Secciones

Consejos para enfrentar el estrés de fin de año y no fallar en el intento

AL ALCANCE DE TODOS. Técnicas de respiración, hacer ejercicio, dormir entre 6 a 8 horas, entre otras acciones, ayudarían a recargar energía y enfrentar de mejor manera el desgaste.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

Apoco más de dos meses de que termine el año, la presión del segundo semestre comienza a causar estragos en quienes dedican varias horas de su día al trabajo. Por lo mismo, y pensando en alternativas al alcance de todos, surgen opciones que pueden llevarse a cabo en la comodidad de la casa y, por qué no, en la propia oficina.

En este sentido, un poco de estrés sería normal, sin embargo, las personas con altos niveles empezarían a sentir molestias musculares, dolores de cabeza y de cuello, o bien somatizarían expresando físicamente su angustia a través de problemas gastrointestinales, reactivación de patologías reumatológicas y dermatológicas, entre otras aflicciones.

Por lo mismo, la mejor medicina para mantener a raya el estrés sería la actividad física, los ejercicios de respiración, además de una buena actitud frente a la vida. Así, para quienes deseen liberarse y evitar dichas consecuencias la entrenadora Bárbara Jayo de Cóndor Blanco, organización internacional dedicada hace 33 años al desarrollo integral de personas, entregó algunos consejos.

VIDA SALUDABLE

"El objetivo principal de la meditación es calmar la mente y aumentar la conciencia del presente, lo que permite relajar el cuerpo y éste pueda liberarse del estrés", señaló la experta, para quien la "imaginación guiada" de una imagen agradable lograría eliminar la tensión luego de una extenuante jornada de trabajo.Lo anterior, está estrechamente relacionado con la calidad de vida, por lo que pequeñas acciones pueden hacer la diferencia. De esta manera, hacer ejercicio frecuentemente, comer sano, dormir entre 6 a 8 horas diarias seguidas, limpiar y ordenar los espacios como pieza y clóset, como aprender a decir que no, son medidas simples y al alcance de todos.

Otra acción efectiva, ideal para esos momentos en lo que todo parece estar mal es realizar ejercicios de respiración. "Uno muy eficaz es respirar largo y profundo; inhalando, sosteniendo el aire y exhalando durante 3 minutos por el lado izquierdo de la nariz, tapando con un dedo el derecho. Esto activa el sistema nervioso parasimpático, lo que permite relajarse", dijo Jayo.

METAS CLARAS

Carolina Danyau, instructora de yoga, agregó que "el estrés tiene que ver con la sensación de que no podemos llegar al punto donde nos hemos planteado y muchas veces no llegamos porque no tenemos claro hacia dónde queremos ir". Por lo que, al experimentar -en ese camino- una mala experiencia, ésta será parte de un beneficio mayor, disminuyendo considerablemente su impacto negativo.

Para aquello también existen algunas recomendaciones, por ejemplo, "soltar la guatita, porque muchas veces estamos con nervios y eso hace que la panza se vaya un poco hacia adentro y estemos un poco apretados", indicó Danyau.

Por ello, se debe relajar la zona abdominal para que la columna esté cómoda. Eso permitiría que todos los fluidos hormonales vayan hacia arriba, a través de ésta, consiguiendo un cambio químico en el cerebro que haría que las personas estén más tranquilas.

Otra medida simple y cómoda es caminar descalzo. "Sentir el contacto de la tierra, es una actividad que permite botar estrés y a la vez recargarse con nuevas energías", dijo Bárbara Jayo. En este sentido, tomar descansos de 10 minutos al día, al menos cada 2 horas, para caminar consciente, respirar profundo y tomar aire, ayudaría a desconectarse y a recobrar energías para seguir trabajando.

Asimismo, "la prolongada exposición a radiaciones electromagnéticas generan el agotamiento de los sistemas de autorregulación de los seres vivos (incapacidad de conciliar el sueño, dolores de cabeza, etcétera)", dijo Jayo, quien recomendó dejar en "modo avión" los smartphone durante la noche.

De esta manera, y siguiendo consejos que están al alcance de todos, el estrés de fin de año no será más que un mal recuerdo.

Montaña Primavera 2015

Cóndor Blanco realiza en Pucón una nueva versión de Montaña Primavera, evento en el que los presentes podrán recargar energías y que se extenderá hasta el 2 de noviembre. Así, dentro de las principales actividades destaca la presencia del maestro Abdul Karim Baudino, quien dictará un curso de autoconocimiento basado en el estudio del ancestral "Enagrama Sufi" y la tradicional ceremonia del Kainapi, que permite la purificación y la conexión de la persona con los cuatro elementos presentes en la naturaleza.