Secciones

Temuco es la ciudad donde más robos sufren los comerciantes

ESTUDIO. Según una encuesta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, un 54% de los locatarios ha sido víctima de un robo o hurto este 2015.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

La XII Encuesta de Victimización del Comercio, realizada en 8 ciudades capitales del país, ubicó a Temuco como la comuna en donde más se elevó el número de victimización durante el primer semestre del 2015, presentado un alza del 12,8% más respecto al segundo semestre del año anterior.

De acuerdo a lo señalado por la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile, las 100 personas encuestadas en Temuco - dueños, administradores o encargados de los comercios - un 54% dijo haber sido víctima de un delito o falta durante el primer semestre del año en curso.

El sondeo -que se realizó entre el 2 de septiembre y el 5 de octubre 2015 a 1.203 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt- reveló que la cifra de la IX Región es 5,9% mayor a la tasa de victimización a nivel nacional (48,1%).

El estudio reveló que los encuestados denunciaron en un 27% que fueron víctimas del delito de hurto, un 24% de hurto hormiga y un 13% de robo con intimidación. Más atrás hubo menciones para el robo de vehículos (5%) y para los delitos económicos (5%).

La encuesta concluyó además - tras hacer entrevistas a cien comerciantes temuquenses, que casi un 20% de los delitos consumados en la capital regional se cometen preferentemente entre las 00.00 horas y 06.00 horas.

Una de las consultas hechas por los encuestadores apuntó a saber si los comerciantes aumentaron las medidas de protección de sus locales y negocios. Al respecto, los comerciantes señalaron en un 57% que no habían implementado mayores medidas de seguridad, respondiendo favorablemente solo un 43%.

Estas cifras, obviamente no cayeron bien en la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco, quien en voz de su presidente, Mauricio Del Canto, señalaron a través de un comunicado que los hechos "tiene muy preocupados a los comerciantes y también clientes, ya que las ventas siguen a la baja y el temor a ser víctimas de un delito crece en toda la ciudadanía".

Alcalde

Al respecto, el alcalde de Temuco, Miguel Ángel Becker, afirmó que "nosotros como municipalidad no tenemos responsabilidad en la seguridad pública, eso corresponde a Carabineros y la Policía de Investigaciones".

Becker explicó también que la municipalidad ha implementado una serie de medidas para bajar dichos índices, entre ellos se destacan las 38 cámaras que monitorean el centro de la ciudad y el patrullaje por 16 horas de cinco vehículos de seguridad municipales, aunque eso dijo, no sirve de nada si son los mismos comerciantes quienes le facilitan la labor a los delincuentes.

"Cuando uno pone las cosas a disposición de los delincuentes, no se pueden quejar mucho después si los propios delincuentes se llevan las cosas", indicó el edil.

Por último, el alcalde de Temuco sostuvo que ha solicitado mayor dotación de carabineros, específicamente para atender los problemas en el centro de la ciudad, aunque Becker explicó que "nuestra dotación de carabineros está destinada en un alto porcentaje a la violencia y evidentemente no logramos contener ni bajar y eso significa que la ausencia de carabineros en el sector urbano de la ciudad y eso podría ser parte de la justificación del hecho que se esté aumentado la victimización".

Carabineros

En Carabineros en tanto, señalaron que más allá de las cifras, uno de los hechos importantes que deben suceder es que las personas afectadas realicen a tiempo las denuncias y de esa forma, los efectivos policiales puedan iniciar las investigaciones y dar con los delincuentes.

En tanto, el mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros, Cristian Fernández, informó además que en la actualidad se está "en contacto con la Cámara de Comercio y otras entidades como el retail o restaurantes para que ellos provean un servicio de manera segura. De hecho, algunos locales comerciales nos están reportando importantes datos y así evitar este tipo de delitos".

El mayor indicó además que han sido testigos de que en algunos locales de la ciudad existe una variedad de medidas de seguridad para evitar ser víctimas de un robo, pero que aquello es más una fachada ya que las medidas no son aplicables a todo el local.

"En muchas ocasiones los locales comerciales tienen sendas rejas de seguridad, sendos sistemas de alarma pero las partes posteriores como techos no tienen ninguna medida de seguridad y hay una mera plancha de material ligero, por eso fácilmente la rompen y generan forados para cometer los delitos", precisó Fernández.

Por último, el uniformado sostuvo que en caso de que una persona precise de ayuda por parte de Carabineros para asegurar el traslado del dinero, éstos no tendrían problemas en hacerlo. "Si alguna persona necesita que nosotros la acompañemos o brindemos seguridad, lo hacemos, y estamos llanos a cooperar con las personas", concluyó el mayor Fernández.

"No sé en qué se basan esas encuestas"

E-mail Compartir

dirigente de Comercio Detallista

Una de las voces representativas del comercio detallista en Temuco es la de Rolando Cabrera.

Consultado el dirigente por los antecedentes entregados por la Cámara Nacional de Comercio, que situaron a Temuco como la ciudad con mayor crecimiento en la ocurrencia de delitos como hurto y robo por sorpresa, éste sencillamente dijo no creer dicho dato, señalando que su visión del problema no es como allí se refleja.

-Un estudio de la Cámara Nacional de Comercio señaló a Temuco como la comuna que este 2015 experimentó la mayor alza en delitos como hurto o robo con violencia. ¿Son válidos esos números para usted?

-Yo no sé si será así, como nosotros estamos frente a nuestros locales y tenemos un autocuidado mayor, pero la verdad es que no vemos un aumento tan notorio. Ahora, yo creo que sí ha aumentado pero no en ese porcentaje.

-¿Por qué?

-Yo siempre he sido optimista y proactivo pero en este caso me parece que ese estudio apunta a las empresas más grandes, no a nosotros los micro y pequeños empresarios. Nosotros cuidamos nuestros pesos de otra manera, nos cuesta mucho y apelamos mucho al autocuidado.

-¿Cómo evalúan la labor de las policías y de la seguridad municipal?

-Nosotros tenemos una muy buena relación con seguridad de la Municipalidad, Carabineros y PDI y se insiste en el autocuidado. Nos sacamos nada de tener una alarma, anticipémonos y esa anticipación va unida al autocuidado. Después no tiene sentido alegar.

-¿Cree que estas encuestas pueden tener otro fin?

-Yo creo que políticamente siempre se trata de aprovechar pero espero que éste no sea el caso. Además no somos el único país ni región que vive este problema, hay otros lugares donde ese problema es mayor.

Rolando

Cabrera,