Secciones

Caso Hagan: 89 testimonios y 71 pruebas determinarán el futuro judicial de Cofré

JUICIO. Deberán declarar los jefes policiales de la Brigada de Homicidios de la PDI. La Fiscalía pide 25 años de presidio y la defensa solicita sea declarado inocente. El juicio parte el 9 de diciembre.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Más de dos semanas podría durar el juicio que definirá el futuro judicial de Domingo Javier Cofré Ferrada (45), quien fue acusado por el Ministerio Público de ser el autor material del homicidio calificado contra la sicóloga Erica Hagan (22 años), ocurrido el pasado 5 de septiembre de 2014 al interior del Colegio Bautista.

El juicio para determinar si el único imputado en el caso es culpable o inocente del asesinato de Hagan, quedó fijado para el 9 de diciembre, según lo estableció el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.

Las pruebas que presentará el Ministerio Público y la defensa fueron visadas ante el juez de Garantía, Nicolás Martínez-Conde y dieron origen al auto de apertura del juicio oral, el que revela que 89 personas testificarán en el caso y se mostrarán 71 medios de prueba ante los jueces.

Tras diez días de audiencias, finalmente la Fiscalía logrará llevar a juicio un total de 27 testigos, 29 peritos y 67 pruebas documentales y/o materiales. En tanto su contraparte, logró que el juzgado acoja a 30 de sus testigos, 3 peritos y 4 medios de prueba documental y/o material, esto tras conocerse el detalle del auto de apertura del caso Hagan.

El crimen

El cuerpo de Erica Hagan fue encontrado la jornada del día sábado 6 de septiembre. Estaba flotando, boca abajo, en la tina del baño principal de su departamento del edificio Cornelia Brower, emplazado en el Colegio Bautista.

En su acusación, el fiscal Miguel Ángel Velásquez sostuvo que Domingo Cofré "sabiendo que la víctima se encontraba sola en el lugar, ingresó a dicha dependencia sin la voluntad de su moradora, utilizando una puerta lateral que se encontraba sin seguro. Una vez allí, situado en un corredor del inmueble, ingresó al departamento de la víctima por una puerta interior, y al encontrarse con ella, quien estaba desnuda ya que se disponía a tomar un baño de tiña, comenzó a forcejear con ella, tomando luego un elemento contundente, con el cual procedió a golpearla reiteradamente en la cabeza.

Ese mismo atizador de fierro de 78,3 centímetros de largo, fue encontrado sobre una mesa del departamento. Para la Fiscalía y la PDI ésta es el arma homicida y la detención de Domingo Cofré Ferrada obedeció a que en la empuñadura se encontró su ADN y que ello lo sitúa en el sitio del suceso.

Otra de las pruebas que presentará la Fiscalía serán los registros de las cámaras de seguridad del Colegio Bautista, las cuales muestran los minutos de ausencia de Cofré durante un tiempo sindicado en 26 minutos, espacio que a juicio del persecutor Miguel Ángel Velásquez fueron suficientes para cometer el crimen.

Entre los testigos que presentarán al tribunal, se acogió la comparecencia de los jefes policiales de la Brigada de Homicidios de la PDI de Temuco - entre ellos el subprefecto Hernán Solís; el comisario Herbert Viveros, el inspector Alexis Díaz y Daniela Sagredo - esta última además deberá responder de por qué estaba su ADN mezclado con el de Hagan y sobre la pérdida del reloj de la víctima.

Por parte de la familia de la sicóloga, solo dirá presente el padre de la joven, William Christopher Hagan, quien declarará en calidad de víctima indirecta de los hechos.

Además deberán declarar como testigos las cuatro personas sobreseídas en la causa: Robinson Soto; Esteban Gutiérrez, Harold Gutiérrez y Marta Muñoz, quien era la jefa del Departamento de Inglés del Colegio Bautista.

Defensa

Para los abogados defensores de Domingo Cofré, Javier Jara Müller y Luis Felipe Romero, su defendido, Domingo Cofré, no fue quien mató a Erica Hagan y justifican sus dichos en el "mal trabajo policial" que habría efectuado la Brigada de Homicidios de la PDI.

A juicio de la defensa una de las pruebas más palpables de aquello es lo ocurrido con la funcionario Sagredo, que tendrá que atestiguar en el juicio respecto a por qué su ADN aparece en la escena del crimen.

Precisamente, dentro de la prueba material y/o documental, la defensa expondrá al Tribunal Oral una serie de elementos, entre los que se cuentan: cadena de custodia del reloj de Erica Hagan (marca Fossil y que fue extraviado por la policía); una segunda cadena de custodia respecto del hisopado bucal aplicado a Domingo Cofré el día 8 de septiembre, un oficio reservado del embajador de Estados Unidos -Eduardo Picand - fechado el día 9 de septiembre y un set de 180 fotografías del sitio del suceso y el trayecto desde la caseta del rondín hasta el departamento de la sicóloga.

Treinta serán los testigos de la defensa de Cofré. Una de las principales será Margarita Campos, quien se desempeña al interior del Colegio Bautista y que la mañana del día 5 de septiembre observó actitudes extrañas en el comportamiento de la sicóloga.

De hecho, su declaración estará acotada a los hechos y conductas percibidas sobre la víctima y a cómo se manejaban las llaves del Colegio Bautista.

Otro de los testigos acogidos fue Eduardo Picand, quien deberá explicar la solicitud efectuada por la Fiscalía al FBI, que se concentró en peritajes al Iphone de la sicóloga, sus cuentas de correo y otras entrevistas a sus cercanos en Estados Unidos.

Para ellos, esas diligencias eran de vital importancia y especialmente la relacionada al peritaje del Iphone ya que de acuerdo a la defensa, Erica Hagan habría recibido amenazas a ese teléfono celular - el cual fue comprado en Estados Unidos - semanas antes de ser asesinada.

Inhabilitación

En principio, el juez del Tribunal Oral, Jorge González Salazar, formaba parte del trío de magistrados del caso Hagan. Eso, hasta que se inhabilitó tras esgrimir que mantiene un "estrecho vínculo de amistad" con el abogado defensor, Javier Jara Müller, quien representa al acusado.

La solicitud del magistrado fue presentada el pasado 23 de octubre, un día antes de que la Segunda Sala del Tribunal Oral de Temuco, lo notificara junto a Luis Torres Sanhueza y Luis Sarmiento Luarte como los encargados de fallar en el caso de la sicóloga asesinada el 5 de septiembre al interior del Colegio Bautista.

Al respecto, González Salazar sostuvo que su decisión se basa en el artículo 64, N°6, inciso 2 de la Ley 19.653 y que debido a la referida circunstancia "podría inhabilitarme para entrar en conocimiento de este juicio".

Trascendió que su lugar será ocupado por el magistrado del Tribunal Oral, Juan Santana.

"Comenzó a forcejear con ella, tomando luego un elemento contundente, con el cual procedió a golpearla reiteradamente en la cabeza".

Miguel Ángel Velásquez,, fiscal

"Ella (Daniela Sagredo) a juicio nuestro fue imputada y creemos que no debió haber sido incluida".

Luis Felipe Romero,, abogado de Domingo Cofré