Secciones

15 escolares ven en peligro su viaje a Francia por paro del Registro Civil

A DOS SEMANAS. Sólo uno de los 16 alumnos tiene el documento que le permite salir al extranjero.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

La alegría que hace dos meses tenían 15 estudiantes de enseñanza media de cuatro comunas de la Región, cuando recibieron la noticia de que el 13 de noviembre viajarían a Francia gracias a la iniciativa "Pasantías al Extranjero para Jóvenes de Liceos Técnico Profesionales", recientemente se ha tornado en preocupación.

Esto porque a sólo dos semanas de su viaje, no sólo ellos, sino también dos profesores de la comitiva, aún no tienen en su poder el pasaporte, debido al paro que hace un mes llevan a cabo los funcionarios del Registro Civil e Identificación. De hecho, el retiro de esta documentación sólo se puede realizar en Santiago.

Cuatro alumnas del Liceo Agrícola Forestal Manzanares, de Renaico, fueron beneficiadas con las pasantías. Como nunca habían viajado fuera del país, al igual que los otros jóvenes, comenzaron el trámite días antes de que iniciara el paro. Sin embargo, sus documentos se encuentran en la capital.

"Los pasaportes están en Santiago (...). Hemos pensado en enviar a un apoderado para que haga la fila y retire los documentos. Estamos absolutamente preocupados y esperamos que la situación se arregle pronto", sostuvo Germán Araneda, director del liceo.

Por su parte, Marcelo Jara, profesor que viajará junto a cuatro estudiantes del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, aseguró que, gracias a las gestiones que realizó el alcalde, los jóvenes efectuaron el trámite la semana pasada.

"El problema que tenemos es que no han llegado los pasaportes (...). Tenemos los recibos, pero estamos en ascuas. Tenemos preocupación, pero también confianza en que esto se solucionará y que los alumnos podrán viajar", dijo Jara.

En tanto, a dos días de que comenzara el paro de los funcionarios, los cuatro estudiantes del Liceo Politécnico de Villarrica acudieron a las oficinas del Registro Civil, para evitar el alza del valor en el pasaporte, que ocurriría el 1 de octubre.

"Nos autorizaron a sacar el pasaporte en el paro. Pensamos que iba a demorar poco, pero ha pasado el tiempo y estamos preocupados. De hecho, un papá fue a Santiago para retirar el pasaporte, pero los otros tres no lo tienen aún", sostuvo el director del establecimiento, Julio Espinoza.

Según la directora del Departamento de Educación Municipal de Vilcún, Celmira Arellano, la situación de los estudiantes del Complejo Educacional La Granja no es distinta a la de los jóvenes de las otras tres comunas. En este caso, sin embargo, los dos profesores que acompañarán también están a la espera del pasaporte.

POSIBLES SOLUCIONES

El seremi de Educación, Marcelo Segura, destacó "que ésta es la primera vez que estudiantes de liceos técnico profesionales de la Región tienen una pasantía en Europa. Han habido esfuerzos múltiples (...), entonces que ad portas del viaje no tengan su pasaporte nos tiene profundamente preocupados, porque sin él es imposible viajar a Francia".

Asimismo, la autoridad regional indicó que en los próximos días conversará con dirigentes regionales del Registro Civil para encontrar una solución. "Si esto no funciona, indagaremos otro mecanismo (...). Pero vamos a hacer todos los esfuerzos para que los jóvenes puedan viajar", agregó.

Consultada sobre esta situación, la presidenta regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Miriam Rosales, aseguró que "dado que el paro no tiene fecha de término, la única solución es que los papás viajen a Santiago y retiren el pasaporte 48 horas antes del viaje".

PARO REGISTRO CIVIL

Ayer se cumplió un mes del paro de funcionarios del Registro Civil e Identificación, en demanda por un bono por cantidad de atenciones. Un paro que, lejos de acercarse a una solución, parece agudizarse con los discursos de los funcionarios y del Gobierno.

Según Rosales, en la Región se ha mantenido una adhesión del ciento por ciento de los funcionarios, quienes no decaen en ánimo. "Tenemos la convicción de que este bono es justo. Fue un compromiso del Gobierno, cuando nos pidieron que trabajáramos en la modernización del servicio", señaló la dirigenta.

Rosales, además, calificó de "arrogante" la actitud del Gobierno y aseguró que "ninguna medida de atención al público que implementen va a reemplazar a los 3 mil 100 funcionarios del Registro Civil (...). Estamos dispuestos a esperar un mes más si es necesario, pero el paro no se depone".

MEDIDAS

Pese a las críticas de los funcionarios en paro, el Gobierno Regional ha dispuesto una serie de medidas para responder a requerimientos más urgentes. Así, para la obtención de la "clave única", los usuarios pueden dirigirse a la Dirección Regional Registro Civil, Intendencia Regional, Gobernaciones Provinciales y Seremi de Justicia. En la página web www.registrocivil.gob.cl pueden obtener certificados gratuitos.

Para la obtención la cédula de identidad o pasaporte, se atenderá exclusivamente en el tercer piso de la Dirección Regional del Registro Civil.

Además, se extendió la vigencia de las cédulas de identidad hasta fin de año.

"Que (...) no tengan su pasaporte nos tiene profundamente preocupados, porque sin él es imposible viajar a Francia".

Marcelo Segura,, seremi de Educación

"Pensamos que iba a demorar poco, pero ha pasado el tiempo y estamos preocupados".

Julio Espinoza,, director del Liceo Politécnico de Villarrica

13 de noviembre es la fecha en la que deberían viajar 16 estudiantes y 10 profesores de cuatro comunas.

Anef Araucanía cifró en 80% adhesión al paro

MOVILIZACIÓN. Gobierno refutó las cifras y aseguró que en la Región se registró sólo el 20%.
E-mail Compartir

En un 80% la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en La Araucanía, cifró la adhesión al paro de 24 horas convocado en apoyo a los 30 días de movilización que suman los funcionarios del Registro Civil.

La cifra fue entregada por la presidenta regional de la Anef, Sandra Marín, quien aseguró que "servicios emblemáticos como Tesorería y servicios pequeños como el Injuv también con poco personal están solidarizando con la movilización del Registro Civil y más que nada con la dignidad y el trato que debemos tener como funcionarios públicos".

Al mediodía de este miércoles, dirigentes de 26 agrupaciones plegadas a la paralización protestaron en el frontis de la Intendencia Regional con lienzos y banderas para informar a la ciudadanía sobre sus demandas.

La actividad culminó con una improvisada marcha por el perímetro de la plaza de Armas de Temuco, la que si bien no estaba autorizada por Carabineros, se desarrolló en forma pacífica.

Gobierno

La cifra difiere con el Gobierno que aseguró hubo un 20% de apoyo en la Región. El seremi de Gobierno, Mario González, afirmó que "nos hemos podido percatar que la gran mayoría de los servicios públicos está trabajando normalmente. Solamente algunos servicios se encuentran adheridos al paro pero esta adhesión al paro no llega más allá del 20%", afirmó González.

En este sentido, el vocero calificó la movilización como "un paro contra los miles de chilenos y chilenas que requieren de los servicios públicos", aseguró.