Secciones

Con detenidos finaliza protesta por el "Cruce de la Muerte"

TRAIGUÉN. Vecinos de las villas Los Volcanes y Los Lagos se reunieron en el Cruce Huiñilhue para manifestarse por el alto número de accidentes en el sector. PROCEDIMIENTO. La acción es debido a la captura de un menor en Lautaro.
E-mail Compartir

El Austral

Con 10 detenidos y la intervención de las Fuerzas Especiales de Carabineros terminó una protesta ciudadana protagonizada por vecinos de Traiguén quienes exigen un mayor resguardo peatonal y de tránsito en el Cruce Huiñilhue, intersección ubicada en la ruta que une a las ciudades de Victoria y Los Sauces, y que producto de las personas fallecidas en accidentes de tránsito es conocida como el "Cruce de la Muerte".

La protesta comenzó al mediodía de ayer cuando pobladores de las villas Los Volcanes y Los Lagos, acompañados de ciudadanos de otros sectores poblacionales y de autoridades comunales y regionales, se reunieron en el cruce con el propósito de detener el tránsito y manifestarse pacíficamente.

El objetivo era llamar la atención del alcalde de la comuna, Luis Álvarez, y de las autoridades del MOP regional en pos de instalar semaforización efectiva, señalética preventiva y pasarelas sobre esta carretera que aporte seguridad vial a los vecinos y a los cientos de vehículos que a diario circulan por el sector.

Para Narcira Pérez Mora, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Traiguén, "desde la instalación de este cruce se han producido seis muertes en este sector, y son cientos los heridos que han dejado los accidentes que contabilizamos en más de 20 o 30 al año. Por eso decimos basta. Que es tiempo de colocarle cascabel al gato y que las autoridades comunales y regionales del MOP le den prioridad a una solución definitiva a esta situación porque hoy es un peligro transitar por acá", afirmó.

ACCIDENTES

Esta demanda de los vecinos se hizo más urgente tras una triple colisión entre dos camiones y una camioneta, la que dejó un saldo de cinco heridos de diversa consideración hace unos días, situación que terminó por colmar la paciencia de los pobladores que viven a un lado y al otro de este cruce, el cual no tiene señalética visible, además de contar con semáforos que no funcionan desde que fueron instalados.

Soledad Coilla, vecina y dirigente indígena señaló que "es una necesidad la construcción de una pasarela o del arreglo de los semáforos en este cruce porque han existido muchas pérdidas fatales, de hecho un familiar murió aquí hace años atrás, siendo éste un problema que se arrastra por mucho tiempo. Las autoridades no se han hecho cargo y los vecinos han tomado la decisión de movilizarse porque no hay otra forma de presionar una gestión por la gente. Aquí deambulan muchos niños y adultos mayores y hacerlo es un peligro constante", sostuvo.

GESTIONES

Una de las autoridades presentes en la manifestación fue el diputado Jorge Rathgeb, quien comprometió las gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas para buscar acercamientos entre los vecinos y la autoridad en la búsqueda de soluciones definitivas.

"Aquí debe estar presente el MOP, ya que la mantención de esta ruta depende de ellos. Por ahora se han entregado soluciones parche para disminuir la velocidad de los vehículos, pero no ha sido suficiente, se ha colocado un semáforo que nunca ha funcionado y por eso la gente dice basta ya, que no quiere que sus familiares el día de mañana mueran en este cruce de la muerte", indicó el parlamentario.

Por ahora, las autoridades no se han hecho presentes con soluciones para estos vecinos, por lo que han sido sus dirigentes quienes han indicado que de "no haber un acercamiento en los próximos días no descartamos una nueva protesta masiva en el sector", indicó Narcira Pérez.

Al término de la manifestación, un grupo de pobladores se enfrentó con Carabineros al negarse a desalojar ambas pistas de la carretera, lo que provocó la acción del carro lanzaguas, mientras que personal policial detuvo a unos 10 manifestantes bajo el cargo de desórdenes públicos.


INDH se querella contra Policía de Investigaciones

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó este viernes ante el Juzgado de Garantía de Lautaro una querella contra quienes resulten responsables del delito de torturas, perpetrado en contra de un adolescente de 16 años durante un procedimiento de la Policía de Investigaciones de dicha ciudad, según precisó el INDH a través de un comunicado público.

El hecho ocurrió el 24 de junio pasado, cuando "el joven fue arbitrariamente detenido mientras se encontraba junto a un grupo de amigos en una plaza cercana a su domicilio. Sin causa aparente la víctima fue detenida y trasladada al cuartel de la PDI en Lautaro, donde fue violentamente agredido verbal y físicamente".

La misiva agrega que según consta en la querella presentada por el Jefe de la Sede Araucanía del INDH, Federico Aguirre, los golpes propinados por uno de los policías le provocaron al adolescente una rotura de tímpano en el oído derecho, lo que ha sido corroborado con certificados médicos que se acompañan al escrito".

DILIGENCIAS

Además la acción judicial denuncia que, una vez ingresado al calabozo, el adolescente fue obligado a desnudarse, lo que a juicio del INDH representa un trato cruel agravado por tratarse de un niño.

Junto con denunciar el hecho, el Instituto Nacional de Derechos Humanos pide en la querella que se cite a declarar a los funcionarios del cuartel de la PDI en Lautaro y al personal médico que realizó la constatación de lesiones, entre otras diligencias.

Pese a que se intentó conocer una versión desde la PDI respecto a esta querella, no fue posible.