Secciones

Fed de EE.UU. mantiene las tasas de interés y apunta a diciembre para alza

WASHINGTON. El dólar cerró con pérdidas ayer a la espera del anuncio. La divisa cayó $2,10 frente al peso chileno.
E-mail Compartir

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo las tasas de interés de referencia, que seguirán entre el 0 y el 0,25 %, pero indicó que está abierta a que el inicio del ajuste se produzca en diciembre.

En su comunicado, la Fed señaló que la recuperación del mercado laboral se ha ralentizado algo, a la vez que subrayó que el alza podría producirse "en su siguiente reunión", prevista para diciembre.

"A la hora de determinar si será apropiado elevar los tipos de interés en la próxima reunión; evaluaremos el progreso, tanto el registrado como el esperado, hacia los objetivos de máximo empleo e inflación del 2 %", señaló el comunicado emitido por el banco central estadounidense

A la conclusión de su reunión de dos días sobre política monetaria, el banco central estadounidense se mostró menos preocupado que en anteriores ocasiones sobre la situación financiera mundial, y señaló que la economía de EE.UU. continúa con un ritmo "moderado" de expansión.

Sin embargo, reconoció que pese a que la tasa de desempleo sigue a niveles bajos, la creación de empleo se ha "ralentizado" y las exportaciones "suavizado".

Además, es la primera vez que la Fed apunta explícitamente a su próxima reunión, que tendrá lugar el 15 y 16 de diciembre, y que será la última del año. Esa sería la instancia en que se decidirá la subida del precio del dinero en EE.UU., cuyos tipos de interés se encuentran entre el 0% y el 0,25% desde finales de 2008.

Al igual que en su cita de octubre, la decisión del banco central presidido por Janet Yellen se produjo con 9 votos a favor y 1 en contra, el de Jeffrey Lacker, presidente la Fed de Richmond, que defendió una subida de tipos.

Una cifra que sigue preocupando a los especialistas es la de la baja inflación, cuya tasa interanual se encuentra actualmente en EE.UU. apenas por encima del 0 %, y que el comunicado advierte que "ha retrocedido en las recientes semanas".

"La inflación se espera que siga cerca de su bajo nivel en el corto plazo pero se prevé que la inflación crezca gradualmente hacia la meta del 2 % en el medio plazo a medida que el mercado laboral mejora y los efectos transitorios de los declives en los precios de la energía y las importaciones se disipan", agregó.

A la espera de este anuncio, el dólar ayer registró una caída de $2,10 respecto al peso chileno. La divisa quedó en $686,6 vendedor y $686,3 comprador en el mercado local.

"No veo temor en la Región, veo optimismo y esperanza. Sobre eso debemos trabajar"

E-mail Compartir

Camilo Garrido

Declaraciones provenientes del rubro maderero y forestal sobre los últimos atentados en la Región reflejan un particular temor del sector industrial, el que afirma que los hechos de violencia van a terminar alejando la inversión en La Araucanía. Ante esto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, entregó un mensaje de optimismo para la inversión local y asegura que La Araucanía cuenta con todas las condiciones para fomentar el crecimiento productivo.

- ¿Cree que los atentados en la Región provocan un daño a la inversión privada?

- Creo que aquí la Región tiene áreas de actividad económica en las que tenemos que centrar esfuerzo, potenciar... Cuando hablamos del turismo, hablamos de un sector que tiene un tremendo potencial para la Región, pero eso requiere que seamos capaces de trabajar en mejorar la oferta turística, la capacitación, la infraestructura... Estamos hablando entonces de una posibilidad de seguir generando conocimiento y agregando valor desde La Araucanía. Eso está alineado con los desafíos como un país que requiere diversificarse.

- ¿Entonces, la idea es dejar de lado la inversión en un sector para potenciar otro?

- Nosotros tenemos que enfrentar las distintas situaciones como Gobierno y una de ellas es la situación respecto de casos puntuales, en el caso de ciertas industrias, pero lo importante acá es que tenemos que, como país y Región, tener una mirada de crecimiento que nos permita generar un crecimiento inclusivo, donde los empresarios, micro y pequeños (mypes), sientan que son parte de ese crecimiento. Donde podamos incrementar la productividad, un gran desafío que tenemos como país... No se trata de dejar de lado uno u otro sector, sino que se trata de potenciar un área en específico.

- La Asociación de Contratistas Forestales manifestó su deseo de no prestar servicios en la zona de conflicto. ¿No es eso perjudicial para la Región?

- Lo que corresponde es enfrentar las situaciones que nos toca enfrentar. El intendente es muy claro en señalar que está trabajando por implementar medidas que permitan enfrentar esas situaciones, pero creo que acá tenemos que ser muy responsables para plantear una mirada de desarrollo y crecimiento que permita generar prosperidad en la Región, y eso pasa por darle los apoyos precisamente a sectores que hoy no han tenido todo el apoyo que se ha requerido... creo que lo que hicimos hoy con organizaciones mapuches, emprendedores mapuches, apunta en esa línea.

- ¿Tampoco cree que la situación en La Araucanía influya en la llegada de visitantes o generación de empleo?

- Tenemos en la entrada de personas por pasos fronterizos un incremento de un 38,2% en los últimos meses a la Región. Si algo se ha visto ha sido un incremento, y por lo tanto creo que acá están las condiciones para generar un mayor crecimiento en áreas que son clave para la Región, como el turismo. Acá tenemos muchas mypes que están relacionadas con el turismo, para las cuales el incremento en el apoyo, en los recursos, en la promoción es fundamental para seguir creciendo. No vi temor, vi optimismo y mucha esperanza, así que creo que sobre eso tenemos que trabajar.

- ¿Los atentados son una piedra de tope para el desarrollo económico local?

- Yo soy una persona que mira aquellas potencialidades que tenemos con un prisma constructivo, de futuro. En este día, si algo he visto en la Región, es mucha voluntad por seguir creciendo, por ir mejorando, por seguir generando actividad económica por parte de los micro, pequeños y medianos empresarios. También me ha tocado estar anteriormente en la Región en el encuentro anual de los empresarios y también he visto que está la voluntad y el deseo de seguir generando prosperidad, inversiones en una Región que tiene un potencial maravilloso, fantástico, y creo que están todas las condiciones para seguir trabajando y haciéndola crecer.

- ¿Se nota algún cambio en la gestión para el desarrollo económico del nuevo intendente (Jouannet)?

- Hemos trabajado siempre con todas las autoridades regionales y lo hacemos con toda la voluntad de avanzar y trabajar y va a ser siempre así, siempre de todas las intendencias, de todos los intendentes hemos notado la preocupación por lo importante que es desarrollar colaboración, instrumentos, una estrategia en materia productiva que permita entregar una mayor prosperidad en las regiones.

"El intendente es muy claro en señalar que está trabajando por implementar medidas que permitan enfrentar esas situaciones (atentados)". "Tenemos que ser muy responsables para plantear una mirada de desarrollo y crecimiento que permita generar prosperidad en la Región".

entrevista. Luis Felipe Céspedes, ministro de Economía, Fomento y Turismo: