Secciones

Apoderados del Liceo Gabriela Mistral denuncian persecución a estudiantes

OPOSICIÓN. Para el director, en tanto, se trata de hacer cumplir el reglamento del establecimiento.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

La movilización que en el mes de junio protagonizaron estudiantes del Liceo Gabriela Mistral de Temuco es hoy, según la directiva del Centro de Padres y Apoderados, la principal causa del hostigamiento que algunos estudiantes estarían viviendo por parte de la dirección del establecimiento.

Jorge Meza, presidente del Centro de Padres y Apoderados, indicó que cuatro jóvenes, todos ellos de la directiva del Centro de Alumnos, han sido impedidos de asistir regularmente a clases, situación que se agudizó después de las Fiestas Patrias.

"A los chicos les prohibieron el ingreso reiteradamente. Incluso les dijeron que no pertenecían al colegio (...). Para que los niños no perdieran el año, presentamos un recurso de protección, que fue acogido a favor", indicó el apoderado.

Según el relato de Meza, a partir del 13 de octubre, los cuatro jóvenes han asistido con mayor normalidad a clases. Sin embargo, en este periodo "han sido presionados, sobrecargados con evaluaciones, enfrentados por la dirección del liceo. Lo único que quieren los chicos es terminar luego el año, porque lo han pasado mal".

Además, Meza indicó que el principal problema de hoy ya no es el de infraestructura (como a principio del año escolar), sino que es la convivencia que se está dando al interior del establecimiento.

"La parte humana es lo principal en un colegio (...) y aquí el director debe cesar sus funciones, porque es autoritario, no trabaja con la comunidad escolar", agregó.

El representante de los apoderados también responsabilizó de la situación al sostenedor, el Departamento de Educación Municipal (Daem) de Temuco, entidad que a su juicio "no ha hecho absolutamente nada".

OPOSICIÓN

Una versión distinta fue expresada por el director del establecimiento, Gabriel Luza, quien fue enfático en sostener que lo que es considerado como persecución por parte de la directiva del Centro de Padres y Apoderados, en realidad es exigir el cumplimiento del reglamento interno.

"Los alumnos no son hostigados. Todos los estudiantes que llegan tarde y juntan varios atrasos tienen que traer a sus apoderados. El problema es que algunos alumnos piensan que pueden llegar a las 10 de la mañana, dar la prueba e irse (...), y eso es interpretado como hostigamiento y autoritarismo", añadió Luza.

Asimismo, el director restó legitimidad al Centro de Padres y Apoderados, asegurando que "hasta este momento, nunca han sesionado en el año con apoderados del establecimiento. Por lo tanto, la directiva habla por sí misma".

El director del Daem, Eduardo Zerené, respaldó la gestión de la dirección del Liceo Gabriela Mistral, manifestando que "no estamos ni en contra de los apoderados, ni de los estudiantes (...). Lo que ocurre es que nosotros tenemos ciertas normas y reglamentos que deben cumplirse al interior de los establecimientos educacionales".

SIMILITUD

Por su parte, el seremi de Educación, Marcelo Segura, destacó la importancia del Centro de Padres y Apoderados en toda comunidad educativa y llamó a que "el sostenedor se siente con los apoderados (...). Estamos dispuestos a mediar para que el establecimiento funcione bien".

La autoridad también destacó la similitud con lo que ocurre en el Colegio Cumbres de Labranza. "Estos son casos en los que la comunidad está exigiendo un estándar y participación en la toma de decisiones al interior del establecimiento (...) y para el Ministerio eso es una buena noticia".

Cabe destacar que el Centro de Padres y Apoderados ha presentado alrededor de 10 denuncias en la Superintendencia de Educación. Además, recientemente dieron a conocer el problema en una sesión del Concejo Municipal.

"Los estudiantes que llegan tarde y juntan varios atrasos tienen que traer a sus apoderados".

Gabriel Luza,, director del establecimiento

"A los chicos les prohibieron el ingreso (...). Incluso les dijeron que no pertenecían al colegio".

Jorge Meza,, presidente del Centro de Padres

4 estudiantes, que son parte del Centro de Alumnos, estarían siendo hostigados, según el presidente del Centro de Apoderados.

Consejo de Pastores invita a marcha en el Día de las Iglesias Evangélicas

MASIVO. A las 12 horas de mañana se reunirán en la plaza Aníbal Pinto de Temuco columnas que partirán desde diversos puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

"Es una alegría tener en nuestro país un día para las iglesias evangélicas, al margen por supuesto de que sea feriado o no sea feriado, siempre vamos a predicar", sostuvo Neftalí Silva, presidente del Consejo Regional de Pastores, aludiendo al Día Nacional de las Iglesias Evangélicas, que se conmemora mañana sábado.

El líder evangélico señaló que "valoramos que las autoridades hayan determinado un día para celebrar y acá en La Araucanía tenemos un calendario de actividades bastante amplio, que se inició a principios de la semana y donde cerraremos con una gran marcha el 31 que denominamos "Marcha por Jesús", saliendo desde distintos sectores poblacionales de la ciudad, con columnas a cargo de un pastor para reunirnos a las 12 horas en la plaza Aníbal Pinto donde desarrollaremos un servicio de agradecimiento con la presencia de coros, conjuntos y bandas, además de actividades para los niños".

El pastor Silva invitó a la comunidad a salir con banderas y con mucha alegría a sumarse a esta "Marcha por Jesús".

CONTINGENCIA

El presidente del Consejo Regional de Pastores se mostró crítico ante la contingencia nacional en el tema de los valores.

"Veo con mucha preocupación lo que está ocurriendo, en temas como el Acuerdo de Vida en Común o el libro "Nicolás tiene dos papás", que socava las bases de la familia", precisó Neftalí Silva, quien agregó que "no había para qué entrar a sacar una ley que tiene un doble sentido que favorece el tema homosexual. Nosotros vemos un peligro tremendo en cuanto a socavar los valores de las familias, y que se puede ejemplificar en el libro "Nicolás tiene dos papás", que afecta directamente a los más pequeños, por eso hacemos un llamado a los padres que no se dejen engañar porque ni Nicolás ni nadie puede tener dos padres, sino una mamá y un papá, que es el lineamiento que dio Dios en el comienzo".

De acuerdo con lo señalado por Silva, "la homosexualidad es un pecado, aunque no estamos en absoluto en contra de quien tenga esa desviación, sino que tenemos mucho que decirles a la gente que tiene este problema, pues Jesús puede transformar las vidas".

El presidente del Consejo Regional de Pastores destacó que sólo en Temuco hay cerca de 500 pastores, a lo que se suman templos, capillas y ministerios en todo Cautín y en buena parte de Malleco, donde la iglesia evangélica ha desarrollado lazos importantes con el pueblo mapuche y no mapuche.