
SEGUNDA DIVISIÓN
Duodécima fecha
Sábado 31 de octubre
Ovalle-Mejillones 16.00 Melipilla-Santa Cruz 16.00 San Antonio U.-Valdivia 17.00 Malleco Unido-D. Linares 20.00 Trasandino-Naval 20.30 Domingo 1 de noviembre
Colchagua-La Pintana 15.30 Libre: Lota Schwager Miércoles 4 de noviembre (pend. 8va. fecha)
Ovalle-Malleco Unido 16.00
Tenimesistas de la "U" Santo Tomás se irán a un Nacional
TORNEOS LDES. Deportistas competirán desde el 1 de noviembre.
La selección masculina de tenis de mesa de la sede Temuco de la Universidad Santo Tomás participará en el torneo nacional de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES), el que se disputará en la ciudad de Talca, entre el 1 y el 3 de noviembre.
Los deportistas locales obtuvieron clasificación a dicho certamen, al ganar su opción en el ámbito regional, y por lo cual serán los representantes de La Araucanía en el certamen.
El equipo lo integran los estudiantes Franco Chavarría, Carlos Muñoz y Óscar Manríquez, los mismos que se coronaron monarcas universitarios regionales.
"Es primera vez que logramos clasificar a este torneo a nivel nacional, por lo que es muy importante hacer una buena participación", comentó Gabriel Sánchez, entrenador de la selección de la "U" Santo Tomás temuquense. "Queremos realizar un buen desempeño para que los jugadores adquieran experiencia", aterrizó las expectativas el DT.
Para el jugador, Franco Chavarría, la clasificación al torneo para la sede temuquense marca un hito. "Es importante representar a la Región, porque enfrentaremos a equipos que cuentan con seleccionados nacionales, y eso le da más valor al primer lugar que obtuvimos en la zona", redondeó.
"La idea es que el tenis se potencie en regiones y entender que sí se puede"
El sur del país, en particular las ciudades de Temuco, Osorno y Puerto Montt tendrán una visita ilustre, las primeras dos semanas de diciembre, a propósito de la realización de tres torneos de tenis, todos de categoría Futuro.
Se trata de la presencia del ex bi-medallista olímpico de Atenas 2004, ex 9 del mundo en el ranking ATP y actual capitán de Copa Davis, Nicolás Alejandro Massú Fried (36 años), quien comandará sucesivas clínicas en cada ciudad que recibirá el certamen tenístico profesional y de proyección.
"La idea es seguir haciendo cosas por el tenis y estar en contacto con la gente de regiones, me encanta ir al sur y aprovechando que se van a jugar tres torneos futuros, estar ahí -primero que todo- para ver los partidos, más que nada de los jugadores chilenos, que es lo que más me interesa. Después es ver tenis, compartir con los niños y hacer algunas clínicas", explicó el reconocido oriundo de Viña del Mar.
De regreso
- ¿En Villarrica fue la última clínica que hizo el verano pasado?
- Sí, siempre voy, hace una semana fui a Antofagasta, el año pasado fui al sur. Ahora que estoy retirado hace casi dos años, ahora en noviembre se cumplen los dos años, y que he tenido más tiempo de no tener tantos viajes, he podido estar a lo largo de todo Chile, haciendo charlas motivacionales, clínicas de tenis y participando de algunas premiaciones de torneos, que son cosas que me motivan.
- A diferencia del fútbol, ¿en el tenis es más complejo detectar talentos en regiones?
- Lo que pasa es que se juega mucho menos tenis que fútbol, la cantidad de niños que juegan al tenis no es la misma que los que juegan fútbol, eso es algo que todos lo sabemos, pero así y todo el tenis es un deporte que le ha dado enormes satisfacciones a Chile, sabiendo lo difícil que es ser tenista, porque es un deporte muy caro, un deporte que tienes que viajar a corta edad para poder tener la experiencia de jugar torneos y competir con los que están en el extranjero. Pero la manera de ayudar es hacer esto, o sea estar encima, estar con la gente, con los niños, promover el tenis y así tener más posibilidades, porque mientras más niños jueguen, más posibilidades tienes de que salgan jugadores.
Talentos
- ¿Tiene en la memoria jugadores destacados de la zona sur del país?
- Obviamente que en regiones cuesta mucho más, porque es difícil encontrar jugadores para entrenar. Yo tuve ese problema. No a los 15, 16, 17 ó 18 años, porque en la Academia del "Nano" Zuleta, en donde yo me inicié en Viña del Mar, era extraordinario el nivel que había, porque habíamos unos 30 jugadores que teníamos un nivel parecido. Lo que pasa es que a esa edad de 17 ó 18 años tienes que tomar decisiones, te dedicas al tenis o te dedicas a estudiar. De los que decidimos dedicarnos al tenis fuimos dos o tres y de esos tres el que se dedicó toda la vida al tenis fui yo solo. Entonces, cuando pasó todo eso, a los 19 años, las condiciones dadas eran de más jugadores para entrenar en Santiago, los preparadores físicos estaban acá, mi entrenador estaba acá; entonces me tuve que venir a Santiago. Por eso la idea es que el tenis se potencie en regiones, eso es lo ideal y entender que sí se puede, porque yo salí de regiones, yo no salí de Santiago, salí de Viña del Mar. Que es más difícil sí, pero sí se puede.
- Hablando de dificultades, ¿un elemento extra en ese sentido, acá en el sur, es la inexistencia de infraestructura para jugar bajo techo, o no?
- Lógico. Ahora que he tenido hartas posibilidades de estar en el sur, es un tema, porque el tiempo es bastante frío durante gran parte del año, llueve bastante y si no están las condiciones para jugar en canchas cerradas y tener varias canchas de entrenamientos, es difícil hacerlo. Por eso, aunque las ciudades son diferentes, sí hay que empezar a hacer algo y entender que en esa parte de Chile cuesta más jugar tenis al aire libre y, si cuesta más, hay que hacer cosas para que no cueste tanto.
- ¿Ha estado en Temuco, Osorno y Puerto Montt?
- Sí, he estado en varias ciudades del sur y, como te digo, me gusta estar por allá.
Trabajo
- ¿Sabe de un universo de jugadores de tenis por estos lados?
- Yo soy capitán de Copa Davis hace un año y medio. He visto hartos chicos del norte, del sur, también de Santiago y hay que seguir buscando, hay que seguir apoyando, hay que buscar recursos. Todas estas cosas que yo hago, como las clínicas, son para estar en contacto con los niños y si sale alguien que se ve que tiene potencial, tratar de ayudarlo al máximo, y a los que no tienen tanto indicarles que el tenis es algo muy lindo para jugarlo. Ahí hay que tratar de pensar qué es lo que quiere cada niño, porque no todos piensan igual. Hay los que juegan una vez a la semana, porque les gusta, pero no lo ven como para dedicarse, ellos prefieren estudiar y ven al tenis como un hobbie. Pero hay otros chicos que ven al tenis como para ser profesionales y vivir de esto. Siempre estar cercanos al deporte será bueno, primero porque se tiene una vida sana, y si te gusta el tenis para dedicarte, ahí se verá lo que se puede hacer con el niño y ayudarlo.
"La manera de ayudar es hacer esto, o sea estar encima, estar con la gente, con los niños, promover el tenis y así tener más posibilidades". "En regiones cuesta mucho más, porque es difícil encontrar jugadores para entrenar. Yo tuve ese problema. No a los 15, 16, 17 ó 18 años".
entrevista. NICOLÁS MASSÚ, EX MULTIMEDALLISTA OLÍMPICO EN TENIS Y CAPITÁN DE CHILE EN COPA DAVIS: