que al momento de ser capturados por el personal del OS-9 de Carabineros, ninguno de ellos portaba elementos o accesorios relacionados con el robo que sufrió un matrimonio de comerciantes.

A lo anterior, el defensor penal público Héctor Pedraza también dudó del proceso de reconocimiento que efectuaron las víctimas en dependencias de la Octava Comisaría de Temuco, señalando que el mismo es "cuestionable".

"Lo que se cuestiona es que personas con alta congestión emocional por el hecho de ser víctimas de un robo con violencia, la metodología y la doctrina científica ha demostrado que son poco fiables dichos reconocimientos. En ese contexto, eventualmente se tendrá que realizar algún tipo de investigación en ese punto en particular", indicó Pedraza.

Diligencias

Hasta el cierre de esta edición, aún no se tenían noticias respecto de los otros dos involucrados en el violento asalto perpetrado el pasado jueves al mediodía en calle Francia esquina Inglaterra.

Fuentes de Carabineros precisaron que tienen en su poder antecedentes de quiénes podrían ser los restantes dos prófugos de la justicia y precisaron que las diligencias para dar sus paraderos no se han cesado.

Cabe precisar que aún no se logra recuperar el millón de pesos sustraído por los antisociales al matrimonio la tarde del jueves.


Corma pide al Gobierno que evalúe cambios a la Ley Antiterrorista

El último ataque incendiario ocurrido en la comuna de Los Sauces y que dejó cerca de 1.600 millones de pesos de pérdida, aún es materia de discusión para los gremios productivos de La Araucanía.

Patricio Santibáñez, en su calidad de presidente de Corma, sostuvo en relación a la vigencia de la Ley Antiterrorista, que la misma debería ser analizada por el Ejecutivo y ser modificada acorde a los tiempos.

"Muchos dicen que el estándar probatorio es más alto cuando se invoca la Ley Antiterrorista y por ello es menos efectiva, pero si esta ley no sirve, entonces el Gobierno prontamente debe proponer los cambios correspondientes porque el terrorismo es un problema para el cuál el país debe estar adecuadamente preparado", opinó Santibáñez.

Mapuches

Respecto del enfrentamiento mediático del intendente Andrés Jouannet con la clase política y algunos miembros de los gremios por la calificación o no de los ataques como terroristas, Santibáñez fue claro y señaló que los hechos ocurridos en la Región sí obedecen a actos terroristas.

"Sí, creemos que existe terrorismo, aunque ello no significa que todos los hechos violentos asociados a este tema deban ser calificados como terroristas, pero probablemente muchos sí, tal como el caso del atentado en Los Sauces", precisó el dirigente.

Otro punto abordado por el presidente de la Corma fue el vínculo entre los mapuches y el conflicto. En relación a aquello, Santibáñez opinó que "yo creo que efectivamente existe un conflicto pero no con los mapuches. Las personas de origen mapuche son compatriotas nuestros, somos descendientes de ellos, convivimos y trabajamos muchos de ellos", sindicó.

Santibáñez completo su planteamiento explicando que "el conflicto es con grupos minoritarios que tienen una agenda violentista y con otros grupos dedicados a delitos comunes".

Por último, el dirigente valoró la actitud mostrada por el Gobierno y el intendente Jouannet respecto de la mirada del conflicto. Sobre aquello, encontró positivo el hecho de "asumir las fallas existentes en la institucionalidad, condenar los hechos sin justificaciones, actuar en forma más resuelta para prevenirlos", sentenció Patricio Santibáñez.