Secciones

Proyecto de Presupuesto Regional: MOP presenta las mayores variaciones

EN DISCUSIÓN. La iniciativa, que está en proceso de análisis en el Congreso, considera un crecimiento real del 4,6% para la Región. Vialidad y Programa de APR son los presupuestos que más bajan.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

En plena discusión en el Congreso Nacional se encuentra la Ley de Presupuestos 2016, que en materia de fondos exclusivos para La Araucanía, contempla un aumento real del 4,6% en relación al año 2015.

El proyecto de Presupuesto Regional contempla un total de $592.774 millones para La Araucanía, siendo los servicios públicos que contarán con una mayor cantidad de fondos disponibles el Servicio de Salud Araucanía Sur (M$208.537) y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (M$129.589), los que si bien cuentan con más recursos, no representan los mayores aumentos sectoriales en relación al presupuesto recibido el año 2015 (ver recuadro).

En ese sentido, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) es el que tendrá -según lo estipulado por el proyecto de ley- las mayores variaciones porcentuales en relación al año anterior, las que se concentran en diversas direcciones y servicios pertenecientes al MOP.

Por un lado, la Administración del Sistema de Concesiones del MOP presenta un aumento de 1.248% con respecto a 2015, cifra que corresponde básicamente a subsidios para la Ruta 5 Sur y el Aeropuerto La Araucanía.

En contraposición, la dirección de Vialidad presentará una baja de 19,3% en su presupuesto 2016 en relación al del año anterior, mientras que el mayor decrecimiento se verá en el Programa de Agua Potable Rural (APR), que sufrirá una caída del 52,6%, concentrando 5.336 millones de pesos para el próximo año.

MOP

"El tema presupuestario aún se encuentra en discusión. Hay un planteamiento en ese sentido, pero hablar del presupuesto final sería adelantarse a los hechos", dijo el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Emilio Roa.

Si bien aún no está definido el monto final para cada dirección, la autoridad sostiene que efectivamente el presupuesto para su cartera será menor, lo que básicamente se debe a dos factores: que el presupuesto 2014 y 2015 fueron muy altos, por lo que ahora se está equilibrando; la segunda causa, es que los ejes fundamentales del Gobierno son salud, educación y seguridad pública.

"El presupuesto del año 2015 era de $96 mil millones, y a la fecha hemos invertido cerca de $118 mil millones. Eso se debe a la capacidad de gestión y ejecución que hemos tenido como Región, y de generar proyectos", afirma Roa, agregando que "lo importante es lo que hacemos en el año para atraer más recursos".

En cuanto a la cartera de proyectos 2015, Roa precisó que la gran mayoría son de arrastre. "Esto no pasa solamente en el MOP, y tiene que ver con el ciclo presupuestario. Nuestro porcentaje de proyectos de arrastre para el año 2016 es de alrededor del 80%".

Por su parte, el senador José García Ruminot, integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos de la Cámara Alta, indicó que este aumento en recursos para el Sistema de Concesiones se aplica por primera vez, puesto que anteriormente era considerado dentro del presupuesto nacional.

"Hay mucha plata para subsidiar la Ruta 5 Sur, porque el paso de vehículos por la Región no da para financiar la carretera. Lo mismo pasa con el aeropuerto, que recibe recursos a través de la tasa de embarque que cobran las aerolíneas comerciales, pero el flujo de pasajeros no es suficiente y el Estado lo subsidia", explica García Ruminot.

En el caso del Programa de Agua Potable Rural, el parlamentario lamentó la baja de recursos, sin embargo, señaló que lo más probable es que con fondos del Gobierno Regional, se sigan implementado proyectos de APR.

OTROS SERVICIOS

Uno de los servicios que tendrá un aumento en su presupuesto 2016, es el sector salud, donde tanto el Servicio de Salud Araucanía Sur y Norte, presentarán incrementos de un 12,6% y 10,1% respectivamente.

"Eso es muy positivo. Nunca va a ser lo suficiente, pero por lo menos hay un incremento", acota García, quien agrega que en el caso de Salud "esta cifra no incluye el presupuesto de inversión, ya que éste se aprueba dentro del presupuesto nacional", precisa el parlamentario, agregando que este lunes se definirán los recursos para este ítem.

El presupuesto de inversión regional que debe resolver el Consejo Regional (Core) aumentó en un 2,2%, mientras que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) también incrementó su presupuesto regional en un 1,9%.

En cuanto a las bajas, figura el Instituto Nacional de Deportes (IND), cuyo presupuesto disminuye a un 5,5%, contando con $251 millones para el próximo año.