Secciones

Opiniones divididas genera petición de Estado de Emergencia por atentados

REACCIONES. Senador Alberto Espina anunció que hoy lo solicitará al ministro del Interior, Jorge Burgos. La medida excepcional no encontró consenso entre diputados de oficialismo y oposición.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Unos con sorpresa, otros en contra, algunos a favor y uno indeciso. Así de diversas fueron las reacciones que originó en diputados de La Araucanía la decisión del senador Alberto Espina (RN) de solicitar hoy al ministro del Interior, Jorge Burgos, aplicar el Estado de Emergencia en la Región como medida para frenar los atentados.

El diputado por Malleco y camarada de partido del senador, Jorge Rathgeb, dijo que pese a la gravedad de los hechos de violencia, las condiciones para decretar la medida excepcional no se cumplen. El parlamentario, ex gobernador de Malleco, precisó que en las instituciones se debe encontrar la salida a los problemas de seguridad.

"Está la normativa, están las leyes, están los medios y tienen que hacer la pega simplemente y nada más. No creo que tenga que declararse un Estado de Excepción para controlar la situación que se vive hoy en La Araucanía. Los órganos del Estado tienen que funcionar y punto", comentó Rathgeb.

Desde la otra vereda, el diputado Joaquín Tuma (PPD), concordó con esa posición y criticó la medida como un "anuncio para salir en la prensa".

"No es posible solicitar un Estado de Excepción en las condiciones de La Araucanía. Yo creo que lo que hay que hacer es esperar que se construyan las condiciones para cerrar el tema de fondo y en eso estamos, a la espera de los proyectos de construcción del Consejo Nacional Indígena y del Ministerio de Asuntos Indígenas", esgrimió Tuma.

En tanto, el diputado Fuad Chahin (DC) rechazó la idea argumentando que a su juicio "lejos de ser un aporte lo que puede hacer es profundizar la crisis que tenemos en algunos lugares de La Araucanía".

"Me parece que eso no es ninguna solución. Yo creo que hoy día lo importante es que las herramientas que existen sin necesidad de decretar Estado de Excepción constitucional se implementen, se ejecuten. Creo que lo único que va a hacer la medida es seguir de alguna manera conculcando los derechos de las personas que viven en la Región y que no tienen nada que ver con la violencia", manifestó.

El parlamentario afirmó que la petición es efectista y que "creo que lo que busca el senador Espina es que cada cierto tiempo la gente se acuerde de que es senador por esta Región". Eso sí, igual realizó la crítica al Gobierno: "Espero que el ministro del Interior y el intendente nos convoquen a trabajar en un plan de acción".

A favor

El diputado oficialista, Fernando Meza (PRSD), respaldó la iniciativa. "Por el solo hecho de decir que no existe el llamado 'conflicto mapuche' no desaparece la violencia que sin duda produce terror entre los afectados directamente por los violentistas. La solicitud del senador Espina la comparto plenamente. No puede ser que la paz de La Araucanía siga secuestrada por unos pocos y que el Estado no cumpla con su obligación de darnos tranquilidad para crecer y salir de la postergación socioeconómica. El pueblo mapuche también sufre por culpa de estos violentos y no debemos estigmatizarlos. El pueblo mapuche es pacífico y sus legítimas demandas deben ser atendidas con prontitud", esgrimió.

Otro que apoyó a Espina fue el diputado Diego Paulsen (RN). "Para quienes vivimos en La Araucanía, tenemos la certeza de que existe una situación muy compleja y que se hace necesario que se declare Estado de Emergencia. Pero sería bueno que esa emergencia sirva no sólo para que el Estado actúe sino que también nosotros, los parlamentarios, tengamos la capacidad de diálogo y entendimiento para buscar la pronta y real solución", subrayó el representante del distrito 49.

No descarta

El diputado José Manuel Edwards, militante de RN, dijo que no debe descartarse la medida sino ser evaluada en sus pros y contras.

"Decretar un Estado de Excepción constitucional es una medida muy fuerte para especialmente un Gobierno que ni siquiera es capaz de reconocer que hay un conflicto, por lo tanto, yo no veo ninguna posibilidad que el Gobierno tome esa medida (…) es una opción que hay que tenerla sobre la mesa sin duda... No se descarta", opinó el "Rojo".

Espina anunció el sábado que hoy solicitará el Estado de Emergencia ya que a su juicio "es la única medida que uno puede pensar que logrará, por lo menos, contener los hechos de violencia".