Secciones

"Sería muy injusto no jugar el Mundial por falta de recursos"

E-mail Compartir

Robinson Tobares

Seis clasificados tiene el Club de Rácquetbol de Temuco para el Mundial Junior de la especialidad. Los deportistas que por rendimiento tienen su espacio ganado para jugar el certamen son Ari Weissbrot, Johan Igor, Rafael Gatica, Diego Gatica, Josefa Parada y Jaime Mansilla.

Todos entrenan con la mente puesta en el torneo -que se disputará entre el 6 y 18 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana-, pero no todos tienen la certeza de que podrán estar en la cita.

Así lo grafica el técnico de los deportistas, Rogelio Medina, quien expresa que el viaje de parte del grupo está en duda por falta de recursos.

"Nuestros jugadores están ilusionados con viajar al Mundial, pero aún no podemos asegurar su presencia en el campeonato. Lamentamos harto que la situación se dé de esta forma", remarca Medina, quien es boliviano y se hizo cargo del proyecto de desarrollo del rácquetbol de Temuco hace dos años y medio.

"Estos chicos son el fruto del trabajo que estamos haciendo para desarrollar el rácquetbol de Temuco y del país", añade el DT en conversación con El Austral.

- Para clarificar la situación. ¿Por qué cuatro de sus jugadores tienen el viaje asegurado y dos aún están en duda?

- La situación es la siguiente. Ari Weissbrot, Johan Igor y Rafael Gatica cuentan con financiamiento del plan ADO por sus participaciones en campeonatos anteriores. Diego Gatica viajará con financiamiento de su familia y los que actualmente no cuentan con recursos son Josefa Parada y Jaime Mansilla.

- ¿Que se está haciendo para ayudar a los jugadores que no cuentan con los recursos para el viaje?

- Los padres iniciaron una campaña. Han visitado empresas, han organizado rifas y beneficios y ya tienen algunos recursos reunidos. Sé que todavía faltan dineros y que el tiempo apremia.

Lo que necesitan

- ¿Cuánto es lo que necesitan y hasta cuándo tienen plazo para reunir los recursos?

- Necesitamos una cifra que bordea los cuatro millones de pesos y el plazo máximo para reunirlos es el 5 de noviembre. Sería muy injusto para nuestros chicos no jugar el Mundial por falta de recursos.

- ¿Sus jugadores cómo han tomado esta situación?

- Ellos son niños y confían en que la comunidad los apoyará. Han hecho grandes esfuerzos para prepararse para el Mundial y lo único que quieren es viajar a República Dominicana.

- En lo deportivo ¿cuántas posibilidades de éxito tienen los representantes del Club de Rácquetbol de Temuco en el Mundial?

- Yo los veo bien a todos. Han entrenado duro en los últimos meses y están preparados para enfrentar un desafío de exigencia. Ahora, por experiencia, consideramos que Johan Igor y Ari Weissbrot son los que tienen más posibilidades de éxito. Ellos fueron vicecampeones panamericanos en dobles este año (también en República Dominicana) y son candidatos a medalla. Rafael Gatica debiera estar en la pelea y los demás chicos también tienen posibilidades de llegar arriba en el campeonato.

- Usted lleva dos años y medio a cargo del proyecto de desarrollo del rácquetbol de Temuco. ¿Cuántos son los frutos que ha entregado esta iniciativa?

- Estamos contentos porque Temuco se ha convertido en la capital del rácquetbol de Chile. Contamos con jugadores junior de gran nivel. También contamos con chicos de menos edad que poseen mucho talento y que a futuro entregarán alegrías.

"Estamos contentos porque Temuco se ha convertido en la capital del rácquetbol de Chile. Contamos con jugadores junior de gran nivel".

entrevista. Rogelio medina, técnico de rácquetbol: