Secciones

Cuarteto de Cuerdas llega a Temuco con repertorio clásico

HOY. La cita será en la Sala de Conciertos del Coro Santa Cecilia.
E-mail Compartir

El Cuarteto Clásico de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Chile se presentará hoy, a partir de las 19.30 horas, en la Sala de Conciertos del Coro Santa Cecilia de Temuco (Diego Portales 787) con piezas de Mozart, Bach y Beethoven.

Así, Osiria Sepúlveda, Manuel López, Aziz Allel y Marcelo Loewe, saldrán a escena en un concierto al que se podrá acceder con una adhesión voluntaria de tres mil pesos, en donde la viola, el violín y el violoncello serán un premio para los diletantes.

El concierto

De Mozart interpretarán "Cuarteto en Do mayor KV 465" (disonancias); de Johann Sebastian Bach "Fuga 1 y fuga 2" del "Arte de la fuga"; y de Ludwig van Beethoven "Cuarteto en si bemol mayor opus 18 N° 6".

Egresada del Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, la violoncellista Osiria Sepúlveda ha integrado las orquestas Sinfónica de la Universidad de Concepción, del Estado de Paraiba en Joao Pessoa y la Estadual de Sao Paulo. Mientras que el violista Marcelo Loewe estudio con los profesores Manuel Díaz y Enrique López en el Instituto de Música de la PUC.

En tanto, los violinistas Aziz Allel y Manuel López estudiaron en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Chile. Así, los cuatro concertistas llegan antecedidos por un éxito que se extiende por gran parte del mundo.

Pedro Cayuqueo presenta "la historia del hombre de oro"

PÁGINAS RECIENTES. En su visita a Temuco el autor reveló detalles del libro en el que, a través de Francisco Huenchumilla, realiza un recorrido por La Araucanía.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

El próximo 7 de noviembre, en el marco de Filsa 2015, el periodista Pedro Cayuqueo presentará su último libro "Huenchumilla, la historia del hombre de oro" (296 páginas), instancia en la que participará el ex intendente de La Araucanía y el director de The Clinic, Patricio Fernández.

Así, el escritor puertosaavedrino, quien visitó Temuco en el marco del seminario regional: "La descentralización en la perspectiva de un nuevo pacto constitucional", reveló cómo llegó a escribir su cuarta publicación, esta vez de carácter inédita, sobre el ex intendente.

El conflicto

"Tenía la sensación de que sobre el conflicto se ha hablado mucho, se ha escrito mucho, entonces el abordaje periodístico al conflicto estaba ya cubierto", dijo Cayuqueo, quien a pesar de compartir una amistad con Huenchumilla ("hombre de oro" en mapudungún), no simpatiza con la Democracia Cristiana, siendo el punto de encuentro la convicción en torno al pueblo indígena.

"A mí no me interesaba hacer un libro propagandístico de él, me interesaba contar muy objetivamente su proceso personal y político", agregó.

Fue el propio Cayuqueo quien le planteó al otrora alcalde de Temuco que estaba interesado en hacer un libro con su historia, y a través de ésta contar la del conflicto en La Araucanía. Por lo mismo, "le planteé abiertamente que no era una biografía, y que la biografía es algo que tendrá que hacer él cuando se retire de la vida política", sentenció.

"Está mi mirada puesta en el libro, no es la mirada de Francisco Huenchumilla", señaló Cayuqueo, quien comenzó a escribir su obra en junio pasado y para la cual entrevistó a más de treinta personas, entre familiares, amigos y detractores.

Reivindicación

Para el periodista Pedro Cayuqueo, "Huenchumilla es uno de los políticos más importantes que ha tenido el pueblo mapuche en el último siglo, entonces hay también esa reivindicación... Reivindicar a Huenchumilla como un actor político mapuche", dijo quien al buscar un personaje para su cuarto libro se encontró con el ex intendente, quien "se transformó en un personaje relevante a nivel nacional desde La Araucanía, ya que el tema mapuche lo puso a él en la agenda pública".