Secciones

Lanzan fondo de $650 millones para pymes mapuches de la Región

EMPRENDIMIENTO. La iniciativa, de Sercotec y Corfo, pretende beneficiar a más de doscientos emprendedores locales.
E-mail Compartir

El Austral

En el contexto de la Semana de la Pyme y de su visita a La Araucanía, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, encabezó en Nueva Imperial la presentación del programa "Fünmapu, Semilla de la Tierra", iniciativa pionera en el país que busca mejorar las capacidades y oportunidades de emprendedores, pequeñas empresas y asociaciones del pueblo mapuche.

El ministro Céspedes destacó que estos recursos buscan potenciar la innovación y el emprendimiento, otorgando herramientas que ayuden al pueblo mapuche a romper brechas, mejorando así sus ingresos y calidad de vida.

"En esa línea, estamos haciendo entrega de estos importantes instrumentos de apoyo que privilegian los cambios estratégicos en la manera de entender el fomento productivo, y que brinda nuevas posibilidades para el desarrollo de sus actividades".

Cómo opera

El Fondo Emprendimiento de Negocios Mapuche Fünmapu dispondrá de 650 millones de pesos, provenientes de Sercotec y Corfo, para apoyar a un promedio de 245 emprendedores, micro y pequeños empresarios.

Estos recursos operarán a través de cinco líneas: Capital Semilla Emprende; Fondo de Desarrollo de Negocios Crece; Creación y Fortalecimiento de Gremios; Redes de Oportunidades de Negocios y Promoción; y Canales de Comercialización.

Estas cinco líneas antes mencionadas, contemplan condiciones especiales para facilitar el acceso de los emprendedores.

En ese contexto, Fünmapu tiene características diferenciadoras respecto de los programas tradicionales de la institución: asistencia al proceso de postulación, menor monto del aporte empresarial, pueden postular empresas con niveles de ventas más bajos, mayor plazo y capacitación antes que el negocio se formalice, más asesoría, acompañamiento y seguimiento de los beneficiarios, son parte de las diferenciaciones, pensadas a partir de la interculturalidad.

Este nuevo fondo, además trabaja con tres focos: fortalecimiento de la asociatividad; generación de emprendimiento; y gestión de la empresa, los que están orientados hacia el desarrollo de los sectores agroalimentario, artesanal y textilería, turismo, gastronomía típica y servicios, que tiendan a mejorar los niveles de calidad y de productividad, y que pongan en valor los negocios con identidad mapuche.

Paola Moncada, directora regional de Sercotec, explicó que "el programa se hace cargo de las brechas de los emprendedores del pueblo mapuche de La Araucanía, como las distancias entre el campo y los centros urbanos, la falta de acceso a Internet, entre otras, potenciando al mismo tiempo sus singularidades e identidad cultural".

Ventajas comparativas de Fünmapu"

Dentro de las ventajas de este fondo, se encuentra una mayor asesoría, acompañamiento y seguimiento de los beneficiarios. Además, los proyectos de negocio consideran mayor plazo de ejecución; mientras los programas regulares consideran ventas desde 200 UF, Fünmapu, en los programas orientados a micro y pequeñas empresas formales, exigirán ventas desde las 100 UF. También se considera entre 5% y 10% de cofinanciamiento por parte del emprendedor.

6 áreas son las priorizadas por este fondo: turismo, agroalimentos, textilería, artesanía, gastronomía típica y servicios.