Secciones

Estudiantes de carahue crean muebles para las familias vulnerables de su comunidad

RESPALDO. Con el apoyo de Fundación 2020 y Fundación Luksic, los jóvenes se vincularon con la comunidad a través de su especialidad.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

La jornada fue más alegre de lo habitual para 20 familias de la comuna de Carahue, que vieron instalados en sus hogares una serie de muebles multifuncionales creados por 17 estudiantes del Complejo Educacional Claudio Arrau, que cursan la especialidad de productos de la madera.

La instalación de los muebles es el resultado de casi dos años de un trabajo que comenzó con la elaboración de una propuesta en la que los jóvenes, con el apoyo de Fundación 2020, plasmaron una de sus aspiraciones en relación a su entorno: vincular sus saberes y especialidad con la comunidad de Carahue.

Gracias a la colaboración del municipio de la comuna nace la idea concreta de beneficiar a familias vulnerables (que habitan viviendas progresivas de Fundación Techo) con la creación de muebles con dos o más funciones, de modo de aprovechar óptimamente los espacios.

Tras ser una de las ganadoras del Fondo de Iniciativas Escolares de Fundación Luksic, que les otorgó $9 millones, en el mes de mayo los jóvenes de educación media comenzaron el diseño y construcción de los mobiliarios, que se adecuaron a los requerimientos de cada una de las familias.

Una de las beneficiarias de este proyecto fue Miriam Labrín, quien vive junto a sus dos hijos, en cuyo hogar instalaron un mueble que, por un lado, cumple la función de clóset y, por el otro, de mobiliario de cocina.

"Me siento feliz al recibir mis muebles. Yo los necesitaba bastante porque no tenía un lugar para ordenar mis cosas, las ropitas de los niños. Además, es muy bonito que esta iniciativa nazca de un liceo de nuestra comuna. Estoy muy agradecida", indicó la joven madre.

Creadoras

Una de las jóvenes que participó en la creación de los muebles fue Daniela Díaz, de cuarto año medio, quien aseguró que esta iniciativa no sólo ha sido provechosa para las familias beneficiadas, sino también para ella, como estudiante.

"Esto ha sido 'bacán'. Poder ayudar a familias de escasos recursos y ver la alegría de ellos, con algo que es tan simple para nosotros, ha sido muy gratificante y una gran alegría para mí", indicó la estudiante.

Su compañero, Pablo Painen, también expresó su satisfacción por ser parte de este proyecto, que además permite que los jóvenes le otorguen más sentido a su desempeño, al ver que su labor es valorada por las personas.

"Este proceso ha sido muy significativo para mí, sobre todo al poder ayudar a personas que lo necesitan", señaló el joven.

Claudia Silva, representante regional del Fundación 2020 y quien ha acompañado a los estudiantes en todo el proceso, destacó que la idea del proyecto -de crear un vínculo con la gente, a través del fortalecimiento de las habilidades de los jóvenes- nació desde la propia comunidad educativa.

"Nosotros apoyamos este proyecto con la idea de mejorar la educación técnico profesional, pero la idea es completamente del liceo (...). Y el resultado me deja pura alegría y satisfacción. Este es un trabajo que mejora la vida de las personas, no de una manera asistencialista, sino a través del desarrollo de vínculos, competencias, motivación", indicó Silva.

Tras la entrega de los muebles, el alcalde de Carahue, Pedro Vera, sostuvo que "estamos muy contentos con este proyecto, que genera una sinergia entre las políticas educacionales y la realidad que tiene la comuna de Carahue".

Centro de Liderazgo Educativo

El trabajo de apoyo que Educación 2020 efectúa en el Complejo Educacional Claudio Arrau se enmarca en la labor de su Centro de Liderazgo Educativo, que busca mejorar la calidad de la educación en establecimientos educacionales, a través del desarrollo del liderazgo escolar. En La Araucanía también trabajan con la comunidad del Liceo Reino de Suecia, Puerto Saavedra; Liceo Luis González Vásquez, Nueva Imperial; Liceo James Mundell, Cholchol; Liceo Juan Schleyer, Freire; Liceo Barros Arana y Liceo Técnico Hualpín, Teodoro Schmidt, además del Complejo Educacional Claudio Arrau, Carahue.

17 estudiantes del Complejo Educacional Claudio Arrau, de Carahue, elaboraron los muebles multifuncionales.